Febrero 2023 - Año XXXIII
Obras en Bahía Blanca

Una desarrolladora que suma calidad premium al centro bahiense

por Victor Silvetti

En una zona estratégica y a metros del centro de nuestra ciudad, la empresa Bahía Urbana S.A. inauguró, el pasado 31 de octubre del 2022, el edificio residencial con frente a calle O'Higgins 530.

Ficha Técnica
Obra:O'higgins 530
Ubicación:O'higgins 530
Proyecto y dirección:Ing. Soledad
Foricher Castellon
Cálculo y dir. estructural:Ing. Horacio Varela
Empresa constructora:Bahia Urbana SA
Estudio de suelos:Gomez y asoc.
Sup. terreno:600,7 m2
Sup. cubierta:3 136 m2
Sup. semi cubierta:1 026 m2
Sup. libre:243,7 m2
Pisos - Cocheras:PB, 2 p. de cocheras, 12 p. de deptos. Terraza.

El mismo fue desarrollado en un lote de 18 metros de frente y fue ejecutado con altos estándares de calidad en términos de distribución del espacio y equipamiento por profesionales de la firma y, como en cada complejo edilicio de la empresa, se contó con el asesoramiento de destacados estudios de la ciudad. Tiene una superficie total de 3136 m2 cubiertos y 1026 m2 semicubiertos.

Con ocho tipologías diferentes, el complejo cuenta con una amplia variedad de departamentos, con aislación térmica y acústica, aptos para familias con hijos, parejas mayores y compuestas por una sola persona que disfrute de la soledad. Todos habitando en forma segura y confortable.

La planta baja comprende un amplio hall de acceso equipado con un cómodo living, moderna iluminación y un cuadro pintado por la artista Bianel Sánchez; dos modernos ascensores; un local comercial de doble altura, de 37 m2; sala de cisternas y bombas.

Entre la planta baja y el segundo piso se ubican 30 unidades destinadas a cocheras. El acceso es a través de un portón levadizo operado a control remoto; al segundo y tercer nivel los coches acceden mediante un ascensor monta vehículos hidráulico, con portones automáticos y sincronizados. También en el primer y segundo nivel, sobre los muros de los balcones de las cocheras, hay canteros verdes con riego automatizado que decoran la fachada del edificio.

Entre el tercer y catorceavo piso hay 54 unidades funcionales de vivienda, de los cuales 36 constan de un dormitorio y 18 de ellas con dos, de distintas superficies cada uno. Del tercer al octavo piso hay cinco departamentos en cada uno, cuatro de ellos de un dormitorio de 37, 38, 45 y 50 m2, respectivamente, y uno de dos habitaciones de 62 m2. Los pisos nueve al catorce cuentan con cuatro unidades funcionales cada uno, con dos departamentos de un dormitorio de 43 y 50 m2, respectivamente, y dos de dos habitaciones de 66 y 72 m2, cada uno.

En el piso quince se encuentra un gran rooftop con tres parrillas, mesadas de un impoluto granito con piletas de acero, un gran living, tres barras y banquetas bajo una glamorosa pérgola, todo iluminado cálidamente. Las más de 50 plantas con riego, transportan a un espacio verde con vista privilegiada de la ciudad, la Ría, el campo y las sierras.

La cercanía de la Plaza Rivadavia, de los comercios, bibliotecas, locales gastronómicos y de indumentaria, supermercados, colegios, universidades y eventos culturales, hace que este emprendimiento tenga una ubicación inmejorable, invita a vivir y disfrutar de momentos con amigos, a la vez que permite llevar con éxito el trajín diario de la vida moderna.

No olvidemos destacar que debido a la ubicación central dentro de la ciudad, la conectividad con los distintos barrios es perfecta, ya sea que nos transportemos de una forma eco utilizando las bicisendas o de manera tradicional con transporte público o privado.

El verde vuelve a adueñarse de las grandes ciudades

Por Agustin Ferber de Mano Verde

Donde hoy vemos concreto antes habitaban numerosas especies vegetales y animales que aseguraban un ecosistema saludable y en equilibrio. Nuestro propósito es seguir sumando Espacios Vivos que nos permitan convivir con la naturaleza y maximizar los beneficios que ello genera.

Este proyecto se nos presentó como un desafío, el cual aceptamos con mucho entusiasmo y agradecemos a Bahía Urbana por darnos la oportunidad de demostrar que es posible un paisajismo sin límites.

Realizamos varias intervenciones, a destacar:

  • Canteros de vereda y hall de ingreso: El espacio público aledaño y el ingreso al hall es la presentación de cualquier edificio, por lo que propusimos asistir al diseño arquitectónico de dicho sector con especies de hojas acintadas en tonos verde intenso y rojizo para lograr un acompañamiento armónico y minimalista. La superficie fue cubierta por mulching (cubre suelo) de corteza, lo que además de estética aporta retención de humedad al suelo y ayuda a evitar el crecimiento de vegetación no deseada.
  • Canteros en estacionamiento 1º y 2º piso con vista interna y externa: Una propuesta que nos encantó. Pocos estacionamientos tienen un ambiente agradable y sumar plantas a estos espacios nos pareció una buena oportunidad para cambiar esta tendencia. Para los canteros ubicados con vista al frente elegimos especies colgantes de colores intensos acompañadas de pequeños arbustos muy floridos.
  • Balcones de departamentos: Que salir al balcón te invite a conectar con la naturaleza, aunque vivas en pleno centro. Para ello utilizamos especies florales y arbustivas de pequeño porte. Además de los factores climáticos tuvimos en cuenta las especies de floración más abundante y prolongada para permitir la interacción con polinizadores como mariposas y colibríes.
  • Terraza verde: Un proyecto que parece ambicioso, elevar el verde 15 pisos hasta la terraza y que sobreviva a las condiciones climáticas tales como: viento, insolación plena, temperaturas bajo 0° y granizo. Para lograrlo seleccionamos especies resistentes, perennes y de bajos requerimientos tales como gramíneas, herbáceas y nativas de porte pequeño.

Dos aspectos fundamentales que tuvimos en cuenta a la hora de la selección de las especies fueron: la incorporación de flora nativa, lo que permite un gran aporte a la biodiversidad y la sustentabilidad del espacio. Utilizamos más de 210 plantas, 14 especies distintas con requerimientos mínimos, resistentes al clima de la ciudad y las condiciones de altura (34 ejemplares de especies nativas) y 3.250 m3 de sustrato. Los canteros cuentan con impermeabilización y riego por goteo.

Todas las unidades cuentan con pisos y revestimientos de porcelanato de primera calidad. Los muros son de ladrillos huecos de 18 y 8 cm de espesor con enlucidos de yeso. Los cielorrasos aplicados son de yeso y los suspendidos de placas del mismo material. La carpintería es de aluminio anodizada natural, con doble vidriado hermético. Los amoblamientos de cocina son fabricados con melaminas y herrajes de moderno diseño, las mesadas son de granito natural con barras desayunadoras y alacenas. Los sanitarios son marca Roca, modelo Mónaco, y la grifería es FV, modelo Radal, y Piazza, modelo Vectra.

También se dejó prevista instalación eléctrica y sanitaria para la colocación de aire acondicionado tipo split. En cuanto a la calefacción, algunos cuentan con calefactores marca Eskabe de 2000 calorías y otros tienen sistema por radiadores de aluminio y una caldera dual. Los balcones y terrazas propias de cada departamento tienen barandas metálicas y vidrios reglamentarios con lámina de seguridad. Algunos de ellos con pérgolas y plantas con riego automático. Las cocinas son a gas y los termotanques son eléctricos de 50 litros. Los revestimientos exteriores son plásticos de texturas y colores combinados.

Cabe destacar que el edificio cuenta con un grupo electrógeno de 40kVA de potencia, para cubrir el uso de ascensores, bombas de agua e iluminación de los sectores comunes. También cuenta con la obra civil para la instalación de una subestación de electricidad, cuyo equipamiento proveerá la firma Edes S.A.

Asimismo, tiene un servicio de postventa y puesta a punto de cada unidad funcional durante el período de garantía.

La empresa constructora y desarrolladora Bahía Urbana S.A. cuenta, a la fecha, con más de 60 edificios y más de 3000 unidades funcionales entregadas a lo largo de casi 30 años de trayectoria, los cuales no hubieran sido posibles sin el aporte de la industria y el comercio local, y más de 200 operarios, técnicos y profesionales de todas las ramas relacionadas con la actividad, ingenieros civiles y de seguridad, arquitectos, contadores, abogados, escribanos, programadores y diseñadores vinculados en forma directa con la empresa.


Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores