Al elegir un piso, es fundamental considerar las necesidades específicas de cada ambiente y la intensidad de uso de cada espacio. Por ejemplo, si tenés mascotas, conviene optar por materiales duraderos y de fácil mantenimiento. Por otro lado, el presupuesto juega un papel fundamental, ya que no solo debés evaluar el costo de compra, sino también el de instalación y mantenimiento. Por último, el piso elegido debe complementar el diseño general de la vivienda, desde los colores hasta las texturas.
Cerámico: este piso se fabrica a partir de arcillas naturales y otras materias primas inorgánicas. Una vez que se moldean las piezas, se someten a un proceso de cocción que les concede la dureza y la resistencia necesarias.
Es el más usado por su relación precio-calidad, versatilidad y durabilidad. Se encuentran en una amplia variedad de medidas, de colores y de diseños. Por ser resistentes a la humedad, se recomienda colocarlos en baños y cocinas y evitarlos en lugares, como dormitorios, ya que suelen ser fríos al tacto y no proporcionarían el confort necesario. La cerámica al ser más blanda que el porcelanato, por ejemplo, es más fácil de cortar con disco de corte manual, con lo cual no se precisa una mano de obra tan calificada. Además, son muy fáciles de limpiar.
Porcelánico: estos también están hechos a partir de arcillas naturales pero las mismas son de una calidad superior y las baldosas se cuecen a más alta temperatura y mayor presión. Su proceso de fabricación puede variar, lo cual puede derivar en piezas con diferentes acabados. Según el modelo a veces vienen rectificados, es decir, con terminaciones perfectamente rectas y pulidas, y otras no.
Si bien son más costosos que los pisos cerámicos, corren con la ventaja de ser más resistentes e impermeables ya que las baldosas son menos porosas.
Porcelanato: son similares a los porcelánicos, pero cuentan con más resistencia e impermeabilidad. Soportan alto tránsito y condiciones extremas, con lo cual puede usarse tanto en ambientes interiores como exteriores. La mayoría de las veces suelen venir rectificados, lo cual permite terminaciones mucho más perfectas, siendo ideales para ambientes muy sofisticados. Además, pueden imitar perfectamente distintos materiales tales como el mármol o la madera.
A diferencia de los cerámicos o los porcelánicos, la colocación de los porcelanatos suele ser mucho más costosa debido a que requiere mano de obra más calificada. Esto se debe a que, al ser más resistentes, suelen presentarse en dimensiones mayores, lo que hace imprescindible maniobrar adecuadamente las piezas mediante un sistema de solapas. Además, por su mayor grosor y densidad, es necesario utilizar un disco de corte específico para lograr terminaciones perfectas. A esto se suma que el pegamento utilizado es especial y se diferencia del que se emplea para los cerámicos o porcelánicos.
Vinílico: es un piso que está hecho a partir de Policloruro de Vinilo (PVC). Es completamente resistente al agua por lo que se vuelve una buena opción para cualquier área interior de la vivienda. Es de fácil colocación, pero es imprescindible que el contrapiso sobre el cual se asientan las piezas vinílicas esté completamente nivelado y limpio.
Los pisos vinílicos vienen en tres formatos distintos: baldosas, tablas o rollos. Las tablas suelen colocarse mediante un sistema llamado “clic”: se trata de un encastre macho-hembra sin necesidad de usar adhesivos, con lo cual su instalación se torna muy fácil.
Tiene la ventaja de ser compatible con el sistema de calefacción radiante y, además, proporcionan un gran aislamiento acústico. Son de muy fácil mantenimiento.
Laminado: está formado por distintas capas de materiales sintéticos que imitan la madera. En su cara superior tienen una capa resistente a la abrasión, luego una decorativa que imita algún material y, por último, una capa interna de materiales compuestos que le dan al tablón la resistencia necesaria. No es impermeable como el vinílico, con lo cual no se recomienda su instalación en áreas húmedas.
Cemento alisado: este piso está compuesto por cemento, agua, agregado fino (arena) y agregado grueso (piedra). Además de ser resistente y duradero, es de fácil mantenimiento y limpieza. Su espesor suele ser de tres a siete centímetros. Se coloca sobre una carpeta nivelada, se aplica por paños y, fundamentalmente, debe contar con juntas de dilatación para evitar rajaduras. También se le puede agregar color e hidrófugo.
Microcemento: es un producto que está compuesto de cemento, agua, agregado fino (arena) y polímeros. A diferencia del cemento alisado, su espesor es de, generalmente, tres milímetros y no lleva juntas de dilatación. También se puede aplicar sobre distintas superficies, como cemento o azulejos. Pero cabe aclarar que no es un buen aislante térmico.
Epóxico: está compuesto por resina epóxica y un endurecedor, los cuales se combinan para crear un producto excelente que puede resistir un uso intensivo por mucho tiempo, motivo por el cual es muy usado en locales comerciales. Además, al tener un acabado liso y homogéneo son muy fáciles de limpiar.
Es importante que la superficie a aplicar el producto, preferentemente sobre carpeta de cemento, se encuentre bien nivelada, libre de impurezas y limpia. Se aplica con rodillo en dos capas por sobre toda la superficie. Es importante respetar que la temperatura ambiente, al momento de su colocación, oscile entre los 16 °C y los 28°C, porque mayor a eso la resina se pondrá viscosa.
Piedra natural: algunas de las más usadas en Argentina actualmente son la laja, el granito y el pórfido. El piso de piedra natural es impermeable, duradero y resistente a las variaciones climáticas, lo cual lo hace perfecto para espacios exteriores. Además, es de bajo mantenimiento.
Madera: el piso de madera natural ofrece un estilo cálido y elegante que nunca pasa de moda. Vienen en tablas de diferentes tamaños y su espesor varía entre los siete y los 12 milímetros. Es imprescindible que, al momento de su colocación, la superficie se encuentre libre de imperfecciones y contenga bajos niveles de humedad. Pueden instalarse mediante tres sistemas distintos: flotante, donde las tablas se encastran entre sí sobre una lámina aislante; clavado, sobre una base de contrachapado; o pegado, adheridas al suelo con un pegamento especial para madera.
Este tipo de pisos, aunque es resistente y duradero, requiere un riguroso mantenimiento (como pulido y barnizado) para conservarse en buenas condiciones a lo largo del tiempo.
Granito reconstituido: este tipo de piso fue furor en la década del 70 y volvió a ser tendencia en los últimos años. Se tratan de baldosas compuestas por distintos tipos de granitos naturales, cemento y arena. Se colocan sobre el contrapiso con mortero de asiento y son muy resistentes e impermeables.
Es importante considerar que los precios pueden variar según la marca o el sitio de compra; sin embargo, el piso vinílico y el cerámico siempre serán opciones económicas en comparación con el porcelanato o la madera, que son mucho más costosos.
Por otro lado, los pisos como el epóxico o el porcelanato, aunque son extremadamente duraderos, requieren mano de obra especializada para su colocación, lo cual los encarece aún más.
Por su parte, los pisos de madera natural, aunque son muy elegantes y duraderos, requieren un mantenimiento continuo a lo largo del tiempo. En cambio, el porcelanato, por ejemplo, es mucho más fácil de mantener y tiene una vida útil más prolongada.
Elegir el piso ideal para tu vivienda puede parecer una decisión difícil, pero con esta guía tenés las herramientas necesarias para tomar una decisión acertada. Recordá que el piso es una inversión que definirá el confort y la estética de tu hogar por muchos años.
Tipo de piso |
Precio |
Calidad |
Dificultad de colocación |
Nivel de mantenimiento |
Cerámico |
BAJO |
MEDIA |
BAJA |
BAJO |
Porcelánico |
MEDIO |
ALTA |
MEDIA |
BAJO |
Porcelanato |
ALTO |
MUY ALTA |
ALTA |
BAJO |
Vinílico |
MEDIO |
MEDIA |
BAJA |
BAJO |
Laminado |
MEDIO |
MEDIA |
MEDIA |
MEDIO |
Cemento alisado |
MEDIO |
MEDIA |
ALTA |
MEDIO |
Microcemento |
ALTO |
ALTA |
ALTA |
BAJO |
Epóxico |
ALTO |
MUY ALTA |
MUY ALTA |
BAJO |
Piedra natural |
ALTO |
MUY ALTA |
MUY ALTA |
BAJO |
Madera |
ALTO |
ALTA |
ALTA |
ALTO |
Granito reconst. |
ALTO |
ALTA |
MEDIA |
BAJO |