Diciembre 2022 - Enero 2023 - Año XXXII
Decoración

Claves para un dormitorio infantil funcional y soñado

Para diseñar un cuarto de niños -mágico pero funcional-, el ingrediente que nunca falla es la planificación. No hay que dejarse invadir por los sentimientos porque, probablemente, la decoración deberá cambiarse al poco tiempo y, además, no resultará práctica para quien utilice este ambiente. Estos son los consejos que ofrecen la mayoría de los diseñadores de interiores: ¡A tomar nota!

Los dormitorios para niños son esos refugios donde los pequeños sueñan las 24 horas, ya sea despiertos o dormidos. Lugares de creación, juego y pausa, capaces de potenciar habilidades y recursos emocionales o, por el contrario, limitar el desarrollo saludable. Pensar alternativas y detalles que dejen volar la imaginación, sin restringir la practicidad ni afectar el orden, es la mejor manera de planificar la decoración del cuarto de los más pequeños.

Un cuarto muy vivido

Distribuye las distintas áreas de actividad de forma que, preferiblemente, la cama quede lo más alejada de la ventana, mientras que la zona para jugar y de estudio deben gozar del máximo de luminosidad.

Por cierto, es tentador abarrotar su dormitorio con muchas cosas pero es mejor actuar con mesura y que reine la regla de “menos es más”, así le creará una mayor sensación de confort al ser más fácil mantener la habitación en orden. No olvides tampoco de espacios de almacenaje con armarios, estanterías y baúles.

Mobiliario convertible, una buena inversión

Nuestros hijos crecen muy rápido. ¿Cómo evitar tener que gastar en la cuna y, en no muchos años, una cama? Pues la alternativa está en los muebles transformables que son capaces de acompañar a nuestro hijo en muchas etapas de su vida. La versatilidad en todos los elementos es clave para no gastar un dineral que en poco tiempo quede en desuso.

Una correcta iluminación

El dormitorio es su territorio y si hay suficiente espacio en él, podrán realizar actividades diversas como dibujar, jugar, leer, estudiar o tocar un instrumento musical.

¿Cómo debemos idear el proyecto de iluminación? Antes que nada, se debe potenciar la luz natural para crear un espacio más agradable. Respecto a las luminarias, deben ser las adecuadas para cada situación: un flexo en la mesa de escritorio, una lámpara que no deslumbre a un lado de la cama y una correcta iluminación general, por ejemplo, a base de focos en el techo.

Invitación al relax

Es importante ganar espacios que sugieran paz. El uso correcto de colores da lugar a que reine la calma y la tranquilidad.

Las cromáticas más acertadas, y que deben predominar en este espacio dedicado al descanso, son las neutras, combinadas con toques de color en azules, verdes y rosas, muy relajantes. En los rincones más dinámicos podemos recurrir al uso de tonalidades más fuertes como el amarillo o el rojo, que propicien la creatividad. Por otra parte, los muebles no deben ser angulosos sino de líneas redondeadas, que transmiten emociones positivas de seguridad y bienestar (además de evitar accidentes indeseados).

Textiles y mobiliario natural

Para su salud, selecciona una ropa de cama orgánica o, como mínimo, con una composición natural en algodón, lino o el novedoso y muy ecológico bambú. Para las alfombras resultan perfectas las de fibras, ya que resultan prácticas permitiendo su lavado en la lavadora.

Respecto al mobiliario, preferiblemente seleccionarlo en madera, ratán o bambú, y sin tratamientos que cierren el poro, cuanto más natural mejor. Otra idea que no falla es que se incorporen elementos de la naturaleza en la decoración.

¿Dormitorios temáticos?

Transmitir en su dormitorio alguna de las pasiones de tus hijos les hará sentirse en un universo mágico. Existe infinidad de temáticas, pero las más recurrentes son la naturaleza, el espacio, el mar, la fauna (especialmente la de la selva) y el circo. No obstante, los expertos en interiorismo recomiendan no marcar mucho el tema en la decoración, para que con el crecimiento de los niños -y su consecuente cambio de intereses- solo sean necesarios originar unos cambios rápidos y económicos.

Potenciar su autonomía

No hay duda de que un hijo o una hija más independiente es también más feliz. Pero, ¿cómo lograr este objetivo en su dormitorio? Colocando los muebles de su tamaño y a su altura, para que sean ellos quienes puedan, no sólo tomar los objetos como libros, cuentos y juguetes, sino también recogerlos tras su uso. Este tipo de mobiliarios harán que desarrollen independencia y aprendan a cumplir con sus responsabilidades.

Camas que son un refugio

Del mismo modo que en las habitaciones para adultos los cabeceros envolventes proporcionan una gran sensación de confort (pues la pieza parece abrazarnos), en el caso de las camas infantiles muchas veces tienen forma de casita o de cabaña. La explicación no es otra que transmitir seguridad al convertirse en su refugio particular, recurriendo a imágenes reconocidas y en tamaños adecuados.

¡Fiesta de pijamas!

Más vale prevenir y en el caso de los pequeños, sin duda llegará el día en el que te pidan traer a dormir a casa a su mejor amigo o amiga. Así que, ¿por qué no tenerlo todo listo con una cama nido o si se prefiere una cucheta? Sin duda, la segunda opción es más práctica en el caso de los dormitorios compartidos por hermanos.

Murales infantiles

Si hay algo que nos llama la atención es la tendencia al alza de los grandes murales para las habitaciones infantiles. El tema naturaleza es, sin duda, el que más inspira y el que más podemos ver en tiendas online y revistas de decoración. Murales de plantas, hojas y flores son ideales para adornar una de las paredes de la habitación de los niños. Tengamos en cuenta que los murales suelen ser piezas bastante pesadas visualmente, por lo que es conveniente incluir una paleta de colores neutros en el resto de la estancia.

Combinación en blanco y negro

Sabemos que el negro es un color que muchas veces asociamos a decoraciones más sobrias, que nada tienen que ver con los “peques”. No obstante, en habitaciones infantiles funciona estupendamente bien. Y si podemos combinarlo con blanco conseguiremos un interesante contraste, al mismo tiempo que obtendremos espacios limpios, tiernos y muy acogedores. Una pared en negro podría quedar muy bien con mobiliario blanco para dar más iluminación, o con madera para añadir más calidez.

Habitaciones de género neutro

Si hay una tendencia que cada vez tiene mayor aceptación es la de los cuartos unisex o de género neutro. Cada vez se aleja más el concepto de dormitorios para niñas o para niños. Se opta por espacios que no impriman un género. Dejamos fuera colores como el azul o el rosa para meternos más bien en paletas de verdes, ocres o de amarillos.

El dormitorio de los más pequeños de la casa debe despertar la creatividad, las ganas de jugar y de aprender pero, al mismo tiempo, debe ser su lugar favorito para relajarse y tener dulces sueños. Parecieran ser muchos requisitos, pero con las decisiones acertadas podremos conseguir la decoración de una habitación infantil donde se sientan cómodos y seguros.


Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores