Los ingenieros Ricardo Brassesco y Leandro Campos, vicepresidente y tesorero del Consejo Superior respectivamente, entregaron los diplomas a las nuevas autoridades de la Comisión del Distrito I del CIPBA, que quedó conformada de la siguiente manera:
Las autoridades salientes aprovecharon el encuentro para reconocer a quienes acompañaron la gestión participando de distintas subcomisiones por especialidades y se reconoció al ingeniero destacado del año 2024. Dicho reconocimiento recayó en el Ing. Horacio Varela, quien supo llevar la mirada de la ingeniería en distintas acciones desde su participación como asesor de área de planeamiento de la Municipalidad de Bahía Blanca.
En su discurso de inicio de gestión, el presidente del Distrito I del CIPBA, Ing. Ricardo Kloster, compartió los siguientes conceptos:
“La gestión que iniciamos formalmente a partir de este momento dará continuidad a numerosas acciones que se vienen realizando en la búsqueda de acompañar la actividad diaria de los ingenieros, y participando en aquellos espacios de los que somos convocados para acercar la visión de la ingeniería en la comunidad. También nos hemos propuesto reforzar la presencia institucional en las distintas localidades en las que nuestros matriculados desarrollan el ejercicio profesional, principalmente en nuestras delegaciones (Necochea y Tres Arroyos) y bocas de visado (Pringles, C. Suárez y Patagones), sin descuidar todas aquellas que integran nuestro amplio distrito.
La conformación de nuestra comisión distrital se integra con destacados ingenieros que cuentan con amplia experiencia en la gestión, siendo parte de un proceso que se inició en el año 2015 y que logró el reconocimiento del trabajo distrital en el Consejo Superior y demás distritos que componen el Colegio de Ingenieros. Quienes ocupamos distintos lugares de la comisión distrital asumimos responsabilidades de participación en numerosos espacios de trabajo (hábitat, preservación del Patrimonio Arquitectónico, Mesa Coordinadora de Consejos y Colegios Profesionales del Sur Bonaerense, comisiones de actualización curricular de las carreras de ingeniería de la Universidad Nacional del Sur, Consejo Consultivo del Puerto de Bahía Blanca y muchos otros que sería extenso enumerar), llevando la mirada de la ingeniería a la comunidad.
Como líneas de acción, y muy sintéticamente, proponemos:
El desafío es enorme y para dar apoyo a las propuestas de gestión enumeradas requeriremos de un compromiso permanente de todos quienes integramos la comisión distrital y del respaldo de toda la matrícula. Entre todos podremos construir una institución que responda a las inquietudes, sugerencias y necesidades de los matriculados”.