Febrero 2023 - Año XXXIII
Materiales innovadores

Un revestimiento reciclado para ReAccionar

Actualmente el tratamiento de los residuos es un grave problema mundial. Muy poca cantidad se recicla, especialmente el plástico, siendo éste de los más dañinos al tratarse de enormes cantidades de un material sintético, no bio-degradable y muy durarero. En Re Accionar consideran que es necesario dar vuelta esta realidad y empezar a descubrir los desechos como materia prima.

Leo Rothpflug, director de ReAccionar, nos cuenta más sobre Alto Impacto, un sistema de recubrimientos modular hexagonal hecho 100 % con residuos plásticos. Un metro cuadrado de pared se recubre con 120 hexágonos, teniendo un peso de 3 kg, lo que equivale a 300 potes de queso crema reciclados.

En el año 2018 se formó ReAccionar, un estudio de diseño industrial cooperativo enfocado en la sustentabilidad y la economía circular, en donde tienen como eje la problemática que generan los residuos plásticos.

Desde entonces se relacionan con distintas cooperativas y centros de reciclado donde descubren que de los plásticos posconsumo solo se recuperan muy pocos tipos (PET, PP y PE) y muchos otros no son rescatados por no tener mercado y porque su clasificación y acondicionamiento es manual y muy laboriosa.

A través de esta vinculación y vivenciando la realidad de la gestión de residuos a nivel local y federal identificaron que en las plantas de clasificación, el tipo de plástico “PS” (poliestireno), que se utiliza en potes de dulce de leche, queso crema y yogur, entre otros, era descartado al no existir una demanda de dicho material para reinsertarse a una cadena productiva. Ante esta situación, se propusieron desarrollar un producto masivo que requiera gran cantidad de material recuperado y así poder generar un circuito comercial del mismo. Fue así que diseñaron el recubrimiento de alto impacto para pared, transformando 3 kg de residuos en un metro cuadrado de revestimiento.

El desafío de la agrupación requirió trabajar en conjunto con las cooperativas Madre Selva y Villa 31, para capacitarlos en la incorporación de nuevos métodos y estrategias para su clasificación. Esto dio como resultado la generación de materia prima con un impacto ambiental, económico y social para luego transformarla en un producto innovador que se destaca por su practicidad, bajo peso y amplia gama de colores.

El recubrimiento es impermeable, resistente a los traslados, hecho con materiales 100 % reciclados, absolutamente reciclable y práctico, ya que gracias a sus marcas traseras se puede fácilmente particionar para lograr las terminaciones.

El módulo hexagonal en su dorso cuenta con patrones de corte, que al realizar una pasada con cutter, permite ser partido con las manos fácilmente. Esto admite lograr todas las terminaciones rectas para adaptar el recubrimiento a los límites que tendrá.

Se pega con cemento de contacto o silicona (esto último se recomienda para cuando se está alquilando, ya que se puede despegar sin arruinar la pared y luego se puede volver a utilizar).

Este proyecto fue premiado con el Sello del Buen Diseño, una distinción que otorga el Ministerio de Desarrollo Productivo a los productos de la industria nacional que se destacan por su innovación, participación en la producción local sustentable, posicionamiento en el mercado y calidad de diseño.

ReAccionar basa su trabajo en la economía circular, un modelo de producción y consumo que implica compartir, alquilar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales y productos existentes todas las veces que sea posible para crear un valor añadido. De esta forma, el ciclo de vida de los elementos se extiende.

En su tienda se puede encontrar variedad de productos creados a partir de la reutilización de desechos plásticos, que una vez que dejan de usarse, pueden volver al ciclo de reciclado y convertirse nuevamente en un elemento de utilidad.

El acto de reciclar rompe el paradigma lineal de producción y consumo, por uno circular. Para que esto suceda, es importantísimo que cada actor cumpla con su rol, desde la correcta separación y disposición en casa/origen, las cooperativas que segregan y preparan el material y luego los recicladores, que transforman los residuos en nuevas materias primas.

Todo este trabajo es el eje central de ReAccionar, un emprendimiento dedicado íntegramente a hacer de los residuos la materia prima de productos increíbles. Solo con observar sus trabajos se descubre el amor infinito de sus integrantes por la sustentabilidad, la creatividad y la artesanía moderna, que hacen de cada objeto una pieza única y valiosa.n

Fuentes: Re Accionar. Disponible en: https://reaccionar.org - www.facebook.com/vamosareaccionar (Acceso: Diciembre 26, 2022).

Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores