Nombre: QBRICK®.
Creadores: Mauro Querejea
Características:
Estado: Aún no se encuentra a la venta.
En la actualidad, la construcción de mamposterías emplea diversos tipos de ladrillos, principalmente cerámicos y de hormigón. Con el aumento de los requisitos de aislación térmica, debido a la alta necesidad de ahorro de energía (por su costo elevado, para disminuir su consumo y mejorar la calidad de vida) una de las formas de aumentar la capacidad aislante es construir dos muros en paralelo con el fin de generar un espacio para incorporar material no conductivo. Este proceso requiere de tres etapas separadas hasta lograr un solo muro. De esta forma se vuelve una práctica muy costosa en tiempo y dinero.
Esta tecnología se refiere a un mampuesto de aislación tricapa que comprende básicamente dos bloques externos unidos entre sí por una capa media aislante que puede comprender al menos uno de los siguientes materiales: poliestireno expandido, poliuretano, lana de vidrio, entre otros. Esto le permite al bloque de tres capas una fabricación sencilla, ya que no se alteran los métodos constructivos tradicionales habitualmente ejecutados por los albañiles de obra.
Gracias a este nuevo producto, se podría ahorrar el consumo de luz y gas, ya que funciona como un aislante que retiene el frío o el calor de un hogar.
Sabemos que la construcción tradicional abarca más del 90 % del mercado. Entonces, si por ejemplo, a este porcentaje le incorporamos la tecnología QBRICK®, podríamos aventurarnos a pensar en el potencial cambio de la matriz energética de todo un país y en un futuro sustentable.
Eficiencia: la incorporación de esta tecnología en un mampuesto hace que este pueda superar ampliamente las exigencias actuales del mercado constructivo. Proporciona un importante aislamiento termo/acústico, logrando construcciones de altísima eficiencia energética.
Cultura: otro de los beneficios de incorporar esta tecnología a cualquier mampuesto es que podemos continuar el proceso constructivo sin alterar la mano de obra tradicional. Además del factor cultural importante y ya conocido, que es la aceptación del ladrillo en el mercado.
Sustentabilidad: esta tecnología puede lograr que una construcción consuma menor cantidad de energía de las redes y esto es sin dudas la principal premisa del mundo de hoy.
La aplicación de la tecnología QBRICK® a los mampuestos tradicionales logra una evolución potencial de su transmitancia térmica. QBRICK® ha sido pensado y desarrollado para ser aplicado a cualquier tipo de pared, con el fin de llevar los valores de eficiencia térmica a niveles superlativos. Dada la amplia posibilidad de combinación de bloques y núcleos aislantes en diferentes espesores, QBRICK® es capaz de transformar un mampuesto tradicional en uno del futuro.
En la actualidad, hablar de eficiencia energética ya no es un tema secundario, se ha vuelto uno de los principales ejes de la construcción; día a día se trabaja en normas, etiquetado de viviendas y muchas otras leyes. QBRICK® ha sido diseñado para adaptarse no solo a las exigencias nacionales, sino también internacionales.
El proceso de presentar la patente para su nuevo invento fue un trabajo muy complejo. Sin embargo, aún el ladrillo no se puede comprar. La idea ya está patentada ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), por lo que no debería tomar mucho tiempo hasta que comience a implementarse este tipo de bloque en el mercado.