Julio 2024
Decoración

Cómo mejorar espacios pequeños y maximizar el hogar

Por Melisa Pietrantonio

Vivir en un espacio pequeño no significa renunciar al estilo y la comodidad. Con algunos trucos y un poco de creatividad, es posible transformar incluso la habitación más diminuta en un refugio funcional y elegante. En esta nota te ofrecemos algunos consejos para sacar el máximo provecho de cada metro cuadrado.

En un mundo donde el espacio es un bien cada vez más preciado, aprender a sacar el máximo provecho de los metros cuadrados limitados se convirtió en todo un arte. Pero, ¿quién dijo que se necesitan grandes dimensiones para disfrutar de un diseño que cambie la vida de los residentes? En este artículo ofrecemos una serie de trucos que pueden mejorar instantáneamente cada casa, incluso en los espacios más chicos. De hecho, lo ideal es que las personas puedan ver cómo utilizar el pequeño tamaño de los espacios a su favor y resaltar características impensadas. A pesar de que vivir en una casa chica puede tener sus desafíos, existen innumerables formas para que permanecer allí sea más placentero.

Organiza y organiza

El orden y la buena organización son la clave para maximizar el almacenamiento dentro de casa. Evitemos acumular artículos que ya no tienen un propósito, que están desactualizados o rotos. Además, es clave organizar el espacio de guardado existente con cajas, cestas y carpetas que se puedan apilar juntas. Mantener los cajones ordenados con organizadores específicos para cada tipo de artículo, evita que un espacio pequeño pueda sentirse abrumador si está desordenado.

Instalar molduras en el techo

Las molduras de techo no son solo un elemento decorativo, sino que también son una forma para crear la ilusión de altura y amplitud en una habitación. Diseñadores aconsejan y sugieren agregar molduras en un color que haga contraste alrededor del perímetro del techo para elevar la vista y así hacer que el espacio se sienta más grande.

Colocar espejos frente a las ventanas

Los espejos bien ubicados no solo añaden luminosidad a una habitación, sino que también crean la sensación de amplitud al reflejar la luz natural. Según especialistas en interiores, colocarlos frente a las ventanas maximiza la luz y proporciona un efecto de espacio adicional, ya que no solo reflejará la luz del sol que entra desde el exterior, sino que también puede resaltar una vista de una pared o de un rincón.

Placas de interruptores nuevos

Cambiar y renovar las placas de los interruptores y de los enchufes puede parecer un cambio mínimo, pero puede tener un gran impacto visual. En este caso, se recomienda elegir diseños con paneles planos y de colores fuertes o blancos para reducir el desorden visual y agregar contraste.

Construir estantes en espacios vacíos

Los estantes no solo ofrecen lugares de guardado adicionales, sino que también pueden agregar interés visual a un espacio pequeño. En este caso, los especialistas sugieren construir estanterías alrededor de puertas para maximizar el almacenamiento y crear la ilusión de altura. Haz funcionales las paredes vacías instalando estantes flotantes. En ellos puedes almacenar libros, juguetes o accesorios. Otra forma de conseguir más almacenamiento es agregando estantes ajustables para aumentar la capacidad de los armarios existentes.

Experimentar con la pintura

No se debe subestimar el poder de la pintura para transformar un espacio y que parezca más elegante y amable. Utilizar colores claros y saturados para ampliar las paredes y el techo son algunas de las mejores técnicas. Los colores claros y neutros pueden hacer que un espacio pequeño se sienta más grande y luminoso. Considera lo siguiente:

  • Paredes claras: pintar las paredes de blanco, beige o tonos pastel puede ayudar a reflejar más luz.
  • Accesorios coloridos: añade toques de color con cojines, obras de arte o plantas para evitar que el espacio se vea demasiado monótono.

Mantener una pared sin decorar para crear un respiro visual y equilibrar una habitación es una de las recomendaciones de los expertos en diseño.

Agrandar el espacio con las cortinas y lámparas

Los diseñadores tienen muchos trucos para hacer que una habitación parezca más grande de lo que es, y uno de ellos tiene que ver con las cortinas. Colocar rieles en el techo de pared a pared para maximizar su largo, va a generar que sea más amplia a la vista.

Las lámparas que vienen con los departamentos o casas cuando uno se instala no son siempre las favoritas por los diseñadores. Por lo que aconsejan instalar una nueva y que sea decorativa para resaltar el espacio y centrar la habitación. Pero también, es ideal que si la iluminación existente es insuficiente se agreguen lámparas adicionales, como colgantes o apliques.

Que los muebles cumplan una doble función

Lo ideal es elegir muebles que sirvan para múltiples propósitos, para liberar el espacio en el piso como por ejemplo: aparadores con lugar para almacenamiento abajo del televisor. Una idea que sugieren los decoradores es comprar baúles o bancos de guardado con almohadones tapizados que puedan servir tanto para asiento como para guardar. Muebles empotrados en paredes vacías y combinados con estantes flotantes, son una manera de conseguir más espacio. También puedes crear zonas de almacenaje dentro de los escalones de las literas, dentro de un asiento junto a la ventana, debajo de las escaleras o en la cabecera de la cama.

Cuando el dormitorio tiene poco espacio, es recomendable invertir en una cama con su propio sector de guardado, y así maximizar cada centímetro del lugar. Las camas que tienen función de almacenamiento incorporada funcionan como armarios adicionales. Hay muchos modelos como camas hidráulicas, camas con cajones y camas con caja de almacenamiento.

Aprovecha la iluminación

Uno de los aspectos más esenciales del diseño de interiores es la iluminación, un elemento que puede potenciar o desmejorar un espacio interior de cualquier tamaño o material. Sin embargo, una buena iluminación puede ser especialmente importante para espacios más pequeños o muy concurridos, ya que los hace sentir más grandes y abiertos incluso cuando sus dimensiones reales no han cambiado. La función, el tamaño y el diseño de la habitación requerirán diferentes ubicaciones e intensidades de luz, pero los diseñadores pueden seguir varias reglas generalizadas al ubicar sus múltiples fuentes de luz:

  • Ubicar las luces en las esquinas: generalmente, la oscuridad hace que el espacio se sienta más pequeño, mientras que la luminosidad lo hace sentir más grande. Cuando las esquinas están envueltas en sombras, la habitación parece contraerse. Las luces en las esquinas, ya sean luces de techo o lámparas ubicadas estratégicamente, asegurarán que toda el área del piso de la habitación esté iluminada, haciendo que parezca al menos tan grande como realmente es.
  • Implementar la iluminación por capas: la iluminación de esquinas y otras luces superiores normalmente se incluirán en la categoría de “iluminación general”. Sin embargo, los diseñadores normalmente deben emplear tres tipos diferentes de luz: iluminación general, iluminación específica e iluminación ambiental. La iluminación general mantiene la habitación bien iluminada en su totalidad, mientras que la iluminación específica permite a los usuarios ver mejor en puntos de interés específicos, como escritorios o encimeras. A su vez, la iluminación ambiental cumple una función más decorativa. De esta manera, la iluminación por capas asegura que se satisfagan estas tres necesidades. Por lo tanto, al distribuir fuentes de luz alrededor de una habitación, los diseñadores deben considerar estas tres “capas”.
  • Agregar luces empotradas: las luces empotradas son de particular importancia porque literalmente agrandan un espacio. Definidas como luces instaladas directamente al interior de un techo, pared u otra superficie, agregan luz adicional sin ocupar espacio. Estos accesorios son particularmente útiles para habitaciones con techos bajos, ya que las luces colgantes o los accesorios no empotrados pueden hacer que un espacio condensado verticalmente se sienta aún más pequeño.
  • Bañar los muros con luz: esto significa dirigir la luz hacia las paredes de una habitación, lo que prácticamente expande el espacio aligerando sus límites. También se puede utilizar para dirigir la mirada hacia ciertos aspectos positivos del diseño, como obras de arte u otros elementos arquitectónicos.

Almacenamiento vertical

Cuando el espacio en el suelo es limitado, ¡piensa verticalmente!

  • Usa estanterías que lleguen hasta el techo para maximizar el almacenamiento sin ocupar espacio en el suelo.
  • Instala ganchos en las paredes o detrás de las puertas para colgar abrigos, bolsos y otros accesorios. Los sistemas de armarios modulares pueden adaptarse a cualquier espacio y necesidad de almacenamiento.
  • Aprovecha al máximo las paredes incorporando almacenamiento vertical. Opta por armarios de altura completa en el dormitorio y usa la parte superior para almacenar ropa de temporada, maletas y mantas. Instala armarios de altura completa en la cocina y usa los superiores para almacenar artículos como utensilios grandes o cubiertos que no uses a menudo. Por precaución, no guardes artículos pesados en los armarios superiores, ya que pueden caerse y causar lesiones. Mantén una escalera a mano para poder llegar a estos armarios superiores fácilmente.

Vivir en un espacio pequeño puede ser un desafío, pero con los trucos adecuados, puedes convertirlo en un lugar cómodo y estiloso. Aprovecha al máximo la luz natural, elige muebles multifuncionales, usa colores claros, y organiza eficientemente. Con un poco de planificación y creatividad, cualquier espacio pequeño puede transformarse en un hogar acogedor y funcional.


Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores