SEGURIDAD
1024 x 768
Google
STAFF

Director:
ING. RICARDO KLOSTER

Gerente comercial:
JUAN A. CERNA

Corresponsales:
DR. RODION STAMATI
Buenos Aires

ARQ. IVONE KEES
Mar del Plata

ING. JOSE M. SYLVESTER
Viedma

ING. MARCELO MELIDEO
ING. EDUARDO FIGUEROA
Trelew

ING. LUIS MARTINEZ APARISI
Santa Rosa

ING. GUISELA MUÑOZ
Neuquén

ING. CLAUDIO PIERDOMINICI
J. de los Andes - S.M. de los Andes

ING. JOSE L. GOIN
Bariloche

ING. GABRIELA NÖLTER
Río Gallegos

Diseño gráfico:
HERNAN LABATTAGLIA

Diseño Web:
PSIKE.com.ar

Asesor de redacción:
ING. MARIO R. MINERVINO

Asesor legal:
DR. PABLO ALCONCHER

Impresión:
MINIGRAF Av. Juan de la Piedra 352
Carmen de Patagones (Bs. As.)

 
Agregar a favoritos
 
Fecha actual 2

PROTECCIÓN DE OJOS
Por Ing. Horacio Fioriti

Aunque muchas veces no lo apreciemos, la visión es uno de los sentidos más valiosos. Nos permite percibir la forma, el color y el tamaño de aquello con lo que entramos en contacto. Los ojos transmiten billones de datos por segundo a nuestro cerebro, permitiéndonos interpretar el mundo a nuestro alrededor. Con lo vital que es este sentido, muchas veces ignoramos la necesidad de protegernos de los peligros, aún si se trata de peligros de trabajo. La realidad es que la mayoría de las lesiones pueden ser evitadas usando los equipos de protección adecuados y siguiendo las reglas básicas de seguridad.

PROTECCIÓN INDIVIDUAL
Un adecuado equipamiento permite asegurar la protección de los ojos contra irritaciones y lesiones. A continuación se enumeran diferentes tipos de protecciones para la vista:
o Anteojos semirígidos con protección lateral: proporcionan protección contra impactos y radiación. Existen anteojos sin cobertura lateral que sólo dan protección frontal.
o Antiparras de ajuste flexible con ventilación normal: cubren la parte superior del rostro, protegiendo totalmente los ojos.
o Antiparras de ajuste flexible con aberturas protegidas para ventilación: protegen contra impactos, chispas, salpicaduras químicas y polvo.
o Antiparras de estructura rígida y ajuste acojinado para  la cara: protegen contra impactos, chispas, salpicaduras químicas, atmósferas irritantes y polvo.
o Gafas de soldador, tipo cubre ojo con lentes completos: ideales para protección contra chispas y radiaciones de la soldadura.
o Gafas de aserradero tipo cubre ojo con lentes claros de seguridad: son usadas para protegerse contra polvos molestos, partículas sólidas y chispas incandescentes.
o Protector facial, de plástico o malla fina: diseñado para proteger completamente la cara, debe ser complementado con anteojos de seguridad, si es necesario.
o Máscara de soldador, con ventana frontal  fija o levantable: ofrece protección contra partículas, salpicado de soldadura y radiaciones provenientes de ella. Estas últimas son filtradas por lentes de distinta composición y colores, que dependen de la operación y cantidad de radiaciones que se produzcan.

FUENTES DE RIESGO
- Proyección de objetos y partículas relativamente grandes.
- Proyección a gran velocidad de pequeñas astillas.
- Proyección de partículas incandescentes.
- Penetración de polvos.
- Salpicadura de metales en fusión o líquidos a temperatura.
- Salpicadura de agresores químicos.
- Penetración de gases, humos y vapores.
- Exposición a corrientes de aire.
- Luz reflejada o deslumbramiento.
- Exposición a radiaciones luminosas de moderada a gran intensidad.
- Contacto con diversos tipos de fluidos orgánicos.

Las actividades más riesgosas son las tareas de amolado, pulido, sopleteado con aire comprimido, tareas en tornos, soldaduras, utilización de láser, manipulación de productos químicos, tareas generales de carpintería, atención hospitalaria, industria farmacéutica, etc.

REGLAS DE SEGURIDAD IMPORTANTES
El trabajador es el principal responsable de la protección de sus ojos. Es quien más tiene que perder si no sigue una buena práctica de seguridad para sus ojos.
Entre las reglas de seguridad más usuales destacamos:
- Ajustar el grado del equipo de seguridad al peligro presente.
- Conocer los dispositivos de protección disponibles en su trabajo y cómo lo pueden proteger.
- Asegurarse de que los protectores estén en su  lugar en las máquinas de la planta y de que se usen con las protecciones oculares adicionales.
- Conocer la ubicación y operación de los lavaojos de emergencia.
- Inspeccionar los lavaojos y regaderas frecuentemente para asegurarse de que trabajen efectivamente y de que el agua sea potable.
- Las máscaras no deben usarse solas, siempre con protección de ojos como anteojos o anteojos cerrados.
- Los anteojos convencionales no están diseñados como anteojos de seguridad y nunca deben ser usados como tales.
- Asegurarse que cualquier dispositivo de seguridad se ajuste adecuadamente.
- Mantener en buenas condiciones el equipo de seguridad y reemplazarlo cuando esté defectuoso.
- Tener exámenes frecuentes de la vista. Si es necesario usar lentes de corrección, deben conseguírselos y ser usados en el ámbito del trabajo.

USAR PROTECCIÓN OCULAR ES TENER UN "BUEN PUNTO DE VISTA".

En esta sección ponemos a su disposicion, las notas mas importantes de la edición Obras y Protagonistas. Para mayor información, no deje de consultar nuestra revista...
Contactese con OyP
Volver