Agosto 2022 - Año XXXII
Noticias y Novedades

El archivo inédito de Bob Dylan

Una fábrica de Tulsa, en Oklahoma, Estados Unidos, se ha convertido en un centro para guardar y exhibir el vasto y en gran parte iné-dito archivo del cantautor estadounidense Bob Dylan (1941), diseñado para contar la vida y obra una de las figuras de la cultura pop de nuestro tiempo. En 1965 Dylan subió al escenario del Newport Folk Festival vistiendo una chaqueta de cuero negra y un par de gafas de sol. En apenas unos minutos quien fuera niño prodigio del folk americano cambió su destino conectando la guitarra al amplificador.

“Guardamos esa chaqueta de cuero y también una postal de Pete Seeger pidiendo un hacha para cortar el cable”. Eso comenta Alan Maskin, supervisor del Centro de Tulsa.

La propuesta de Maskin contiene una colección de más de 100.000 documentos, entre papeles, manuscritos, fotografías, objetos, ropa y cintas que hace seis años fue adquirida por la Fundación de la Familia George Kaiser, por un valor de 20 millones de dólares.

La colección se encuentra una fábrica de papel centenaria, sobre cuyos ladrillos hoy se levanta un mural que reproduce la silueta de Dylan en una toma de 1965.

La participación de diferentes creativos está en el corazón de la curaduría que adquiere una dimensión modular, donde el archivo en constante actualización dialoga con exposiciones temporales. “No queríamos erigir un monumento a una estrella de rock, sino contar la historia de su trayectoria para que pudiera inspirar a otras personas. Queríamos usar múltiples perspectivas”.

El espacio fue diseñado para tres tipos de visitantes: “skimmers, nadadores y buceadores”. Estos últimos, los fans más acérrimos, suelen pasar más de cuatro horas en el centro y, a través de pantallas táctiles, pueden sumergirse en las más de 90 vitrinas que contienen los objetos del músico. A éstos se suman proyecciones de video y la reproducción de un ambiente de estudio.

El cantautor siguió llenando cajas con papeles y objetos durante décadas, sin hablar nunca de ello con nadie. Hay cartas escritas por fans, una de un soldado que le escribió desde Vietnam, contando los sentimientos que le produjeron sus canciones.

Por otro lado, aunque Dylan es recordado como compositor, la concesión del Premio Nobel de Literatura y sus actividades como pintor y director son prueba de su influencia en el mundo del arte.

El equilibrio entre interactividad y calidad museística parece consolidarse como la solución más buscada para presentar los archivos, tradicionalmente poco glamurosos y ocultos, a los ojos del gran público.

Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores