1024 x 768
Google
STAFF

Director:
ING. RICARDO KLOSTER

Gerente comercial:
JUAN A. CERNA

Corresponsales:
DR. RODION STAMATI
Buenos Aires

ARQ. IVONE KEES
Mar del Plata

ING. JOSE M. SYLVESTER
Viedma

ING. MARCELO MELIDEO
ING. EDUARDO FIGUEROA
Trelew

ING. LUIS MARTINEZ APARISI
Santa Rosa

ING. GUISELA MUÑOZ
Neuquén

ING. CLAUDIO PIERDOMINICI
J. de los Andes - S.M. de los Andes

ING. JOSE L. GOIN
Bariloche

ING. GABRIELA NÖLTER
Río Gallegos

Diseño gráfico:
HERNAN LABATTAGLIA

Diseño Web:
PSIKE.com.ar

Asesor de redacción:
ING. MARIO R. MINERVINO

Asesor legal:
DR. PABLO ALCONCHER

Impresión:
MINIGRAF Av. Juan de la Piedra 352
Carmen de Patagones (Bs. As.)

 
Agregar a favoritos
 
Fecha actual 2

FICHA TÉCNICA
Obra: EDIFICIO TERRAZAS NORTE
Ubicación:  19 DE MAYO 541 - Bahía Blanca
Sup. Terreno: 361,84 m2
Sup. Cubierta Construida: 1973 m2
Proyecto y Dirección: ESTUDIO OTHAZ & VECCHI - Giampieri-Mailluquet
Plazo de Obra: 30 MESES
Fecha Inauguración: ABRIL 2007

Plantear edificios tipo torre entre medianeras, cuando el terreno apenas llega a los diez metros de ancho, no deja de ser un desafío permanente para los arquitectos. Por otro lado, la motivación interna de búsqueda hacia una resignificación del diseño a partir de una percepción contextual más sensible, nos acerca a las escuelas organicistas-expresionistas de inicios del modernismo, que nos sitúa a principios del tercer milenio en resonancia con las vanguardias actuales. Esta tendencia imprimió la idea rectora del edificio que hoy describimos, hacia la posibilidad de lograr el tratamiento perimetral de piel continua de la morfología, saliéndose de los estándares de ortogonalidad de la parcela, y tratando de combinar sistemas de composición "más blandos" a través de la incorporación de leyes de generación sinusoidales.
Los recursos de diseño al momento de la re-creación de proyecto emergen de viejas teorías precursoras de la línea sinuosa como planteo semántico: la "estética del Einfühlung". El desarrollo de la estética experimental, a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, dio como resultado un empuje a la teoría del arte desde un enfoque psicológico. Simultáneamente, las teorías formalistas de derivación kantiana proponían innovaciones respecto a los criterios de interpretación de las obras de arte. En este cruce de relaciones se formuló la teoría de la Einfühlung,  que se traduce como empatía, proyección sentimental. Se trata de una concepción del arte como expresión, de ahí que conecte con propuestas como las del Art Nouveau, Jugendstil o expresionismo alemán. Para la Einfühlung la empatía se presenta como un esquema psicológico de la creación artística. La obra de arte sólo es comprensible a través de una participación afectiva del espectador, de una identificación que revele las formas como símbolos del sentimiento. Entiende la estética como sección de la psicología y ésta, a su vez, como disciplina fundamental de la filosofía, concebida como teoría del conocimiento: "la forma de un objeto es siempre el ser formado por mi actividad interior". La Einfühlung refuerza el valor autónomo de la obra de arte, y solo la realidad formal de la obra es capaz de admitir transferencias empáticas del espectador. La ciencia del arte aparece como una psicología de la humanidad. El estilo, como una conjunción de cosmovisión, psiquismo y voluntad artística, se configura como expresión de un grupo humano.
Se comprende desde este enfoque, la frase del Arq. Van de Velde al decir que "la línea es una fuerza que actúa de la misma manera que las fuerzas naturales elementales, donde el rechazo o la aceptación de las formas y colores responden a sensaciones análogas pre-existentes en nosotros, donde explicamos nuestra aproximación al gusto sinuoso como un proceso de empatía. La línea curva es la geometría de la naturaleza y naturaleza somos nosotros".

COMPLEJO TERRAZAS NORTE - MEMORIA DESCRIPTIVA
Se trata de un edificio de planta baja, entrepiso, y siete pisos de categoría, donde se desarrollan respectivamente el hall de acceso, un gimnasio y bauleras, y las siete unidades de vivienda, a razón exclusiva de una por nivel.
El gimnasio está provisto de los equipamientos básicos, como cinta de caminar y bicicleta, así también de TV con conexión de cable. Además posee dos niveles de cocheras, uno cubierto y otro semicubierto, con capacidad para siete automóviles cada uno.
Cada piso consta de un hall de acceso principal con un placard de recepción; una sala de estar-comedor hacia el frente, que expande a una terraza; un baño de recepción; una cocina y un comedor diario con amplias visuales y sol de mañana; dos dormitorios con un baño completo; un dormitorio en suite con vestidor y baño privado y un espacio de servicio o lavadero. La cocina cuenta con parrilla-fogón, con salida de humos independiente por piso. Todos los dormitorios tienen amplias visuales y permiten el ingreso de la luz solar por la mañana.
El sistema de accesos se produce desde el hall en planta baja o desde el semisubsuelo de cocheras a dos ascensores, uno principal automático y otro de servicios semiautomático. Cada uno de los ascensores se conectan a un hall privado desde los que se accede al área pública del piso o al área de servicio del mismo.
El acceso a las cocheras se produce a través de un portón automático con control remoto, y el acceso a las unidades está provisto con un portero eléctrico-visor ubicado en el acceso al hall de entrada. A su vez, el ascensor está dotado con un sistema de seguridad que impide el acceso a los pisos en forma directa, con comando de llave-tarjeta electrónica.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL COMPLEJO:
o Todo el edificio tiene las previsiones necesarias para que sea posteriormente dotado de un sistema de circuito cerrado de TV para controlar los sectores de acceso al edificio en general y a los pisos en particular.
o Los muros perimetrales exteriores del edificio son de doble muro de ladrillo visto exterior y ladrillo hueco interior con la capa de hidrófugo intermedia. En el interior se terminaron con yeso.
o Las carpinterias exteriores de cada unidad son de alta prestación,  de material polivinílico de última generación con termopanel (doble vidriado hermético). Cabe aclarar que este tipo de aberturas, con patente-perfil certificado por Solvay de Bélgica, ofrece un excelente rendimiento térmico y su uso es muy difundido en los países nórdicos y en Alemania, siendo en nuestro país muy usado en climas extremos como Bariloche y Villa La Angostura. Todas las aberturas contemplan cortina de enrollar de aluminio inyectadas en poliuretano, para la protección de la radiación solar y el oscurecimiento.
o El sistema de calefacción previsto es por agua caliente central independiente por pisos y se entrega todo preparado para la colocación de la caldera y los radiadores. Se dejan, además, todas las previsiones necesarias para la colocación, a voluntad, de cuatro equipos de aire frío tipo split, ubicados en la suite, el comedor diario, el comedor y el estar.
o Las terminaciones de yesería tienen previsto molduras en todos los ambientes, así como trabajos de armados con gargantas de luz y sectores bajos para spots de iluminación focal. El diseño general de la yesería responde al diseño preliminar de luminotecnia propuesto con variedad de tipos de efectos: luz difusa en estar y distintos sectores con luz de efectos sobre muros de spots dicroicos, que se complementan con las bocas de iluminación general.
o El hall de entrada está revestido en porcellanato con detalles de espejo en las paredes y armados con iluminación de efectos dicroicos, y arañas de múltiples bipin en cielorraso. La baranda de acceso es de acero inoxidable, como así también el diseño del buzón. La puerta y el portón son realizados a medida con diseño propio, con insertos de porcellanato y granito.
o Todas las instalaciones de agua de las montantes son de polipropileno termofusionado Aquasystem. Los desagües cloacales son de polipropileno Awaduct.
o El ascensor principal cuenta con cabina con acero inoxidable y espejos, modelo Venecia de los ascensores Cóndor. El piso es de granito natural con insertos en mármol. Las puertas son automáticas y su terminación en el hall de entrada es de acero inoxidable.

EPIGRAFES
Izq.: vista general del edificio, en su medianera hacia calle 12 de Octubre.
Arriba: detalle del coronamiento en terraza. Se aprecian las líneas curvas que caracterizan la edificación.
Las medianeras fueron proyectadas buscando remer con la monotonía que suelen mostrar este tipo de proyectos. Aquí observamos una vista dela medianera que da hacia Av. Alem.

Detalle del portón y la puerta de acceso al edificio.
PLANTAS GENERALES DEL COMPLEJO "TERRAZAS NORTE"
Una pasarela con piso vidriado y barandas de acero inoxidable se ubica en el entrepiso, posibilitando el acceso a un mirador.
Vista posterior de planta baja, desde la cochera descubierta.


Contactese con OyP