Del Informe de Coyuntura elaborado por el Instituto de Estadística de la Industria de la Construcción (IERIC) correspondiente al período abril-mayo de 2006, extractamos algunos de los puntos más significativos para el sector, que respaldan el hecho del buen ritmo existente en la actividad de la construcción:
• El PBI de la construcción se expandió, en los primeros tres meses del año, un 24,1% respecto al primer trimestre de 2005, prácticamente triplicando la tasa de crecimiento de la industria manufacturera. Al sostener su carácter dinámico en el actual proceso de desenvolvimiento económico que atraviesa el país, el PBI de la Construcción superó el nivel que había registrado en el primer trimestre de 1998 (período en el que había alcanzado las máximas marcas para un primer trimestre, durante los años ‘90) como también su participación dentro del PBI total y de los sectores productores de bienes, en igual período.
• La Inversión en Construcción fue un 10% mayor que en el primer trimestre de 1998.
• La cantidad de empresas en actividad y con su credencial al día en el IERIC creció en mayo un 21,5% respecto a igual período del año pasado.
• El Indice del Costo de la Construcción, elaborado por el INDEC, registro en mayo la máxima variación mensual en lo que va del año, al incrementarse un 2,3%. El aumento estuvo comandado por el mayor costo de los materiales, rubro que tuvo la mayor alza mensual desde junio de 2002, y que acumula un incremento del 9,3% en lo que va del año.
• El análisis de la asignación del Presupuesto para Obras por sectores permite comprobar que Vialidad constituye el principal rubro de inversión de la administración nacional, cuando un año atrás ese lugar le correspondía a Vivienda. A su vez, el área de Energía ha alcanzado un orden de prioridad con el que no contaba el año pasado. Ese sector da cuenta hoy del 16% del Crédito Vigente del Presupuesto en Obras, cuando un año atrás apenas llegaba al 9,3%.
• En abril de 2006 las empresas declararon un total de 331.729 puestos de trabajo registrados en la construcción, un incremento del 2,4% respecto del mes de marzo y del 25,8% en relación a abril de 2005.
• El crecimiento salarial acumulado del primer cuatrimestre del año fue de 39,3% interanual. Esto marca una importante recuperación del salario real, dado que se ubicó considerablemente por encima de la inflación. El incremento salarial ha generado importantes cambios en la distribución de los trabajadores en las franjas salariales, pasando a concentrarse mayoritariamente en los segmentos medios.
• La solicitud al IERIC de las libretas de fondo de desempleo, indicador de las expectativas de los empresarios respecto a la evolución del empleo en el sector para los próximos meses, creció en mayo un 17,3% en relación a igual mes del año anterior.
• La construcción de viviendas como inversión continúa a paso firme, aún cuando la rentabilidad comienza a dar señales de caer.
• En mayo de 2006, el crédito hipotecario para vivienda creció un 1,18% en relación a igual mes del año anterior. Si bien esto constituye una señal alentadora, su ritmo de recuperación aún es lento.