Ficha Técnica | |
---|---|
Obra: | Maroma espacio cultural. |
Ubicación: | Chancay 375, Bahía Blanca. |
Proyecto y dirección: | Ing. Juan Ignacio Bilbao. |
Empresa constructora: | Constructora Tokio S.A. |
Dirección ejecutiva: | Ing. Juan Ignacio Bilbao |
Desarrolladores: | Constructora Tokio S.A. |
Asesores externos: | Ing. Hernán Martineti, cálculo estructural |
Sup. terreno: | 281,45 m2 |
Sup. cubierta: | 120,40 m2 |
Sup. libre.: | 161,05 m2 |
Plazo de la obra: | 1 año |
La obra se encuentra emplazada en la ciudad de Bahía Blanca, en calle Chancay 375 entre las intersecciones de las calles Viamonte y Castelli. Consiste en un espacio cultural de 120,40 m2 cubiertos, construido con la premisa de poder realizar actividades culturales y artísticas, con hincapié en la actividad de telas; es por eso que el proyecto cuenta con una estructura especial de entramados tubulares en la cubierta para lograr desarrollar dicha destreza.
La empresa constructora Tokio está especializada en proyectar, diseñar, desarrollar y construir arquitectura de vanguardia, fusionando estética, funcionalidad y calidad.
Brindan servicios integrales, encargándose del proyecto, la dirección, ejecución y administración de fideicomisios inmobiliarios, como así también desarrollando obras particulares y proyectos comerciales, entre otros.
A la hora de realizar el diseño se intentó relacionar el concepto de viejo galpón de ferrocarril, de techos altos y fachadas de chapa, pero aggiornado a las construcciones contemporáneas de albañilería tradicional.
En planta baja encontramos un amplio salón, una oficina de pequeñas dimensiones, una kitchenette y dos baños (uno con accesibilidad). Para aumentar los lugares donde realizar actividades se desarrolló también un entrepiso metálico revestido en madera.
Con relación a las características constructivas, se cuidó cada detalle para brindar calidez con la madera y rigidez en la estructura de techos para poder colgar los elementos necesarios para la actividad. Presenta cerramientos de alumino color blanco instaladas y fabricadas por ALMET HG, las mesadas son de mármol gris, las griferías utilizadas son todas FV Libby y sanitarios Ferrum línea Trento. Los pisos colocados son en su mayoría de madera cepillada y laqueada, y porcelanato en las zonas de alto tránsito y baños. Se tuvo especial atención a detalles de iluminación en zona de acceso y techos, a cargo Danilo Mesmer y Rosset (L.D.R).
La fachada, contrefrente y laterales exteriores son de albañilería tradicional, siguiendo el concepto de obra minimalista, y sólo en el frente se colocó un revestimiento de chapa en el sector de ventanas para recordar los viejos galpones de ferrocarril, como se mencionó anteriormente.