Octubre 2023 - Año XXXIII
Efemérides

Martilleros y Corredores festejan su día

Como todos los años, el 11 de octubre se celebra en nuestro país el Día del Martillero Público. Esta fecha fue fijada en homenaje a la Asamblea Constitutiva de pioneros y forjadores de la profesión, realizada en la ciudad de Tandil el 11 de octubre de 1943, con el objetivo de formar una Asociación, Federación o Colegio de Martilleros y Corredores Públicos.

El 22 de diciembre de 1945, en la asamblea organizada en Avellaneda por la Federación Argentina de Entidades de Martilleros y Corredores Inmobiliarios, se declaró Día del Martillero Público el 11 de octubre, en conmemoración de aquella originaria asamblea que significó su fundación. Si bien la fecha de celebración de los martilleros y los corredores públicos es la misma, se establece una diferencia entre ambas profesiones.

El martillero es el encargado de vender en pública subasta bienes encomendados por terceros, es decir, en ese acto el martillero representa a una de las partes. En cambio, el corredor público es el encargado de poner en contacto las partes. Los profesionales desarrollan dos sistemas de ventas distintos.

Las profesiones de Martillero Público y Corredor Inmobiliario están reglamentadas por la Ley Nacional N.º 20.266. En la provincia de Buenos Aires, desde el año 1961, rige la colegiación obligatoria. Ambas profesiones deben estar inscriptas en un Colegio Público común, que gobierna sus matrículas y ejerce la potestad disciplinaria sancionando a quienes no cumplen las normas del ejercicio profesional, fijadas actualmente en la Ley N.º 10.973 (según reforma 14.085)

De esta manera, la comunidad a la que sirven estas profesiones se encuentra legalmente protegidas de actos que la perjudiquen realizados por los profesionales colegiados. En cada Departamento Judicial, existe un colegio de ley. Estos son gobernados por los propios colegiados, elegidos en asambleas mediante el voto secreto y obligatorio de los miembros de la colegiación.

Similares pero diferentes

Como mencionamos anteriormente, si bien ambas profesiones festejan el mismo día, cada una de ellas cumple una función específica.

El martillero público es el profesional encargado de subastar, por orden judicial, oficial o particular, cualquier clase de bienes muebles, inmuebles, semovientes y derechos, marcas, patentes y, en general, todo bien cuya venta no esté prohibida por la ley o encomendadas a otras profesiones.

Cuando hablamos del Corredor, su función es la de acercar las partes y garantizar que todo esté en condiciones, con títulos perfectos para realizar la venta. Da la tranquilidad a las dos partes de que las cosas van a estar bien hechas. Y cuando actúa de administrador de propiedades, como alquileres, su función es darle la garantía al propietario de que se pidieron todas las referencias, los papeles necesarios, para hacer las cosas lo mejor posible. Mientras que al inquilino también se le da la tranquilidad de que está contratando bajo el marco de la ley.

Tuvimos la oportunidad de conversar con el presidente del Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de Bahía Blanca, Carlos Hugo Esteban, y nos relató algunas situaciones particulares que están viviendo desde la institución:

Promediando el 2023, ¿cómo transita lo que va del año el colegio?

El colegio va superando un año difícil por la situación económica actual del país. Nuestros colegiados se ven en la disyuntiva de la ley de alquileres actual que ha quedado obsoleta y con pocas perspectivas para la realización de contratos de alquiler. A esto le sumamos los problemas suscitados por la escasez de negocios de compraventa de inmuebles. Creemos en que saldrá la modificación de la ley de alquileres, que ya tiene media sanción de diputados y, de aprobarse, estaríamos en un mejor escenario.

Anualmente los colegiados van en aumento, ¿cuál es la situación actual?

Los colegiados en nuestro departamento judicial van en aumento en cantidad y en profesionalismo, ya que, como todos sabemos, las universidades dictan las carreras que abarcan los distintos departamentos.

El año pasado inauguraron el salón de eventos. ¿Cómo fue la respuesta de los bahienses?

Con la inauguración del salón de eventos hemos recuperado un edificio histórico en la ciudad, con lo cual se ha logrado una buena respuesta de la comunidad bahiense. Hoy en día el salón de eventos está disponible para todos. Para nuestro colegio es un orgullo inmenso que se hable de nuestra institución y su progreso.

En breve se estará tratando, en la cámara de senadores, la reforma de la ley de alquileres que aprobaron en diputados. Esta modificaría el plazo y el periodo de actualización. ¿Cuál es la postura del colegio al respecto?

Tenemos la necesidad imperiosa de que se cambie, ya que la actual ley, por un plazo de tres años y actualización anual, no beneficia a ninguna de las partes que contratan. Abogamos a que se cambie lo antes posible. En la actualidad, sigue vigente la ley 27.551, por lo que creemos que si cambia la actualización mejorará la oferta, y como consecuencia de ello, el mercado inmobiliario.

Hace unos meses surgieron estafas virtuales consistentes en la modificación de datos telefónicos de inmobiliarias que surgen de Google, redireccionando a los ocasionales clientes para realizar operaciones o cobros de anticipos, entre otros. Nuevamente vemos la importancia de resaltar el contacto con profesionales en el tema. ¿Querría repasar el rol de los Corredores y Martilleros Públicos en estos casos?

Más que repasar es importante resaltar la importancia de realizar negocios inmobiliarios con profesionales matriculados, que darán la seguridad de efectuarlos de manera eficiente y acorde a la ley.

El rol de nuestros colegiados es juntar las partes y desarrollar los negocios con exactitud y veracidad; y dichas premisas se logran con profesionales matriculados.

¿Cuáles son los proyectos a futuro del colegio?

Los proyectos a futuro son varios. En lo material, sería incorporar y equipar nuestro salón de eventos, pero fundamentalmente, en la parte colegial, es seguir velando por el ejercicio profesional de acuerdo a la ley. Un anhelo es terminar con el ejercicio ilegal de nuestra profesión, sin franquicias y sin agentes inmobiliarios.

¿Qué mensaje le gustaría dejarle a quienes hoy están pensando en comenzar la carrera y no se deciden?

El mensaje debe ser contundente a la afirmativa de comenzar una profesión que da muchas satisfacciones y alegrías. Al principio, como todo, cuesta y presenta desafíos que debemos superar en el ejercicio profesional. Sin embargo, ofrecemos servicios que día a día se requieren más.

Por último, quiero saludar a todos los colegas en su día y aconsejar al público en general que trabajen con un profesional debidamente habilitado por el colegio. Además, hay que destacar que las profesiones no se franquician y los agentes no están autorizados a ejercer nuestra profesión.


Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores