El proyecto se desarrolla en 12 plantas distribuidas de la siguiente forma:
Las cocheras poseen, además del espacio de estacionamiento, un lugar destinado a baulera, correspondiendo dos cocheras para cada departamento.
Cada planta consta de las siguientes superficies:
Debido al ancho del lote y la altura final prevista, el proyecto se basó en crear un volumen adecuado tratando de generar una fachada imponente, donde el material preponderante es el vidrio.
Las premisas se basaron en formas clásicas y materiales tradicionales, en lo general, pero con uso de algunos otros, como los vidrios de los balcones y piel de vidrio, que no son utilizados normalmente en estos proyectos.
La concepción del proyecto Torre Bartolomé, surge sobre la base de satisfacer las necesidades de un grupo de interesados en lograr un lugar propio para residir, que se caracterice por ser cómodo, exclusivo y privado. Por tal motivo este edificio dispone de materiales y comodidades distinguidas.
Posee un acceso principal central, bien identificado entre dos columnas cilíndricas y enmarcado por un pórtico sólido, un acceso lateral con rampa, ambos provistos con porteros visores de última generación y un ingreso vehicular amplio con portón levadizo automático. Debido a la altura de los techos de la planta baja, su iluminación nocturna y una vereda amplia, se luce aún más su ingreso.
Como se dijo, las cocheras semicubiertas en planta baja disponen de una baulera, cada una con alimentación eléctrica individual para carga de vehículos. Hay dos de ellas para cada departamento, todo el área de la planta, tanto exterior, ingreso e interior de cocheras con medianeras, está monitoreado por cámaras de seguridad. Hay preparado, dentro del espacio de planta baja, el lugar y la instalación de gas para la futura colocación de un grupo electrógeno que abastecerá todos los comunes y un circuito de cada departamento.
A través del ingreso se accede a los 11 niveles del edificio por medio de dos ascensores, uno principal y otro de servicio, ambos de última generación y además, por supuesto, cuentan con una escalera cómoda.
Los primeros diez pisos pertenecen a los departamentos y el último nivel posee los amenities. Todos los departamentos poseen tres dormitorios, uno en suite, tres baños, estar, cocina comedor, parrilla, lavadero despensa, amplios balcones y se caracterizan por la amplitud de sus ambientes y la luminosidad natural.
Tratándose de un proyecto con tratamiento particularizado, tanto en su contenido formal como en los detalles previstos en su diseño original, se trató de incorporar en los aspectos arquitectónicos la mejor calidad, ya sea en materiales como en equipamientos. La particularidad es que cada departamento se entrega a cada propietario en gris, es decir, cada uno lo finaliza con las características decorativas propias, eligiendo de forma particular sus pisos, revestimientos, amoblamientos, artefactos y grifería. Como elementos en común poseen aberturas de aluminio anodizado de alta gama con vidrios dvh, persianas automatizadas de aluminio, calefacción por agua caliente con radiadores, preinstalación de equipos de aire en todos los ambientes y puertas de ingreso a departamentos de triple cierre.
Cada departamento posee un ingreso principal y uno de servicio, con sus respectivos palieres y correspondiéndose con cada uno de los ascensores. La baranda de los balcones de frente y traseros son de vidrio laminado de 20 mm sin parantes ni pasamanos, sujetos únicamente por un perfil robusto a la estructura de hormigón del balcón.
El amplio balcón de frente de 2,15x8,00 se comunican al también amplio estar de 4,50x8,50 a través de un gran ventanal de tres hojas, para que ambos ambientes se integren para disfrutar del exterior aunque se viva en una propiedad en altura.
La superficie de este departamento da una relación espacio-uso de alta confortabilidad y funcionalidad.
En el último nivel, desde el palier donde llegan ambos ascensores, se ingresa a un amplio SUM con cocina, gran parrilla y asador, a un gimnasio, baño común y a una puerta que comunica hacia la terraza.
En el primer nivel de terraza se encuentra la pileta revestida en pvc flexible, con un hidromasaje adosado y con un pequeño solárium revestido con material atérmico, todo este sector está enmarcado en tres de sus lados por una baranda de iguales características que las de los balcones de los departamentos e iluminado con tiras de led y neón tanto la pileta como la baranda. En el segundo nivel de terraza se encuentra un amplio solárium, también revestido con material atérmico, cabe mencionar que de estos niveles se aprecia en forma muy clara las sierras de Ventana y la ría bahiense.
En cuanto a lo estructural, si bien la estructura general del edificio es tradicional, salvo los balcones que volaron 2,15m y sin vigas de borde, las cargas a nivel de fundaciones fueron importantes. En el proyecto arquitectónico y de estructura se priorizó, en lo posible, que cada columna llegara a su nivel de fundación manteniendo su verticalidad, principalmente en planta baja.
Las fundaciones se resolvieron principalmente con bases combinadas, las cuales se fundaron a -1,80 m. De este modo, no hubo necesidad de deprimir napa.