Casa FOA es la exposición de diseño, decoración, paisajismo e industria más reconocida del país. Esta última edición se desarrolló en Distrito Elcano, un proyecto ubicado en el barrio de Villa Ortúzar, y rebozó de propuestas sobre cómo son las nuevas formas de habitar los espacios, teniendo en cuenta que el bienestar se convirtió en el gran protagonista de estos tiempos. Bajo el concepto de “Espacios para vivir más felices”, la muestra fue integrada por 28 espacios, en los que se destacan la calidad de los materiales y la inclusión de la sustentabilidad como parte del cotidiano de quienes los habitan. Generar sintonía con los ambientes, las personas y el planeta es uno de los objetivos de la arquitectura y la decoración actual.
En nuestro recorrido vimos que, en esta edición, sin duda fue un gran desafío presentar Casa FOA en un contexto pandémico, pero se enfatizó sobre la importancia de diseño en proponer soluciones innovadoras que den respuesta a las nuevas formas de habitar el hogar y los espacios de trabajo.
“Es necesario poner en relieve todas las posibilidades que nos ofrecen nuestros hogares para vivir más felices”, destacó Marcos Malbrán, director de Casa FOA.
En los últimos tiempos surgieron nuevas necesidades, y algunas de ellas llegaron para quedarse. En este recorrido traemos ideas y conceptos que nos permitan adaptar nuestros hogares sin resignar confort.
Lo primero que se destaca en esta nueva edición es la distribución de los espacios y la presencia de luz natural en todos los ambientes, que al mismo tiempo permite tener una vista constante al verde. Es la propuesta de fusionar el exterior con el interior, invitando a que lo verde esté presente inclusive hasta en los baños, invadiendo paredes interiores con macetas y plantas, algunas de ellas incorporadas en la iluminación.
De manera descontracturada, se amalgaman materiales en su estado puro: piedra, madera, chapa, hierro, textiles y más.
Sillones para disfrutar de momentos de lectura, texturas suaves y textiles que juegan entre el blanco y los colores tierra; todos elementos para descansar la mente y el cuerpo, incluso en los rincones de trabajo.
El espacio más destacado en este aspecto es la sala de baño con spa. Se trata de un viaje para estimular los sentidos, que apela a lo selvático para despertar sensaciones y que hasta tiene un rincón para masajes. Por supuesto que sea un ambiente para la relajación no lo exime de contar con tecnología y estar completamente domotizado. El recorrido de este espacio fue mágico. Si bien sabemos que tiene materiales que son difíciles de incorporar en los baños convencionales, sacamos de él ideas e inspiraciones para crear la sensación de espacios de rélax, tan necesarios hoy en el hogar.
La madera es siempre protagonista en Casa FOA, pero este año se la ve mucho más, porque no sólo se encuentra en los pisos y mobiliarios, sino que también está presente en paredes y techos, con tintes que respetan sus vetas y colores claros y naturales.
Uno de los espacios que la emplea de manera excepcional es el de Houssay, que usaron la madera para crear toda la estructura de un vestidor, con áreas diferenciadas en un dormitorio en suite. Todo ésto dialoga con la cama con baldaquino; a su vez, el mobiliario se conjuga sutilmente con un tono tenue de celeste, que resalta la personalidad del material. Un detalle singular: el mural de las garzas, un toque que aporta aún más liviandad al ambiente.
Por otra parte, recorrimos un espacio que propone la fusión de estudio y living, donde se expone un espacio de encuentro muy claro y acogedor. Los sillones se reúnen alrededor de una mesa baja con tapa de vidrio, que se destaca por su base de tronco con formas singulares. El home office forma parte de este diseño, sin abandonar una estética que fomenta la relajación y la concentración, con líneas netas y simples que resaltan por su belleza natural.
El segmento de oficinas se destaca por el uso de la madera tanto en pisos como en los muros. Una aplicación que se amalgama de modo armónico con el mobiliario más moderno y con espacios de interacción con el arte, que aporta texturas y transparencias.
En esta edición de Casa FOA los colores tienen un rol preponderante, pero no por lo llamativos, sino por cumplir una tarea fundamental: dar calor de hogar en cada ambiente. Son el elemento que marca la llegada al espacio propio, que marca el camino para la relajación, tan necesaria en estos días.
El color tiene especial protagonismo en la creación de atmósferas; en este caso desde la utilización de una gama de grises neutros con base en los tonos visón muy pigmentados. Además, en esta edición se pudieron apreciar nuevas tendencias en paredes, que sorprendió con sus efectos especiales, imitando terminaciones como el cemento alisado, el mármol, velvet o nuage, que ofrecen una luz particular y estimulan los sentidos.
Nuevas tendencias de paredes con texturas como lavadas, con tonos neutros y relajantes, pero que además aportan protagonismo, sin perder la opción de acabados como mate o satinado (permitiendo que sean lavables).
En cuanto a las cocinas, se destacan la combinación de la elección de unos diseños vintage de los electrodomésticos con la calidez de la esterilla en las sillas del comedor; todo en diálogo a través de una ventana que conecta ambos rincones.
También haciendo foco en la funcionalidad, sobresale la propuesta que posee una bacha con tapa para ganar espacio de trabajo, o amoblamientos que permiten varias opciones de guardado. De líneas sutiles, no tan cargadas, unificadas con la misma materialidad. Con toques distintivos, la cocina dialoga con la elegancia del comedor.
La socialización es uno de los objetivos, y ésto se pudo ver en el ambiente de concepto abierto. Se inspira en un espacio con amenities, en el que una cortina sirve como divisor, con transparencias y movimientos, que se desliza por un riel permitiendo que el lugar se transforme dinámicamente.
Ésto es sólo un poco de lo que vamos a estar vivenciando en diseño y decoración durante el 2022. También pudimos observar un espacio de inclusión con el diseño de una habitación infantil, que anticipa desde su nombre el objetivo que tiene el diseño: dormitorio de un niño extraordinario. Un ambiente pensado para un niño de 12 años con discapacidad. Un espacio integrado eligiendo un diseño con características especiales y espaciales, haciendo referencia a otro mundo que el visible. Como inspiración, la obra literaria “El principito”, de Antoine de Saint-Exupéry. “El arte es fundamental, estimula y genera un entorno más agradable: el arte cura”, dijo Regina del Carril, su creadora.
Que cada ambiente puede vivirse al máximo, ese parece ser el “leitmotiv” de la última edición de Casa FOA. Nos invita a reencontrarnos con nosotros mismos a través del diseño y la decoración; y como ya lo venimos anticipando, los murales también serán los protagonistas de este año.