Junio 2025

Cómo evitar filtraciones en cubiertas

Las filtraciones en techos son un problema común que puede ir desde la molestia de una gotera, hasta afectar la estructura de la casa y la salud. Conocé qué las genera, su impacto y las mejores maneras de prevenirlas y erradicarlas, según cada tipo de cubierta.

Las filtraciones de agua en techos son una de las patologías más comunes en la construcción. Suelen manifestarse a través de manchas de humedad en cielorrasos y paredes, e incluso goteras que afectan la habitabilidad de los espacios. Este problema no solo compromete la estética de la vivienda, sino que también puede generar daños en los materiales si no se soluciona a tiempo. Además, la acumulación de humedad favorece la proliferación de moho, lo que puede derivar en problemas respiratorios y alergias en los habitantes del lugar.

En esta nota, analizaremos las principales causas de las filtraciones en cubiertas, sus consecuencias y las mejores soluciones para prevenirlas o erradicarlas.

Causas principales de las filtraciones

Las filtraciones pueden producirse por múltiples factores, entre los que se destacan los siguientes:

  1. Fallas en la impermeabilización

    La impermeabilización es el sistema de protección que evita el paso del agua en las cubiertas. Sin embargo, su eficacia depende de una correcta aplicación y del uso de materiales adecuados. Entre las fallas más comunes se encuentran:

    • Uso de productos de baja calidad o envejecidos.
    • Aplicación incorrecta de membranas
      o pinturas impermeabilizantes.
    • Desgaste natural por exposición al sol y a la intemperie.
  2. Pendiente inadecuada

    Las cubiertas deben contar con una pendiente mínima que garantice el correcto escurrimiento del agua. Si está pendiente es insuficiente, el agua se acumula y aumenta la probabilidad de filtraciones.

  3. Juntas y encuentros mal resueltos

    Las uniones entre distintos materiales, como el punto de encuentro entre una cubierta y una chimenea o una pared, son zonas críticas en términos de filtraciones. Un sellado deficiente en estos sectores puede provocar la entrada de agua con el tiempo.

  4. Fisuras y grietas en la cubierta

    El movimiento estructural, los cambios de temperatura y el envejecimiento de los materiales pueden generar fisuras en la superficie de la cubierta. Estas pequeñas grietas permiten el ingreso de agua, provocando daños progresivos.

  5. Obstrucción de desagües pluviales

    Los desagües y canaletas cumplen la función de evacuar el agua de lluvia. Si se obstruyen con hojas o residuos, o no son de las dimensiones correspondientes, se pueden formar acumulaciones de agua que terminan generando filtraciones en la cubierta.

  6. Consecuencias de las filtraciones

    Las filtraciones en cubiertas pueden traer diversas consecuencias, algunas de las cuales pueden ser graves si no se atienden a tiempo.

    • Deterioro de los materiales: la humedad constante puede provocar el desprendimiento de revoques, la degradación de cielorrasos y la proliferación de moho.
    • Pérdida de eficiencia térmica: la humedad acumulada reduce la capacidad aislante de los materiales, lo que genera un mayor consumo de energía para calefacción y refrigeración.
    • Daños estructurales: en casos avanzados, la filtración de agua puede alcanzar elementos estructurales como vigas y losas de hormigón, favoreciendo la corrosión de las armaduras de acero y comprometiendo la resistencia de la edificación.
    • Problemas de salud: la presencia de humedad y moho en el hogar puede causar alergias, problemas respiratorios y agravar afecciones como el asma.
  7. Tratamiento según el tipo de cubierta

    Cada tipo de cubierta requiere de un tratamiento específico para prevenir filtraciones. A continuación, analizamos las soluciones más efectivas para cada una:

    Cubiertas de losa

    Las cubiertas planas de losa suelen ser más propensas a las filtraciones debido a la acumulación de agua. Algunas soluciones efectivas incluyen:

    Colocación o reparación de capa de impermeabilización:

    • Si la losa no cuenta con impermeabilización, se recomienda cubrirla con membrana asfáltica o membrana líquida. Se debe asegurar que la superficie se encuentre limpia y libre de imperfecciones al momento de aplicarla.
    • Si cuenta con membrana asfáltica, por ejemplo, y la misma está dañada, puede arreglarse cortando un parche de esta y colocándolo con una pistola de aire caliente en la zona afectada.

    Corrección de la pendiente:

    • En techos de losa donde el agua no circula bien hacia el desagüe, se puede mejorar el escurrimiento de esta agregando una carpeta de nivelación con la inclinación adecuada.

    Sellado de juntas y encuentros:

    • Aplicar selladores específicos en zonas críticas, como grietas o uniones entre la cubierta y los muros perimetrales.

    Al momento de la construcción del techo de losa, se deberá prever una pendiente de aproximadamente el 2 % hacia el desagüe, asegurando que esté ligeramente separado de la carga perimetral para evitar filtraciones debido a su proximidad a la pared.

    Cubiertas de chapa

    Las cubiertas de chapa pueden presentar filtraciones debido a perforaciones o mal sellado. Para evitar problemas, se recomienda:

    Revisión y reemplazo de chapas dañadas:

    • Identificar y cambiar chapas oxidadas o perforadas.
    • Revisar las fijaciones y agregar tornillos con arandelas de goma si es necesario.

    Sellado de uniones y fijaciones:

    • Aplicar selladores impermeables en juntas y perforaciones.

    La pendiente de este tipo de cubiertas debe ser entre 15° a 20°. Además, es conveniente prever la colocación de piezas de zinguería, como babetas, en el encuentro entre la cubierta y la pared. Si la cubierta tiene caída libre, el vuelo mínimo recomendado es de 30 cm. En caso de realizar una canaleta interna, se deberá calcular con las dimensiones adecuadas y una pendiente mínima de 3 mm por metro para evitar la acumulación de agua y posibles filtraciones en las paredes. También se recomienda prever un desborde lateral de la canaleta para facilitar el drenaje en caso de obstrucciones por caída de granizo, por ejemplo.

    Cubiertas de teja

    Las cubiertas de teja pueden presentar filtraciones si las tejas están rotas, desplazadas o si la impermeabilización inferior está fallando. Las soluciones más efectivas incluyen:

    Reposición de tejas dañadas o mal colocadas:

    • Inspeccionar la cubierta y reemplazar las tejas rotas
      o fuera de lugar.

    Instalación de una membrana impermeable:

    • Se recomienda instalar una membrana hidrófuga bajo
      las tejas para evitar filtraciones.

    Aplicación de pinturas hidrófugas:

    • Utilizar pinturas hidrofugas que repelen el agua y prolongan la vida útil de las tejas.

    Al momento de la construcción de este tipo de cubiertas, la pendiente deberá estar entre 25° y 45°. Además, es fundamental una correcta resolución en el encuentro entre faldones (limahoyas) para garantizar un adecuado escurrimiento del agua.

    Mantenimiento preventivo

    Más allá de las soluciones específicas, el mantenimiento preventivo es clave para evitar filtraciones en cubiertas. Algunas acciones recomendadas incluyen:

    • Limpieza periódica de desagües y canaletas: retirar hojas y residuos que puedan obstruir la evacuación del agua.
    • Inspección anual de la impermeabilización: verificar el estado de la membrana o pintura impermeabilizante y realizar reparaciones si es necesario.
    • Control de fisuras y sellados: revisar juntas, encuentros y posibles fisuras en la superficie de la cubierta para repararlas antes de que el problema avance.
    • Revisión después de lluvias intensas y/o caída de granizo: identificar posibles zonas de acumulación de agua, verificar daños causados por el granizo y corregir los problemas a tiempo.

    Las filtraciones en cubiertas pueden generar problemas estructurales y de salud si no se atienden a tiempo. Conocer las causas y aplicar soluciones adecuadas para cada tipo de techo es fundamental para garantizar la durabilidad de la construcción y el confort en el hogar. Además, un mantenimiento regular ayuda a prevenir futuros inconvenientes y evitar costosos arreglos.


Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores