Ficha Técnica | |
---|---|
Obra: | Piedra Buena III |
Ubicación: | Piedra Buena 324, Mte Hermoso |
Proyecto y dirección: | Braccini Rega Arq |
Empresa constructora: | Alla Braccini |
Desarrolladores: | Alla Braccini |
Sup. terreno: | 720 m2 |
Sup. cubierta: | 498 m2 |
Sup. semi cubierta: | 20 m2 |
Sup. libre: | 461 m2 |
Pisos - Cocheras: | 6 Viviendas con cochera individual |
Plazo de obra: | 24 meses |
Este conjunto de viviendas se desarrolla en el balneario de Monte Hermoso, sobre la avenida Alfonsín (ex Piedrabuena), que a esa altura cuenta con Boulevard de canteros y estacionamientos a 45° y solo dista tres cuadras de la playa. Se emplaza en un terreno de 18 metros de ancho y 40 metros de profundidad con el este en el frente.
Del entorno podemos destacar que es una zona residencial de viviendas, generalmente de planta baja, y todas con el retiro obligatorio ampliado y verde. Ambos lotes linderos, también de 18 x 40 m, son viviendas unifamiliares con retiros laterales y muy parquizados, con los ejes medianeros materializados por cercos vivos. Son casas importantes muy consolidadas, por lo que consideramos que ese medio vecino va a permanecer en el próximo tiempo, no creemos que cambie en lo inmediato.
El programa solicitado por el comitente era realizar viviendas independientes entre ellas, en un complejo que no genere expensas, la mayor cantidad posible de dos dormitorios para las vacaciones de familias tipo y nos dejaba la flexibilidad de poder completar el proyecto con una vivienda de tres dormitorios y otra más pequeña. Todas debían contar con cochera, patio y parrilla.
Esta fue la decisión más importante: en el estudio hemos construido muchos proyectos de dúplex en Bahía Blanca y Monte Hermoso, por lo cual es una tipología constructiva que manejamos desde nuestros inicios con habitualidad, con lo cual nos sentimos cómodos al plantearla.
Decidimos trazar una tira a lo largo del terreno con retiros que generan patios de todos los lados y se planteó el estacionamiento en el frente (primer patio). El acceso a las unidades se propone a través de una vereda lineal (segundo patio) que permite eventualmente ingresar un vehículo. Este área es el lugar de encuentro de los vecinos y de juegos de los chicos y funciona como la plaza central del conjunto. El patio de fondo y lateral son espacios descubiertos verdes con parrillas y pérgolas que permiten la expansión privada de cada uno de los dúplex.
Esta implantación nos permitió estar en armonía con todos los límites del conjunto, las cocheras, semicubiertas, permiten dar escala peatonal al complejo sobre la vereda, logrando que se minimice con el barrio.
Se proyectaron seis viviendas de dos plantas con la zona social en la parte baja y los dormitorios en la superior. Las cuatro unidades centrales son iguales, de dos dormitorios, y las de los extremos difieren, rematando la tira, la de adelante un poco más chica y la del fondo de tres dormitorios.
Cada vivienda consta de: un espacio de estacionamiento vehicular, estar, comedor, cocina, toilette, galería con parrilla, baño y dos dormitorios, y a la más grande se le adiciona un tercer cuarto con baño en suite.
Se emplearon materiales como aluminio anodizado con DVH para las carpinterías, porcelanatos y cemento alisado como revestimientos, mesadas de cuarzo y calefacción por agua caliente con radiadores. Se entregaron todos los espacios exteriores, comunes y privados, con los jardines plantados y con riego automatizado.
Tanto la calidad de los materiales utilizados en los interiores de las unidades, como el tratamiento de los exteriores, permitió que los propietarios se identificaran con el proyecto y se lo apropien como conjunto y no como simples unidades funcionales. Lo que nos permite hoy, tras dos temporadas de uso, corroborar todas las teorías elaboradas en el papel.