Febrero 2023 - Año XXXIII
Obras en Bahía Blanca

Edificio Jardines de Santa Margarita

Por Ing. Nelson Ciarrocchi

El barrio que le da su nombre a esta edificación es una zona de desarrollo pleno, donde la calle De Angelis funciona como un cordón de circulación entre esta zona y las demás áreas de la ciudad. A pocas cuadras del Parque de Mayo y rodeado de zonas verdes, este proyecto se halla a una distancia media del centro comercial. Un lugar que invita a descansar de la vorágine de la ciudad sin perder la practicidad de llegar a los espacios más transitados de forma rápida.

Ficha Técnica
Obra: Edificio Jardines de Santa Margarita
Ubicación:De Angelis 574, Bahía Blanca
Desarrollo y construcción:Ciarrocchi Costruzioni S.A.
Proyecto y dir. ejecutiva:Ing. Nelson Ciarrocchi
Estudios de suelos:Gomez y Asoc. S.R.L
Sup. terreno:620,62 m2
Sup. cubierta:905,93 m2
Sup. semi cubierta:188,37 m2
Sup. libre:256,01 m2
Pisos - Cocheras:PB + 2 pisos, 9 Cocheras y 12 Bauleras
Plazo de obra:32 meses

La desarrolladora CCSA es una empresa familiar de años de experiencia en la construcción. Esta se encarga de todos los aspectos del desarrollo de un edificio, desde la adquisición del lote, el proyecto, cálculo, edificación hasta entrega final de las unidades. Gracias a este sistema de baja subcontratación, se tiene un conocimiento extremadamente detallado de cada unidad que se comercializa, además de otras ventajas importantes. Las prioridades fundamentales son: calidad constructiva, diseño e innovación. La venta se realiza directamente desde la sociedad anónima.

Hoy son los encargados de presentarnos “Jardines Santa Margarita”, un edificio de pocos pisos de altura, pero que revierte de una importancia crucial en el diseño arquitectónico del barrio. Una zona de edificios bajos y con visuales aéreas verdes que denotan de gran incentivo a la hora de elegirlo para vivir.

El edificio fue desarrollado sobre dos lotes unificados, creando así una superficie de 620,62 m2 y 30,80 metros de frente. Esto permitió ubicar departamentos, en su mayoría, con vista a la fachada.

En planta baja se plantearon dos departamentos de dos dormitorios, nueve cocheras, dos de ellas con acceso desde línea municipal, y 12 bauleras, asignadas como unidades complementarias de los bloques funcionales. En esta área se dio prioridad a los departamentos, asignándoles una gran superficie de patio, cochera privada y una importante área funcional.

Los pisos primero y segundo contienen ocho departamentos de un dormitorio y cuatro de dos habitaciones. Los primeros tienen una superficie cubierta de 41 m2 y 5 m2 semicubierta (varía en función del departamento). Los de dos dormitorios tienen una superficie cubierta de 66 m2 y 12 m2 semicubierta. Se colocaron también los artefactos de iluminación correspondientes en todos los ambientes.

El proyecto cuenta con ciertas particularidades que lo diferencian del resto: cuentan con cocinas flotantes, las que se desarrollaron sobre una estructura metálica de sostén y la separan del nivel de piso terminado. Se colocaron horno embutido y anafe separado, también se realizó un frente de acero desmontable, que le da estética a la fachada, además de seguridad a los departamentos. El mismo se desmonta desde los balcones para permitir la vinculación con el exterior.

En el ingreso se realizaron muchos detalles arquitectónicos en paredes para sumarle importancia al edificio. Se revistió con porcelanato textura madera, se realizó un muro con piedras seleccionadas y, lo más importante, se dispuso de una vereda con bloques de iluminación que hacen que el ingreso nocturno al edificio sea extraordinario. Las baldosas fueron realizadas a medida y se colocaron a alturas diferentes. El palier cuenta con gran iluminación y significativa cantidad de detalles.

Terminaciones

  • Estar/comedor: piso porcelanato Cerro Negro fórum gris 61x61, zócalo ídem. Terminación en muros con masilla sobre revoque fratasado y pintura látex blanca.
  • Dormitorios: piso flotante 8 mm EGGER EPL 089. Frente integral de placard en placas de melamina blanca y perfilería de aluminio, interior con estantes, cajonera y barral en textura roble americano.
  • Baños: piso porcelanato cerro negro fórum gris 61x61 y paredes revestidas con porcelanatos cerro negro ravenna 60x60. Mueble vanitory diseñado a medida en textura roble americano con bacha de apoyar. Griferías y accesorios FV, artefactos sanitarios Ferrum línea Bari.
  • Cocina: piso porcelanato cerro negro fórum gris 61x61. El revestimiento sobre mesada se realizó de porcelanatos cerro negro ravenna 60x60. La mesada es de granito gris perla y el mueble bajo mesada se realizó con textura roble americano. Se colocó pileta simple de empotrar de acero inoxidable.
  • Balcones: piso cerámico cañuelas roca níquel 37x37, zócalo del mismo material.
  • Carpinterías exteriores: ventanas al frente y contrafrente del edificio de aluminio, color gris perla, con vidrio color gris.

Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores