Mayo / Junio 2022 - Año XXXII
Noticias y Novedades

Norman Foster renueva una pirámide

La Pirámide Transamérica, un hito en el horizonte de San Francisco, está pasando por un proyecto de revitalización dirigido por el arquitecto británico Norman Foster.

Construido en 1972, el edificio de estilo brutalista de 48 pisos fue diseñado por el arquitecto William Pereira y fue el más alto de San Francisco durante casi medio siglo.

La pirámide alcanza los 259 metros de altura y su remate luminoso se destaca como el punto más reconocible en el horizonte de la ciudad. En 2019 fue certificada LEED platino.

La transformación implica una inversión de 250 millones de dólares e incluirá la remodelación de sus interiores, así como la expansión del parque Redwood y la vecina torre 545 Sansome Street, a la cual se le instalará una nueva fachada para crear un moderno edificio de oficinas.

“Es un edificio icónico, un pedazo de historia. El diseño trata de responder al clima de la ciudad. Se trata de salud, de sostenibilidad, de verde”, explica Foster.

Foster busca restaurar el Redwood Park vinculando los dos edificios a través de intervenciones a nivel del suelo, creando un destino nuevo en el corazón de la ciudad, honrando su patrimonio y significado cultural.

Las oficinas se reinventan como espacios habitables y teniendo en cuenta el “regreso a la oficina después de la pandemia” se asignan dos pisos revestidos de vidrio en el medio de la torre destinados al ocio.

El Redwood Park cuenta con 50 secuoyas de 30 metros de altura plantadas en 1974. El paisaje se mejorará y complementará con vegetación. El callejón desde Sansome Street estará bordeado de ciruelos en flor hasta la base de la pirámide, donde se ubicarán cafés y tiendas.

El equipo de Foster, concibió un diseño sensible a la arquitectura original y la naturaleza del centro de San Francisco, un proyecto destinado a celebrar un edificio moderno, aprovechando su signo en el horizonte y su presencia, uniendo los dos para convertirse en un lugar común.

Sansome será una torre formada por los ángulos del sol para obtener ventajas ambientales. El diseño corta la fachada en respuesta al sol y orienta las superficies en el ángulo de 72 grados para la latitud de Chicago, maximizando la luz solar y el calor en invierno y minimizándolos durante el verano.

Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores