Enero-Febrero 2025

Oficinas Viterra. Puesta en Valor de oficinas históricas

Por Ing. Diego Neubauer

Un imponenete edificio que combina el ritmo vibrante del macrocentro con la tranquilidad que ofrece la Plaza Cristóforo Colombo Matiu.

Ficha Técnica
Proyecto:Estudio Ebras Arquitectura Corporativa
Ubicación:Paunero 280
Dirección:Ecoar Bahía SRL
Colaboradores:Arq. Camila Urruti
Ing. Carolina Luna Alvarez
Ing. Marcelo Ibargüen
Ing. Maria Velásquez Fernandez
M.M.O. Abraham Ayala
Empresa constructora:Galak Wasserman S.A.
Representante Técnico:Ing. Diego Neubauer
Sup. terreno:3 790 m2
Sup. cubierta:2 410 m2
Plazo de la obra:14 meses

Un poco de historia

El edificio a remodelar y poner en valor data de principio de 1900. Fue una barraca utilizada por varias décadas por la empresa Oleaginosa Hermanos S.A. como pañol de insumos.

Luego, bajo la necesidad de contar con oficinas amplias, la empresa decidió modificarlo y refuncionalizarlo en la década del 90. Para esto, se realizó un trabajo completo en su interior y se colocaron aberturas en el exterior, y, posteriormente, se construyeron oficinas que vinculaban la casona familiar con las oficinas de la barraca.

En el año 2021 la empresa Viterra Argentina S.A. decidió modificar y poner en valor el edificio. Para esto se encomendó el proyecto de reforma al estudio de arquitectura EBRAS de la ciudad de Rosario, mientras que la empresa ECOAR BAHIA SRL desarrollaba un informe de patologías para la posterior intervención. Además, se debía lograr una ampliación en la superficie interior debido al aumento de personal previsto por la empresa.

Realizado el estudio de patología y posterior proyecto ejecutivo, se llevó a cabo la licitación adjudicando la obra a la empresa Galak-Wasserman S.A. de nuestra ciudad.

Finalmente, el día 16 de diciembre del 2024 fueron inauguradas por el CEO de la empresa Viterra Argentina S.A., convirtiéndose así en las oficinas más grandes de la empresa en toda Argentina.

El proyecto

Las oficinas están desarrolladas sobre una superficie de 2410 m2 y su capacidad máxima es de 250 puestos de trabajo. También cuenta con un comedor para 90 personas, cocina, dos kitchenettes, baños, vestuarios, sala de lactancia, sala de capacitaciones y varias salas de reuniones.

El concepto general es de plantas libres de oficina con escritorios lineales de varios puestos de trabajo desarrollados de acuerdo a las distintas áreas o gerencias en que está dividida la empresa.

Para lograr una mayor superficie de oficinas se construyó un entrepiso en seco en parte de la antigua barraca, adicionando de esta forma 462 m2 más a los existentes.

La obra

Los trabajos se iniciaron en septiembre de 2023 con la demolición y desmantelamiento de todos los elementos interiores, como aires acondicionados, alfombras, cielorrasos, tabiquerías, puertas, ventanas, artefactos, etc. Luego de esto se comenzó con el entrepiso metálico y la ampliación de los vanos de las aberturas que dan al exterior. Todas las instalaciones de agua, cloacas, red de incendio, aire acondicionado, electricidad, alarma, cableado de red, etc. son nuevas.

A continuación se comenzaron con las estructuras de cielorrasos y colocación de carpinterías metálicas y de aluminio, para posteriormente realizar los trabajos de emplacado de cielorrasos y tabiques, pisos y revestimientos de porcelanato.

Finalmente, se procedió con los trabajos de pintura tanto en el interior como en el exterior del edificio cuidando de respetar el estilo “ladrillero” del exterior.

Los pisos de las áreas operativas se ejecutaron con alfombra de alto tránsito importada, los cielorrasos cuentan con placas acústicas y lana de vidrio, mientras que todas las aberturas tienen doble vidriado hermético.

El edificio se completó con todo el mobiliario interior nuevo, hecho a medida para la obra, tales como muebles de cocina y kitchenette, muebles para impresoras y de guardado, escritorios lineales, mesas de reuniones, sillas de oficinas, muebles de comedor, muebles de sala de capacitación, etc.

Instalaciones

  • Climatización con equipos VRF inverter con casettes y bajo silueta con conductos.
  • Instalaciones eléctricas completas, con tomas en cada puesto de trabajo e iluminación Led por gargantas de luz difusa e iluminación directa.
  • Conexionado a generador eléctrico existente de 170kva.
  • Instalación de equipos de prevención, detección y extinción de fuego en todo
    el edificio.
  • Instalación de cableado estructurado para 250 puestos de trabajos, más impresoras y periféricos con certificación Cat.6.
  • Instalación para TVs en sala de reuniones y equipos de video conferencia.

Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores