Octubre - Noviembre 2022 - Año XXXII
Obras en Bahía Blanca

Centro de producción de panificados: un gran paso para seguir forjando futuro

por Ing. Álvarez Leandro Jefe de Proyectos y Obras Cooperativa Obrera

El pasado mes de mayo quedó inaugurado el nuevo Centro de Producción de Panificados, ubicado en Brown 1475 de la ciudad, en coincidencia con el centenario de la primera hornada de pan, un hecho producido el 1 de mayo de 1922, y que constituyó un paso esencial en la trayectoria de la Cooperativa Obrera.

Ficha Técnica
Obra:Centro de Producción de Panificados.
Ubicación:Brown 1475.
Empresa constructora:Ingelsa Bahía Blanca SRL.
Estudio de suelos:Gomez Asoc.
Sup. terreno:2600 m2
Sup. cubierta:PB: 1517 m21er P.: 2092 m2
Sup. semi total:3606 m2
Sup. semi cubierta:90 m2
Sup. libre.:937 m2
Plazo de la obra:190 días corridos.

De tal manera, la empresa brinda respuesta a las exigencias de los tiempos actuales y, fundamentalmente, a los requerimientos de sus asociados, llevando a cabo un ambicioso proyecto integral de desarrollo del modelo de elaboración y distribución de productos panificados para toda la cadena. En este contexto, se puso el acento en la segmentación de la producción, separándola en productos que se elaboran a través de las panificadoras satélites que se encuentran emplazadas en distintas sucursales y aquellos que se realizan en forma centralizada. Precisamente para dar cabida a esta última alternativa, se pone en funcionamiento esta moderna planta panificadora, cuya producción de perfil industrial permite el abastecimiento de una variedad de artículos a toda su extensa red de sucursales.

La flamante planta, que permite en principio duplicar el volumen de producción, contiene 11 líneas de elaboración independientes, todas de origen nacional, que desarrollan nuevos productos alimenticios, brindando una mayor eficiencia al proceso productivo y contemplando una futura expansión. A su vez, contribuye al espíritu de cooperativa en desarrollar los proveedores nacionales (locales y regionales).

La nueva planta panificadora de la Cooperativa Obrera cuenta con una superficie de 3600 m2 aproximadamente, distribuidos en dos plantas. Debido a que la obra iba a realizarse en un edificio existente de las instalaciones de la explanta Manera, se llevaron a cabo, previo al inicio de las tareas de remodelación, cateos estructurales. Esta etapa tenía como objetivo determinar si la estructura de soporte actual era compatible con el nuevo proyecto.

La evaluación estructural determinó que, para su nuevo uso, debían realizarse una serie de refuerzos estructurales ejecutándose un total de nueve columnas de hierro a fin de reducir las luces de carga. La obra contempló la demolición del piso existente, excavaciones y compactación del sustrato para la ejecución de nuevas bases de hormigón armado de 150 cm x 150 cm con tronco de columna de 30 cm x 30 cm, realizadas con un hormigón de calidad H21. Sobre dichas bases se montaron columnas de hierro conformadas por dos perfiles UPN 160 de una altura aproximada de 5,20 m.

Una vez finalizado el refuerzo de la estructura, se iniciaron los trabajos de remodelación integral llevando a cabo: demoliciones varias de mampostería, retiro de puertas y cegado de vanos, ejecución de nuevos tabiques y colocación de nuevas aberturas.

En la planta baja están ubicados los procesos de almacenamiento de materia prima, insumos y productos elaborados, además de sanitarios, vestuarios, comedor, laboratorio, pañol de mantenimiento y administración, realizándose también la preparación de pedidos para sucursales. Para lograr esto se procedió a reparar juntas de pavimentos existente, en zona con pisos graníticos se demolió la totalidad de estos, ejecutándose un piso de hormigón con micro y macro fibras adicionadas a un hormigón H25.

La planta alta está reservada para el desarrollo del proceso de producción (formado, fermentado, horneado, enfriado, envasado primario y secundario), la paletización de productos y el almacenamiento de materia prima refrigerada, contándose asimismo con una sala de preparados, el sector de lavado de bienes de uso y sanitarios.

Para lograr esto se procuró mantener los pisos existentes, los cuales eran graníticos, y se procedió a su pulido por métodos tradicionales. En sectores puntuales, dado al uso específico o su mal estado, se demandaron tratamientos especiales. En el caso de la zona de fermentadoras y lavado de carros se demolieron los pisos y se ejecutó la impermeabilización del sector colocándose posteriormente piso granítico nuevo. En el área de secado se realizó la limpieza del piso existente y su escarificado para luego aplicar un mortero poliuretánico.

La escalera existente que accede a planta alta se reparó integralmente y, de manera complementaria, se montó en el patio una metálica nueva a fin de obtener una salida de emergencia.

En cuanto a las instalaciones de agua, el predio es abastecido por agua de surgente siendo su temperatura del orden de los 70 °C. Dado los procesos productivos se demandó la ejecución de instalaciones internas donde se colocaron enfriadores para obtener agua a 30 °C y a 3 °C. Toda la instalación fue confeccionada nueva con cañerías aptas para las temperaturas indicadas. Esto permite sumar eficiencia energética en el proceso de fermentación de los productos, debido a la utilización de agua con temperatura de origen de surgente a 70 °C.

En materia de servicios, dispone de climatización de sectores por circulación de agua, gas natural, estación de transformación de energía eléctrica (hasta 500 Kw), con un consumo estimado en 250 Kw, red contra incendio, aire comprimido y agua utilizada para la producción y servicios que provienen del surgente.

Dada la implantación de maquinaria en planta alta se instalaron desagües nuevos, los cuales quedaron a la vista bajo la losa.

La instalación de gas se realizó integralmente nueva, según el proyecto del edificio; la disposición contra incendio se amplió según los requerimientos reglamentarios, se realizaron tabiques con características ignífugas, con sus correspondientes puertas cortafuego de acuerdo al propósito.

Si bien el edificio contaba con dos montacargas, los mismos fueron desarmados y se colocaron dos nuevos, habilitados cada uno para 500 kg según requerimiento municipal.

La instalación eléctrica se armó totalmente nueva montándose los tableros y la totalidad de la iluminación.

Finalizando la obra, se realizaron trabajos de pintura interna, de fachadas y parquización de recepción.

Con la inauguración de este nuevo Centro de Producción de Panificados , la empresa pone en evidencia que, transcurrido un siglo desde aquella primera hornada de pan, el espíritu y la convicción de sus fundadores basado en un accionar cimentado en los valores y principios de la cooperación, permanece inalterable y les permite proyectarse de una mejor forma para avanzar juntos construyendo futuro.


Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores