Scroll

Agregar a favoritos
Google
2006
N° ANTERIORES
 
NOTICIAS
En Francia también hay polémica
El presidente de Francia inauguró, en medio de la polémica, el Museo...
 
La Arquitectura del Miedo
“En todo el mundo, los ricos han creado una arquitectura del miedo...
 
Del Colegio de Ingenieros - Distrito I
El pasado lunes 26 de junio, en el salón del Centro de Consignatarios...
 
Los Pastores de la Arquitectura
Pocas formas tan originales de inaugurar un evento de arquitectura...
  
 Del Colegio de TECNICOS
El Distrito VI del Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires informa...
 
Del Colegio de Arquitectos - Distrito x
Día del Arquitecto Argentino. Durante años se celebró...
 
 1º Encuentro Nacional de Instaladores
Fecha: del 26 al 28 de octubre de 2006....
 
Edificios que reflejan Mundiales
Cómo antesala al Mundial de Fútbol 2006, entre el 3 y 6 de junio...
 
Los números del IERIC
Del Informe de Coyuntura elaborado por el Instituto de Estadística...
 
En ESTAMBUL, el PRITZKER para PAULO MENDES DA ROCHA
En una magnífica y emocionante ceremonia organizada...
 
Un Puente, que maravilla
Bautizado Gateshead Millennium Bridge, este puente...
El presidente de Francia inauguró, en medio de la polémica, el Museo del Quai Branly que exhibe arte indígena de África, Asia, América y Australia en sus 40.000 metros cuadrados, en el centro de París.
Ubicado en la rivera del Sena y diseñado por el arquitecto francés Jean Nouvel por encargo del mandatario Jacques Chirac, se trata del primer museo en abrir sus puertas en París desde la inauguración del Centro Pompidou, en 1977.
El objetivo de la institución es representar la riqueza, diversidad y vital importancia de las culturas y civilizaciones, y aunque ese fin parecería impermeable a la polémica, las críticas ya comenzaron, ya que dicen que “esta iniciativa es típica de una nación que se resiste a enfrentar el daño hecho por su pasado colonial."
La mayoría de las 300.000 obras que se exhiben fueron llevadas a Francia desde sus antiguas colonias y algunos historiadores de ese país y grupos de derechos humanos opinan que el museo perpetúa la antigua visión colonialista de que las culturas asiáticas y africanas son más primitivas que la civilización europea.
El proyecto es calificado como "el más complejo y ambicioso" llevado a cabo en Francia en las últimas décadas.
En palabras del arquitecto Nouvel, uno de los grandes retos que tuvo que asumir fue "conseguir hablar de cuatro civilizaciones", en un solo territorio de 40.000 metros cuadrados. Explica, además, que su diseño estuvo basado en "los bosques y los ríos y la obsesión por la muerte y el olvido."
El edificio ha costado 232 millones de euros y el público podrá disfrutar de las obras que pueblan los fondos del museo, de su jardín y de la novedosa y coloreada arquitectura, a veces vegetal, pensada específicamente por el también museógrafo, Jean Nouvel, autor de la ampliación del Museo Reina Sofía de Madrid.
El museo cuenta, asimismo, con un auditorio con 500 plazas, una sala de proyección de 105 asientos y una mediateca, entre otros espacios y actividades.
 
En Francia también hay polémica
VOLVER
“En todo el mundo, los ricos han creado una arquitectura del miedo, refugiándose en enclaves residenciales fortificados. Estas comunidades enrejadas van en contra de los principios fundamentales del crecimiento urbano sostenible”. La definición corrió por cuenta de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en un informe que denuncia las crecientes diferencias entre los guetos y las urbanizaciones fortificadas. “Para 2007 los barrios marginales de las grandes ciudades, con viviendas inadecuadas, sin servicios públicos esenciales y altas tasas de criminalidad, acogerán un tercio de la población del mundo”, indicó la entidad. En su análisis, tan real como dramático, señala que en esos barrios el saneamiento y la salud corren de la mano, generando 1,6 millones de personas que mueren cada año como resultado de las malas condiciones higiénicas. Por último, se asegura que erradicar la pobreza humana ha sido siempre una lucha muy difícil. ”El silencio y la inacción han sido la nota dominante en la mayoría de las acciones en este sentido”, aseguran.
LA ARQUITECTURA DEL MIEDO
 
 
VOLVER
Día del Arquitecto Argentino. Durante años se celebró el 1º de julio internacionalmente el Día del Arquitecto; así lo había instituido la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), pero en julio de 1996 resolvió trasladar la celebración al primer lunes de octubre (este año será el 2 de octubre), en coincidencia con el Día del Hábitat. Sin embargo, la Federación Argentina de Entidades de Arquitectos (Fadea) rescato esa fecha como Día del Arquitecto Argentino.
Vale recordar que la primera entidad en el país que agrupó a los arquitectos fue la Sociedad Central de Arquitectos, que cumplió 120 años en marzo último -se fundó en 1886-. En 1902 comenzó a funcionar la biblioteca de la SCA, en 1904 se aprobó el primer reglamento de concursos y ese mismo año se empezó a publicar su tradicional revista. Con el tiempo, la SCA tuvo filiales en Córdoba, Mendoza y Santa Fe, antes de la sanción de las leyes de colegiación provinciales. La primera comisión directiva del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) fue la de la SCA de entonces, hasta el llamado a las primeras elecciones. Desde los tiempos en que se abría la Avenida de Mayo y Buenos Aires se trasformaba en metrópolis, la SCA fue la entidad de agremiación voluntaria de los arquitectos argentinos.
 
• Programa de Actualización en Hábitat
   y Pobreza Urbana en América Latina
Organizado por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Universidad de Buenos Aires, se llevará adelante con la modalidad semipresencial + tutorado a distancia el Programa de Actualización en Hábitat y Pobreza Urbana en América Latina.
La creación del mismo responde a los requerimientos planteados por la realidad coyuntural y la necesidad de un abordaje interdisciplinario sistémico y metodológico, capaz de abordar la problemática creciente, donde la pobreza urbana se ha transformado en uno de los principales temas a encarar en el contexto latinoamericano.
Los interesados en obtener información sobre el nuevo programa de actualización, a dictarse durante el período agosto-diciembre 2006, en el marco de la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires pueden dirigirse a la Secretaría de Posgrado, Ciudad Universitaria, Pabellón III, 4º piso, Tel. (011) 4789 6235/36,
www.fadu.uba.ar/posgrado, posgrado@fadu.uba.ar
www.habitatypobreza.com.ar, info@habitatypobreza.com.ar
LOS PASTORES DE LA  ARQUITECTURA
 
VOLVER
Fitz Roy 382, Tel./Fax (0291) 455-1975/452-2021
(8000) Bahía Blanca - ctd6@speedy.com.ar
 
Del Colegio de TECNICOS
El Distrito VI del Colegio de Técnicos de la Provincia de Buenos Aires informa a sus matriculados que teniendo la matrícula al día pueden acceder a los siguientes beneficios:
- Seguro de Salud
- Seguro de Accidentes Personales
- Subsidio por Fallecimiento
- Subsidio por Nacimiento
- Convenio con el Banco Credicoop
- Convenio con el Sindicato de Luz y Fuerza
- Cursos de AutoCad
- Asesoría Jurídica
 
Pago de Matrícula. A partir del 1 de julio de 2006 se exige el pago del segundo semestre de la matrícula del corriente año, a los efectos de ejercer la profesión.
 
Nueva Boca de Visado. Se informa a los matriculados de Coronel Suárez que recientemente se habilitó una boca de visado en dicha localidad, en calle San Martín 62. El visador que atiende en la misma es el técnico Roberto Agustín Contti.
VOLVER
1° ENCUENTRO NACIONAL
DE INSTALADORES
Sanitarios – Gas – Climatización
Electricidad – Revestimientos – Incendio
 
Del Informe de Coyuntura elaborado por el Instituto de Estadística de la Industria de la Construcción (IERIC) correspondiente al período abril-mayo de 2006, extractamos algunos de los puntos más significativos para el sector, que respaldan el hecho del buen ritmo existente en la actividad de la construcción:
• El PBI de la construcción se expandió, en los primeros tres meses del año, un 24,1% respecto al primer trimestre de 2005, prácticamente triplicando la tasa de crecimiento de la industria manufacturera. Al sostener su carácter dinámico en el actual proceso de desenvolvimiento económico que atraviesa el país, el PBI de la Construcción superó el nivel que había registrado en el primer trimestre de 1998 (período en el que había alcanzado las máximas marcas para un primer trimestre, durante los años ‘90) como también su participación dentro del PBI total y de los sectores productores de bienes, en igual período.
• La Inversión en Construcción fue un 10% mayor que en el primer trimestre de 1998.
• La cantidad de empresas en actividad y con su credencial al día en el IERIC creció en mayo un 21,5% respecto a igual período del año pasado.
• El Indice del Costo de la Construcción, elaborado por el INDEC, registro en mayo la máxima variación mensual en lo que va del año, al incrementarse un 2,3%. El aumento estuvo comandado por el mayor costo de los materiales, rubro que tuvo la mayor alza mensual desde junio de 2002, y que acumula un incremento del 9,3% en lo que va del año.
• El análisis de la asignación del Presupuesto para Obras por sectores permite comprobar que Vialidad constituye el principal rubro de inversión de la administración nacional, cuando un año atrás ese lugar le correspondía a Vivienda. A su vez, el área de Energía ha alcanzado un orden de prioridad con el que no contaba el año pasado. Ese sector da cuenta hoy del 16% del Crédito Vigente del Presupuesto en Obras, cuando un año atrás apenas llegaba al 9,3%.
• En abril de 2006 las empresas declararon un total de 331.729 puestos de trabajo registrados en la construcción, un incremento del 2,4% respecto del mes de marzo y del 25,8% en relación a abril de 2005.
• El crecimiento salarial acumulado del primer cuatrimestre del año fue de 39,3% interanual. Esto marca una importante recuperación del salario real, dado que se ubicó considerablemente por encima de la inflación. El incremento salarial ha generado importantes cambios en la distribución de los trabajadores en las franjas salariales, pasando a concentrarse mayoritariamente en los segmentos medios.
• La solicitud al IERIC de las libretas de fondo de desempleo, indicador de las expectativas de los empresarios respecto a la evolución del empleo en el sector para los próximos meses, creció en mayo un 17,3% en relación a igual mes del año anterior.
• La construcción de viviendas como inversión continúa a paso firme, aún cuando la rentabilidad comienza a dar señales de caer.
• En mayo de 2006, el crédito hipotecario para vivienda creció un 1,18% en relación a igual mes del año anterior. Si bien esto constituye una señal alentadora, su ritmo de recuperación aún es lento.
Fecha: del 26 al 28 de octubre de 2006.
Predio: Centro Costa Salguero, Av. Costanera R. Obligado y J. Salguero, Buenos Aires.
Propósito: reunir a fabricantes e instaladores del sector con un fin didáctico; es decir, superar la mera exhibición y hacer del encuentro un verdadero taller de capacitación que aborde nuevos productos, nuevas aplicaciones y nuevas tecnologías
Instalando reunirá,  durante tres días, a las principales empresas del sector de la construcción con instaladores y técnicos de todo el país -específicamente de los rubros electricidad, gas, plomería, climatización (frío/calor), pintura y revestimientos, albañilería e incendio-, para que éstos puedan familiarizarse y entrenarse en la colocación y aplicación de productos, conforme a las normas de calidad y seguridad en cada caso.
Quienes participen en workshops y talleres recibirán Certificados de Asistencia que avalan el uso y aplicación de cada producto, acrecentando así sus oportunidades laborales.
Instalando ofrecerá alrededor de 60 stands cuya superficie contempla un aula-taller para el dictado de talleres y seminarios de capacitación. También contará con un auditorio, tres salas dedicadas a presentaciones, demostraciones, jornadas técnico-comerciales de aplicación y las tradicionales  jornadas “Capacitar”, desarrolladas por Abelson.
En síntesis, el evento articula las necesidades de fabricantes, distribuidores e instaladores, reuniéndolos con una actitud proactiva, y contemplando beneficios para todos, a saber:
• Fabricante: podrá conocer e instruir a quienes deciden la compra de su producto en el 70% de los casos, los instaladores y técnicos de todo el país.
• Distribuidor/ Minorista: podrá asociarse con empresas líderes y participar en la cadena comercial dando a conocer nuevos productos y aplicaciones a sus principales clientes: instaladores y técnicos.
• Instalador: podrá capacitarse gratuitamente, conocer variedad y calidad de productos, actualizarse con relación a nuevos avances y tomar contacto con nuevas tecnologías de aplicación. Es decir, podrá mejorar sus oportunidades laborales.
Organización y Respaldo: Atacama Multimedio, reconocida empresa con más de medio siglo en el mercado de la publicidad. A través de su división Atacama Ferial, se dedica a la organización de eventos en todo el país, confiriéndoles mayor solidez y trascendencia con la implementación de campañas publicitarias en los principales medios gráficos, acciones directas con retails y  una fuerte presencia en vía pública.   
 
Por mayor información dirigirse al tel. (011) 4833- 4660
instalando@atacamapublicidad.com.ar
www.atacamaferial.com.ar
Del Colegio de Arquitectos - Distrito x
Güemes 360 - Tel./fax (0291) 454-2007/451-1020 - E-mail: colarqdx@speedy.com.ar - (8000) Bahía Blanca
Del Colegio de Ingenieros - Distrito I
Ayacucho 132, Tel./Fax (0291) 451-7341, (8000) Bahía Blanca
E-mail: info_dl@colegiodeingenieros.org.ar
El pasado lunes 26 de junio, en el salón del Centro de Consignatarios de Bahía Blanca se llevó a cabo el acto de asunción de las nuevas autoridades del Distrito I del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires.
En el acto recibieron sus diplomas los integrantes de la nueva Comisión Directiva del Distrito I y estuvieron presentes autoridades de la Universidad Nacional del Sur y de la Universidad Tecnológica Nacional (FRBB), el secretario de obras públicas del municipio de Bahía Blanca Ing. José Iogna, el presidente del Concejo Deliberante de Bahía Blanca Dr. Juan Pedro Tunessi, autoridades de los colegios de arquitectos, agrimensores y técnicos, y matriculados de la ciudad y distintas localidades del distrito.
El Presidente del Consejo Superior del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires, Ing. José María Jáuregui viajó especialmente para el traspaso de autoridades del distrito. Al término del acto se ofreció un ágape a los presentes.
Edificios que reflejan Mundiales
Cómo antesala al Mundial de Fútbol 2006, entre el 3 y 6 de junio, once rascacielos de la ciudad de Frankfurt fueron iluminados formando lo que llamaron el Festival SkyArena. En las torres se proyectaron imágenes de todas las copas mundiales que se han desarrollado a lo largo de la historia. La ciudad cambió así su fisonomía y mostró al mundo la buena aplicación de la tecnología utilizando estas mega pantallas. Las ilustraciones muestras las imágenes de dos campeones mundiales, Argentina y Alemania.

 
 
VOLVER
VOLVER
 
 
VOLVER
 
VOLVER
LOS NUMEROS DEL IERIC
VOLVER
 
EDITORIAL
NOTICIAS
NOTA TECNICA
COSTOS
SEGURIDAD
NOTA DE TAPA
 
CONTACTO
PRINCIPAL
En una magnífica y emocionante ceremonia organizada por la Fundación Hyatt en Estambul, se hizo entrega al arquitecto brasileño Paulo Mendes da Rocha del premio Pritzker de arquitectura. Importantes invitados de todo el mundo participaron del encuentro, realizado en el Palacio Dolmabahce, construido por el sultán Abdul Mecit durante el Imperio Otomano. Hubo varios discursos, entre ellos el de Tom Pritzker, representante de la familia que sostiene la Fundación que cada año entrega este premio que algunos definen como el “Nobel” de la arquitectura.
 
 
EN ESTAMBUL, EL PRITZKER PARA PAULO MENDES DA ROCHA
 
Un puente, que maravilla
Bautizado Gateshead Millennium Bridge, este puente peatonal diseñado por el arquitecto Wilkinson Eyre, se destaca por la excepcional elegancia de los dos arcos que lo componen: uno destinado a la plataforma y el otro de soporte. Ambos giran alrededor de un punto para permitir que los barcos puedan pasar con una dinámica espectacular. Reconocida su belleza física y estética, sumado al impacto tecnológico de su funcionamiento, el puente se ha convertido en una verdadera atracción turística de la localidad inglesa Gateshead.
 
Pocas formas tan originales de inaugurar un evento de arquitectura como la encontrada por los organizadores de la “II Bienal de Arquitectura realizada en Londres” entre el 17 y el 25 de junio. Para la misma fueron invitados dos arquitectos de renombre como Renzo Piano y Richard Rogers, para que repitieran el antiguo ritual de los pastores que 800 años antes cruzaban con sus ovejas el Támesis a través de un puente vecino al Millenium Bridge.
La ceremonia consistió, precisamente, en atravesar ese puente peatonal de 330 metros de largo, que une el museo de arte contemporáneo Tato Modern con la Catedral de San Pablo, acompañando un rebaño de 30 ovejas en un ambiente definitivamente festivo.
“Este acto sirve para que los ciudadanos se den cuenta de lo que está ocurriendo y se impliquen”, explicó Peter Murria, director de la Bienal. Señaló, además, que es una buena manera de llamar la atención sobre las nuevas infraestructuras que han tenido un impacto regenerador en la ciudad. Rogers y Piano, que ganaron juntos el concurso que el década del ‘70 les permitió construir el revolucionario Museo Pompidou de París, serán parte de las charlas que tendrán como tema central “el cambio” necesario que deben tener las ciudades del nuevo milenio.
www.oyp.com.ar
VOLVER
VOLVER