Agosto 2022 - Año XXXII
Noticias y Novedades

Reflexión y culto en un memorial

“Más allá de las características físicas de cada cuerpo, existen referencias inmateriales que se heredan a través del tiempo, la memoria y el lugar. Estos despiertan referencias que yacen dentro del imaginario colectivo. Nos limitamos a presentar el proyecto desde una perspectiva constructiva, un memorial y una tumba”, señalaron desde el estudio de arquitectura Alarcón, Fuhrhop y Montalbetti, autores de la obra.

Ubicado en Liucura, Chile, el proyecto se abordó con hormigón -material poco usual para esta zona- como una forma de posibilitar una mayor libertad.

A modo de escenario se levantaron 50 piezas prefabricadas de hormigón de media tonelada cada una, una especie de menhires, ligeramente inclinados y pesados, pero a la vez extremadamente frágiles por sus bordes agrietados.

La textura de estos ángulos agudos y dentados, provenientes de molduras creadas con tubos de PVC, da como resultado un conjunto agresivo. Cada pieza se desdibuja entre los bordes ya que la repetición y las imperfecciones de sus pares forman un elemento mayor: una colección de imágenes.

Fruto de esa repetición se formó una especie de muro, buscando crear distancia entre dos espacios: uno más expuesto, hacia el valle, donde se realizan las actividades litúrgicas, y otro más contenido, contra la ladera, aislado y delimitado por un árbol que conmemora la tumba.

Con el paso del tiempo su apariencia cambiará y por qué fue construido quedará plasmado a través de la imagen difusa. “Quizás en este momento, cuando la memoria desaparezca, sea el momento de iniciar una discusión sobre posibles apreciaciones”, agregan.

Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores