Scroll

Agregar a favoritos
Google
2006
N° ANTERIORES
SEGURIDAD
LA VENTILACIÓN
Ing. Horacio Fioriti
Se puede definir a la VENTILACIÓN como aquella técnica que permite
sustituir el aire del ambiente interior de un local, considerado inconveniente por su falta de pureza, temperatura inadecuada o humedad excesiva, por otro exterior, de mejores características.
 
volver
FUNCIONES DE LA VENTILACIÓN
A los seres vivos -personas principalmente-, la ventilación les resuelve funciones vitales, como la provisión de oxígeno para su respiración y el control del calor que producen, a la vez que les proporciona condiciones de confort, afectando a la temperatura del aire, su humedad, la velocidad del mismo y la dilución de olores indeseables.
A las máquinas, instalaciones y procesos industriales, la ventilación permite controlar el calor, la toxicidad o la potencial explosividad de su ambiente.
 
TIPOS DE VENTILACIÓN
• Ventilación por sobrepresión: se obtiene insuflando aire a un local, poniéndole en sobrepresión interior respecto a la presión atmosférica.
• Ventilación por depresión: se logra colocando el ventilador, extrayendo el aire del local, lo que provoca que éste quede en depresión respecto de la presión atmosférica.
• Ventilación ambiental o general: el aire que entra en el local se difunde por todo el espacio interior antes de alcanzar la salida.
• Ventilación localizada: el aire contaminado es captado en el mismo lugar que se produce, evitando su difusión por todo el local.
• Ventilación mecánica controlada: se utiliza para controlar el ambiente de toda una vivienda, local comercial e incluso un edificio de pisos, permitiendo introducir recursos para el ahorro de energía.
 
DISPOSICIONES GENERALES
• Los ventiladores deben situarse diametralmente opuestos a las entradas de aire, de modo que el caudal de ventilación atraviese toda la zona contaminada.
• Los extractores deben colocarse cerca de los focos de contaminación para captar el aire nocivo antes de que se difunda por el local.
• Se debe alejar el extractor de una ventana abierta o entrada de aire exterior, para evitar que entre de nuevo el aire expulsado.
La razón de ventilar los habitáculos humanos es proporcionar un ambiente higiénico y confortable a los ocupantes, ya que se estima que pasan encerrados en locales un 90% de su tiempo.
Se debe diluir el olor corporal, controlar la humedad, el calor, el humo de tabaco y la polución que desprenden los muebles, moquetas, suelos y paredes de los edificios, además de los resultantes de las eventuales actividades industriales.
La VENTILACIÓN de las habitaciones, locales o edificios consiste en la renovación del aire viciado o contaminado por otro aire limpio, procedente generalmente del exterior.
La ventilación intenta conseguir una dilución de la concentración de contaminantes que se encuentran en el medio de trabajo.
 
Existen varias causas por las que el aire de un lugar de trabajo se transforma en viciado o irrespirable. Algunas de ellas son:
• Presencia de bacterias: cuando el aire recircula para conseguir la ventilación, la diseminación de las enfermedades transmisibles puede acelerarse, debido a la recirculación de polvo y gotitas contaminadas bacteriológicamente. Se pueden reducir por irradiación ultravioleta, poliglicoles o filtros eficientes.
• Percepción de olores: contaminan el aire ya que son desagradables. No causan daño, pero pueden provocar incomodidad a los trabajadores. Se pueden contrarrestar utilizando desinfectantes, filtros de carbón, limpieza apropiada y, lo mejor de todo, el agregado de aire nuevo desde el exterior para que recircule el aire.
• Ambientes cálidos: los factores térmicos del ambiente afectan profundamente la vida diaria, la comodidad y la salud. El objetivo de los sistemas de calefacción y ventilación es que el calor pueda disiparse a una velocidad controlada. La temperatura confortable para un ser humano es de 20 grados centígrados.

EFECTOS DE UNA VENTILACIÓN DEFICIENTE
• Disminución en el rendimiento personal del trabajador por la presencia de un ambiente incómodo y fatigable.
• Alteraciones respiratorias, dérmicas, oculares y del sistema nervioso central, cuando el aire está contaminado, principalmente por factores de riesgos químicos.
• Posible riesgo de intoxicaciones ocupacionales por sustancias químicas cuando éstas, por defectos en los sistemas de ventilación, sobrepasan los valores límites permisibles.
• Disminución en la cantidad y calidad de la producción.
• Creación de un ambiente de trabajo incómodo, que no incentiva al trabajador a laborar.
CONTACTO
NOTA DE TAPA
SEGURIDAD
COSTOS
NOTA TECNICA
NOTICIAS
EDITORIAL
PRINCIPAL