Mayo / Junio 2022 - Año XXXII
Noticias y Novedades

Memoria con forma de estación

La Estación de Ferrocarril Tapachula, en México, fue inaugurada a principios del siglo XX, con una apariencia ecléctica y art decó que después mudaría al modernismo.

En 2005, el huracán Stan colapsó el sistema ferroviario, haciendo imposible la circulación del tren. Ante la magnitud del desastre no resultaba redituable reconstruirlo, así que el lugar que fue durante mucho tiempo puerta de entrada a México y corazón de Tapachula, se convirtió en depósito de basura y dormitorio para indigentes.

Es así como de la mano de la comunidad se comenzó a rescatar el espacio para desarrollar actividades culturales, deportivas y de apoyo a la memoria. El proyecto rescató su carácter de conector urbano y parque público, acompañado de espacios recreativos.

La esencia conceptual del proyecto, que se ubica aledaño al edificio histórico, surge de la naturaleza de la repetición, evocando los durmientes del ferrocarril, y se resuelve en una sola sección capaz de albergar espacios de pequeño formato para uso deportivo, cultural y comunitario. Se destaca una cubierta ligera de 19 m de altura y 32 de largo, de la mano de una intervención de paisaje que conforma taludes, plazas y huertos comunitarios.

La estrategia estructural y su paleta cromática surgen del lugar, siendo Tapachula el mayor productor de bambú en México. El acero y el concreto aparecen como elementos de refuerzo que promueven la ventilación cruzada e iluminación natural.

La comunidad fue recuperando así el carácter original de la antigua Estación, de espacio cultural y de memoria.

Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores