Septiembre 2023 - Año XXXIII
Decoración

Chapeando en decoración de interiores

La decoración busca cada vez más ser funcional a la organización de la casa. Y crecen los recursos estéticos y utilitarios para el hogar. Así es como se impuso la tendencia de decorar usando chapas, una propuesta de estilo con mucha personalidad que también puede resultar muy práctica.

Las chapas acanaladas, también conocidas como chapas perfiladas u onduladas, son láminas de metal que se utilizan comúnmente en la construcción para revestir techos y paredes de edificios y estructuras. Estas presentan un diseño con crestas y valles longitudinales, lo que les proporciona mayor rigidez y resistencia, permitiendo que sean utilizadas en estructuras que requieran soportar cargas y tensiones. Las mismas pueden estar fabricadas con diferentes tipos de materiales, siendo los más comunes el acero galvanizado, el aluminio y el acero inoxidable. La elección del material dependerá del uso específico y las condiciones ambientales a las que estarán expuestas. Son apreciadas por su durabilidad, resistencia a la intemperie y facilidad de instalación. Son ampliamente utilizadas en techos, pero últimamente gana terreno su uso en decoración.

Además de ser una alternativa económica en tanto se trata sobre todo de reciclar y reutilizar un material que está en desuso, es un ítem original con gran potencial decorativo y de diseño. Lo primero que hay que hacer es desprenderse de los prejuicios y animarse a incluir chapas en el diseño y la decoración de una casa, e incluso en un departamento y hasta para un local comercial. Es un recurso que renueva el look de cualquier pared con mucha originalidad.

Las chapas pueden reforzar o generar cierto estilo industrial, y combinada con la madera genera un rincón deco cálido con aires rústicos. Se las puede utilizar en el color original (galvanizadas) dando un toque metalizado u oxidadas para sumar un aspecto vintage. Esto dependerá de si disponemos de una chapa usada o si compramos una nueva.

Existen varios tipos de chapas que se utilizan para diferentes propósitos y aplicaciones en diversos sectores. A continuación, mencionaremos algunos de los más comunes y utilizados:

  • Chapa de acero galvanizado: está revestida con una capa de zinc para protegerla de la corrosión. Se utiliza ampliamente en la construcción para techos, revestimientos de paredes y estructuras metálicas.
  • Chapa de acero inoxidable: esta chapa está compuesta principalmente de acero con un alto contenido de cromo y níquel, lo que le confiere resistencia a la corrosión y al desgaste. Se utiliza en ambientes donde se requiere higiene, como en cocinas industriales, hospitales y aplicaciones marítimas.
  • Chapa de aluminio: es una chapa ligera y resistente a la corrosión. Se emplea en la industria aeronáutica, en construcción naval, para la fabricación de automóviles, así como para utensilios y accesorios en el hogar.
  • Chapa de cobre: esta chapa es conocida por su alta conductividad eléctrica y térmica, lo que la hace valiosa en aplicaciones de conductores eléctricos, componentes electrónicos y calderas.
  • Chapa de latón: el latón es una aleación de cobre y zinc, y se utiliza en aplicaciones decorativas y ornamentales, como en objetos de arte, lámparas y accesorios.
  • Chapa de acero corten: también conocida como “acero oxidado”, esta chapa contiene cobre, fósforo, silicio, níquel y cromo, lo que le proporciona una capa superficial de óxido que la protege de la corrosión adicional. Se utiliza en aplicaciones arquitectónicas y esculturas.
  • Chapa de fibra de vidrio: es una chapa compuesta por resina y fibra de vidrio, lo que la hace resistente a la corrosión y liviana. Se usa en la fabricación de componentes estructurales, barcos, piscinas y otros productos resistentes a la intemperie.
  • Chapa de policarbonato: este tipo de chapa es transparente, resistente a impactos y tiene buenas propiedades aislantes. Se emplea en techos y cerramientos de espacios donde se busca una iluminación natural.
  • Chapa de plástico acrílico: es una chapa transparente y rígida que se utiliza en aplicaciones de señalización, acristalamiento de ventanas, pantallas y otros productos que requieren transparencia y resistencia.
  • Chapa de MDF o aglomerado: aunque no es metal, es importante mencionar que el MDF (Medium-Density Fiberboard) y el aglomerado también se utilizan en forma de chapas para recubrir muebles y obtener acabados de madera en la decoración de interiores.

Cada tipo de chapa tiene características y propiedades específicas que la hacen adecuada para diferentes usos y aplicaciones. La elección del tipo de chapa dependerá de las necesidades particulares de cada proyecto, considerando factores como resistencia, apariencia, durabilidad y presupuesto.

Estas láminas de metal ondulado ofrecen versatilidad y pueden utilizarse de diversas maneras para transformar la estética de cualquier hogar.

Revestimiento de paredes y techos

Una de las formas más impactantes de utilizar chapas en la decoración es revistiendo paredes y techos. Este material aporta textura y un aspecto único que rompe con lo convencional. Ya sea en el comedor, sala de estar o incluso en espacios más íntimos como el dormitorio, las chapas acanaladas pueden crear un ambiente industrial y atractivo.

Muebles y accesorios

Otra opción es utilizar chapas para darle vida nueva a los muebles. Forrar mesas, estantes o incluso muebles de almacenamiento con estas láminas metálicas es una excelente manera de añadir un toque industrial a cualquier habitación. Del mismo modo, puedes incorporar chapas en la creación de accesorios decorativos, como marcos para espejos o cuadros.

Puertas y divisiones

Si buscas una solución funcional y estética, considera crear puertas corredizas o paneles divisorios utilizando chapas acanaladas. Estas aportarán un aspecto moderno y audaz a cualquier ambiente.

Iluminación

Las lámparas también pueden beneficiarse del uso de chapas acanaladas. Crear pantallas para lámparas colgantes o de mesa con este material resaltará la iluminación y agregará un toque industrial a los espacios.

Debemos asegurarnos de combinar las chapas con otros elementos decorativos para equilibrar el aspecto industrial y crear una estética armoniosa en el espacio. Experimenta con diferentes acabados y colores de chapas para adaptarlas al estilo de decoración que deseas lograr y por último, considera la opción de utilizarlas recicladas o recuperadas para contribuir al cuidado del medio ambiente y darle una dimensión sostenible a tu decoración.

Las chapas acanaladas han dejado de ser exclusivas de la construcción y se han convertido en un recurso interesante y versátil para la decoración de interiores. Su capacidad de añadir un toque industrial y rústico, combinado con su durabilidad y resistencia, hacen de ellas una opción popular entre aquellos que buscan un estilo único y audaz para sus hogares. Al incorporar chapas en la decoración, es posible crear espacios distintivos y llenos de carácter, dejando una impresión duradera en quienes los visiten.


Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores