Ficha Técnica | |
---|---|
Nombre de la obra: | Centro de Desarrollo Informático y Tecnológico |
Ubicación: | 12 de octubre 1842 – Bahía Blanca |
Proyecto y dirección: | Ingelsa Bahía Blanca SRL - Arq. Jorge Lucas |
Dirección: | Ing. Adrián Montoya |
Cálculo: | Ing. Enrique Gil |
Empresa constructora: | Ingelsa Bahía Blanca SRL |
Sup. terreno: | 2.657,91 m2 |
Sup. cubierta: | 1.704,35 m2 |
Sup. semicubierta: | 18,89 m2 |
Sup. libre: | 1.745,39 m2 |
Pisos-cocheras: | PB, 1º y 2º piso. 9 cocheras internas. |
Plazo de obra: | 270 días corridos |
Este está diseñado de manera tal que su emplazamiento se encuentra retirado de Línea Municipal y Ejes Medianeros en todo su perímetro, ofreciendo iluminación y ventilación en todos los locales. El lugar cuenta con una moderna instalación de 2700 m2 de superficie, equipada con tecnología de vanguardia y construida bajo los últimos estándares de seguridad y diseño a nivel internacional.
Además, posee una conexión vía fibra óptica con un centro de datos de contingencia, también situado en Bahía Blanca, cuyos objetivos principales se centran en resguardar información y asegurar un funcionamiento continuo ante cualquier accidente o catástrofe que pueda producirse en las instalaciones en donde se encuentra el centro de datos primario.
El proyecto se desarrolló en planta baja, primero y segundo piso, bajo el siguiente esquema general:
Con más de 70 empleados y empleadas, el Centro de Desarrollo Informático y Tecnológico de la Cooperativa Obrera concentra un gran caudal de datos e información que le permite tomar decisiones sobre compras, entrega de excedentes y funcionamiento de sus ventas electrónicas.
El crecimiento de la cooperativa y la complejidad de sus operaciones generaron la demanda de sus sistemas informáticos en la administración central para llevar adelante la contabilidad segura y eficiente. Los primeros sectores que exigieron la informatización fueron los depósitos y las áreas de producción, que requerían reportar su actividad a la administración. Con ello se comienza con la interconexión dentro de la cooperativa, y el desarrollo propio de las primeras soluciones de software.
En la medida que la entidad creció y se extendió geográficamente, fue requiriendo la administración de los consumos de asociadas y asociados para poder asignar los retornos de excedentes de una manera simple y segura. Como así también, llevar la cuenta de capital de cada asociado, y allí fue que la gerencia de sistema da un gran paso en su evolución. Logra desarrollar un sistema integral para operar las cajas registradoras, apelando al software libre Linux, opción que otorga autonomía en las decisiones, economía en la gestión y mayor seguridad informática. Esta situación generó la creación de dos nuevos sectores en la gerencia: el área de soporte técnico y el área de tecnología de la información.
En los últimos años, Cooperativa Obrera desarrolló las plataformas de comercio electrónico: La Coope en Casa y CoopeHogar. Recientemente, la Cooperativa Obrera da un nuevo paso en un proceso de transformación digital creando la App Mi Coope, tratando de adaptarse al uso masivo de dispositivos digitales e internet. Al mismo tiempo, expande el cooperativismo de consumo en el país. Muchos desarrollos destinados a las áreas administrativas dan información en línea y se consultan bases de datos propias para administrar con certeza.
La Cooperativa Obrera es un orgullo bahiense, ya que a pesar de los tiempos difíciles que se están viviendo sigue aportando, invirtiendo y abriendo sucursales. También la entidad trasciende día a día los límites geográficos y de desarrollo, seguros de estar transitando el camino necesario del crecimiento y el progreso que permita aspirar a un futuro mejor.