Del 16 al 19 de octubre de 2024, la ciudad de Bahía Blanca fue anfitriona del 5° Congreso de Energías Sustentables (CES), un encuentro que atrajo la atención de participantes locales, regionales, nacionales e internacionales. Este evento, ya consolidado desde su inicio en 2014, sirvió como un espacio de intercambio entre sectores públicos y privados, académicos, empresas, y organizaciones no gubernamentales comprometidas con las energías renovables y la eficiencia energética.
El objetivo principal del congreso fue conectar a los actores más relevantes del ámbito energético para fomentar así el intercambio de conocimientos, sensibilizar sobre la importancia de las energías renovables, y consolidar iniciativas de cooperación. Las principales temáticas abordadas incluyeron avances tecnológicos, estrategias para optimizar la eficiencia energética y el desarrollo de políticas sostenibles.
Las actividades se desarrollaron en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Facultad Regional Bahía Blanca, y en el Centro Histórico Cultural de la Universidad Nacional del Sur (UNS). La organización fue posible gracias al esfuerzo conjunto de la UTN, la UNS, el Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires, y la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO).
El programa tuvo en su desarrollo 19 conferencias magistrales a cargo de especialistas, presentaciones de empresas del sector y organismos estatales, cuatro talleres temáticos, dos charlas preliminares, y 64 exposiciones de trabajos científicos, de extensión y emprendedurismo, todos evaluados por pares para su publicación. Además, se realizaron tres actividades sociales y culturales que complementaron el evento. En la participación hubo representantes de Argentina, Chile, México y España.
El congreso reunió a más de 500 personas, teniendo en cuenta los 215 inscriptos, participantes remotos que sumaron 52 asistentes adicionales, y visitantes presenciales sin registro. Las opiniones recogidas reflejaron un alto nivel de satisfacción entre los asistentes, que confirman el éxito de la organización y la relevancia del enfoque del evento.
Quienes formaron parte de la organización del 5° Congreso de Energías Sustentables destacaron oficialmente que el evento no habría sido posible sin el apoyo de los medios de comunicación, patrocinadores, expositores, conferencistas, instituciones, empresas y voluntarios. Su colaboración resultó esencial para el éxito de esta edición y refuerza el compromiso con el desarrollo de un futuro energéticamente sostenible.
Además, mostraron su gratitud a las empresas de patrocinio: Fundación TGS, Profertil, Dow, Pampa Energía, Consorcio de gestión del Puerto de Bahía Blanca, Edes, Mega, Grupo Bahía Energía, JF Solar , Unipar, Cooperativa Obrera, Banco Credicoop, Colegio de abogados de Bahía Blanca, Fundatec, Municipio de Bahía Blanca y Bahía Blanca Plaza Shopping.