1024 x 768
Google
STAFF

Director:
ING. RICARDO KLOSTER

Gerente comercial:
JUAN A. CERNA

Corresponsales:
DR. RODION STAMATI
Buenos Aires

ARQ. IVONE KEES
Mar del Plata

ING. JOSE M. SYLVESTER
Viedma

ING. MARCELO MELIDEO
ING. EDUARDO FIGUEROA
Trelew

ING. LUIS MARTINEZ APARISI
Santa Rosa

ING. GUISELA MUÑOZ
Neuquén

ING. CLAUDIO PIERDOMINICI
J. de los Andes - S.M. de los Andes

ING. JOSE L. GOIN
Bariloche

ING. GABRIELA NÖLTER
Río Gallegos

Diseño gráfico:
HERNAN LABATTAGLIA

Diseño Web:
PSIKE.com.ar

Asesor de redacción:
ING. MARIO R. MINERVINO

Asesor legal:
DR. PABLO ALCONCHER

Impresión:
MINIGRAF Av. Juan de la Piedra 352
Carmen de Patagones (Bs. As.)

 
Agregar a favoritos
 
Fecha actual 2

En esta época del año las estufas hogar adquieren un mayor protagonismo.
Tanto las modernas como las clásicas, brindan una sensación de calidez interior prácticamente incomparable. Si bien en otros tiempos estos elementos servían para elevar la temperatura de todo el hogar, en la actualidad, gracias a los métodos de calefacción que disponemos, las estufas hogar funcionan además como elemento decorativo, ofreciéndonos la posibilidad de dedicarnos durante horas a la contemplación de las llamas. Es muy importante que las mismas tengan una adecuada aireación y un buen diseño de las ventilaciones. En este artículo mencionaremos distintos aspectos a tener en cuenta para su construcción y uso.

Una estufa a leña brinda una sensación de calidez incomparable, inclusive frente a los más modernos y más "limpios" sistemas de calefacción que se pueden conseguir hoy en el mercado.
Esta sensación puede encontrar una explicación buceando en tiempos inmemoriales: alrededor del fuego el hombre tuvo los mejores momentos de regocijo con su entorno afectivo.
En geografías hostiles no tan lejanas y en épocas no tan remotas, el fuego era casi el último recurso a la hora de la vital pelea con la circunstancia. Desde entonces se ha buscado aprovechar y controlar este elemento.
Por ello, en la actualidad, acondicionar los ambientes donde se desarrollan las actividades diarias ha sido la preocupación constante del ser humano, y las soluciones para hacerlos más cálidos parten desde el momento que el hombre conoce la energía provista por el fuego, buscando siempre un mayor rendimiento. 
Los artefactos que se realizaban para ello tenían una ubicación privilegiada dentro de los ambientes donde se podían construir, tanto que la palabra hogar se hizo sinónimo de vivienda.
A lo largo del tiempo los hogares fueron tomando distintos diseños, más o menos sofisticados, para adaptarse a las decoraciones de los ambientes. Actualmente podemos encontrar soluciones constructivas tradicionales, con ladrillos u hormigón, prefabricadas, sistemas de aprovechamiento del calor por conductos desde el exterior y hogares fabricados con frente de cristal que soportan el calor generado por el fuego de leña.
Una decisión fundamental radica entonces en el tipo de "artefacto" y los materiales. Una estufa de leña puede ser un medio efectivo y seguro para reducir los costos de calefacción en el hogar; por lo que es muy importante una buena elección de la misma.
El desarrollo de la tecnología ha permitido que las estufas a leña que se pueden conseguir en el mercado sean funcionales y decorativas, y que además incorporen nuevos formatos y materiales, aunque sin perder el encanto tradicional del fuego, ni la imagen reconocida de su estética doméstica.
Si se trata de una estufa hecha en mampostería revestida en un ambiente de estilo actual y con características de cierta modernidad minimalista, los interioristas aconsejan un diseño para la chimenea de líneas puras y geométricas. En el caso de realizarla con ladrillos, se aconseja una terminación con revoque fino que acentuará la geometría pura de la chimenea.
Si las paredes del ambiente son blancas, no será mala idea entonces integrar visualmente el volumen de la chimenea con el mismo color de las paredes. Diferenciar la embocadura del hogar a través de una especie de marco de hierro fundido pintado con color negro jerarquizará el objeto de manera sustancial. En contraste de blanco con negro es muy actual en la decoración de interiores.
Un ambiente un poco más tradicional admite un hogar con ladrillos a la vista, que deberán ser de muy buena calidad de terminación. Diversos tipos de trabas entre los mampuestos aportarán una mayor riqueza al conjunto.
Por otro lado, si se trata de un ambiente con un estilo más clásico, el diseño del hogar suele tener características muy diferentes al caso anterior: la elegancia y armonía son dos de las cualidades que deberá poseer el nuevo diseño. El revestimiento con piedra natural pulida constituye una de las mejores alternativas y la más elegida por los decoradores.
La boca de la chimenea también es importante y dentro de las sugerencias se encuentra la alternativa de realizarla en algún latón con terminación dorada, un detalle de gran sutileza y muy a tono con los estilos más clásicos.

CONSEJOS ÚTILES
Si se decide construir un hogar de ladrillos revestidos, hay que tener en cuenta la importancia de la consulta con un profesional calificado que oriente su ejecución. Siempre resultará útil la participación de albañiles con experiencia en el tema.
Los hogares a leña deben cumplir con algunas especificaciones técnicas para alcanzar un correcto funcionamiento:

o El área de conducto de humo o cañón no debe ser menor a la décima parte de la superficie de la boca de la chimenea.
Sup. conducto de humos = 1/10 sup. de boca de la chimenea

o El área de la garganta debe ser igual a la superficie del conducto de humo, y su largo igual al ancho de la abertura de la chimenea.
       Área garganta = sup. conducto de humos
       Largo garganta = ancho de abertura de chimenea

o El registro de tiro es preferible colocarlo en la garganta. También se aconseja que el estante de humo tenga como mínimo 10 cm de saliente y que esté ubicado otros 10 cm o más por encima del dintel de la boca del hogar, y extenderse a lo largo tanto como el ancho de la chimenea.

o El conducto de humos debe sobresalir exteriormente no menos un metro de la parte más alta del techo cercano (se aconseja 1,50 m de mayor altura).
Altura conducto de humos = + 1,50 m del punto más alto del techo cercano

o La campana apoya su base mayor sobre el hogar y el ancho de esa base es el mismo que el hogar. La pared posterior de la campana debe tener una inclinación no mayor de 30 grados entre el borde de la garganta y el panel inferior trasero.

o Las medidas del hogar deben estar en relación con las dimensiones del ambiente, para lograr un mayor aprovechamiento. A modo de ejemplo, para un ambiente de 90 m3 se aconseja como suficiente un hogar con una boca de 80 cm de ancho.

EN LA PROPORCIÓN ESTÁ EL SECRETO
Según algunos autores, existen proporciones que deberán cumplirse en el diseño y construcción de una estufa hogar, con el fin de hacer más eficiente su funcionamiento.
Por ejemplo, se estipulan relaciones entre el ancho y el alto de la abertura o boca terminada, las dimensiones del conducto de humo y la profundidad del hogar:
o Para un ancho entre 75 y 95 cm de boca, le corresponde un conducto de humo de 21 cm x 32 cm, una altura de la boca de entre 70 y 80 cm y una profundidad no mayor a los 45 cm.
o Para un rango intermedio de entre 1 y 1,50 m de boca, le corresponde un conducto de 32 cm x 45 cm, una altura de hasta 107 cm de la boca y una profundidad máxima del hogar de 55 cm.
o Para estufas hogar de ancho de boca mayor a 1,50 m, el conducto de humo debería ser de 45 cm x 45 cm, una altura de boca no mayor a 114 cm y una profundidad de 60 cm.

Es importante consultar con un profesional especialista para adaptar el diseño del hogar a las necesidades y requerimientos de cada caso en particular.

Contactese con OyP