Marzo 2022 - Año XXXI
Soluciones constructivas

Infaltables de verano. Toldos y cortinas

Para sentirse a gusto en cada ambiente de la casa, la luz es un factor primordial. Las cortinas y toldos permiten lograr la iluminación o la oscuridad perfecta para cada horario, espacio y personalidad.

Tanto el aire acondicionado como la calefacción en invierno son los responsables del aumento de consumo energético de una casa. La mayor parte del incremento de esa energía está asociada a las aberturas. Si la idea es crear un hogar sustentable, tanto las puertas y ventanas como las cortinas y los toldos son fundamentales para optimizar la climatización.

En verano, los toldos y las cortinas filtran los rayos solares directos y mantienen los interiores más frescos. Esa baja en la temperatura impacta directamente en la disminución del uso de los equipos de climatización. Por eso, elegir un producto de calidad, que perdure en el tiempo y colabore a ese proceso es fundamental a la hora de equipar una casa que se proyecta hacia un futuro más eficiente.

Conozcamos más sobre los toldos

Un toldo es una lona utilizada para evitar el paso de la luz del sol. Esta tela se puede colocar en un balcón o en la puerta de entrada de una casa o comercio para proporcionar sombra.

Al comprar y elegir un toldo, es esencial considerar si va a tener un uso residencial o si se va a instalar en un local comercial. También el lugar donde se colocará -ventana, balcón, terraza- ya que, dependiendo del mismo, cambiarán sus requisitos.

Optar por el material adecuado es muy importante. Actualmente existe en el mercado una gran variedad de posibilidades, siendo los principales los siguientes:

  • Lonas vinílicas: podemos encontrarlas en colores lisos o rayados. En el mercado se usan normalmente las nacionales, que son de excelente calidad. Poseen una larga vida útil y la mayoría de éstas son “anti desgarre”.
  • Lonas vinílicas micro perforadas: estas telas se utilizan para reducir el efecto directo del sol, permitiendo el paso del aire y el agua. El material nacional es el COVERSOL, que es el utilizado en la mayoría de los estacionamientos. Tiene muy buena prestación, alta resistencia y un valor razonable. El importado es el SUNWORKER. Este es más parecido a un “screen” de roller, pero con mejores características para el exterior. Si bien también debemos mencionar que la trama es más cerrada, produce un mayor corte de los rayos solares y se fabrica de 3 m de ancho.
  • Lonas acrílicas: tiene las prestaciones de una lona vinílica cerrada pero su textura es similar a una loneta de algodón, lo que le da una apariencia más estética. A ésto debe sumarse que, además de presentarse en una variedad importante de colores lisos, se fabrican lonas de diseño con rayados en distintos tonos y franjas, permitiendo hacer del toldo no sólo un artefacto de protección solar, sino una parte significativa de la decoración exterior en comercios y hogares. Las marcas más usadas son SAULEDA y DICKSON.

Tipos de toldos

Cubrir una fachada o ambiente del castigo del sol es una tarea habitual en estos tiempos de calor. Los toldos son una herramienta esencial a la hora de alcanzar dichos objetivos. Existen de varios modelos y funciones:

  1. Toldo Brazo Invisible: se puede utilizar para cubrir grandes dimensiones sin necesidad de columnas o guías. Resulta una manera inteligente de prolongar los ambientes interiores hacia el exterior, otorgando mayor comodidad en jardines y terrazas. Permiten altos grados de protección UV, aportando un gran confort térmico y generando un significativo ahorro en el consumo de energía.
  2. Toldo Punto Recto: cuenta con 2 brazos adyacentes pivotantes. Tiene laterales descubiertos y como terminación presenta un volado frontal que puede ser recto, con ondas o guarda griega. Resulta ideal para colocar en ventanas, ya que al desplegarse cubre perfectamente la superficie a proteger del sol. La inclinación del toldo es fija y no permite cambios.
  3. Toldos Verticales: también llamados cortinas de exterior. Son aptos para balcones, galerías y terrazas; funcionan para la protección solar o cerramiento dependiendo de la elección de la lona. Posee un mecanismo enrollable de caída vertical por contrapeso, pudiéndose sujetar a piso. Su protección contra rayos UV es alta, generan gran confort térmico y la reducción en gasto energético es notable.
  4. Toldos Fijos: realizados con estructura de hierro recubierta en lona. Se pueden realizar diversos modelos, tamaños y formas, adecuándose a cada situación. Los encontramos planos, con pendientes diversas, curvos, etc. Se utilizan mucho en locales comerciales, puertas de acceso o vidrieras, para darle más relevancia a la imagen del comercio.
  5. Toldos Romanos: es un sistema plegable de protección solar, caracterizado por una decorativa de ondas e ideal para ser colocado debajo de pérgolas, techos vidriados o en patios. Se destaca por su cuidada estética, pues procura que los montajes queden ocultos, la gran estabilidad de su estructura, gracias a los soportes esquina en ángulo, y por evitar que se acumule agua en los pliegues de la lona, debido a su sistema de inclinación.
  6. Toldos robotizados: consiste en la automatización de su funcionamiento. Así se ganará:
    • Confort. Con un sólo gesto controlará todos los toldos del hogar, ya sea mediante pulsador, vía radio o de forma automática.
    • Protección. La instalación de un toldo motorizado permite, sin ningún esfuerzo, atenuar la incidencia de los rayos solares sobre todos los elementos de la vivienda, incrementando así la vida útil de los mismos.
    • Durabilidad. La apertura y cierre uniforme que realiza un toldo motorizado prolongará la vida útil del mismo, al evitar movimientos manuales bruscos.
    • Ahorro. Con la automatización de sus toldos logrará reducir/aprovechar la intensidad de los rayos solares, consiguiendo así un notable ahorro en energía eléctrica.
    • Protección del toldo. Estando automatizado se puede incorporar un accesorio que cuenta con un anemómetro y célula fotoeléctrica. Con el primero se acciona la retracción del toldo cuando la intensidad del viento hace peligrar la estructura y con el segundo podemos lograr que se abra automáticamente en el momento en que da el sol al sector.

Respecto de las cortinas

Las cortinas son piezas móviles que cubren las ventanas por el interior de los edificios. Están hechas principalmente de telas de colores llamativos y algunos oscuros. Su función principal es la de impedir total o parcialmente el paso de la luz y la visibilidad desde el exterior.

Existen muchos tipos de cortinas, ofreciendo respuesta a cada necesidad, tanto de intimidad como decorativas.

A continuación haremos un repaso de la variedad que existe y daremos algunas indicaciones para lograr una correcta elección:

  • Visillos: son las reinas por excelencia. Es el modelo de textil más extendido a la hora de vestir el hogar y, por tanto, resultan fáciles de encontrar en cualquier superficie de decoración, resultando una elección acertada para cualquier estilo decorativo.
  • Estores: se caracterizan porque van normalmente desde el techo hasta un poco debajo de la altura de la ventana. Entre sus grandes ventajas debemos indicar que ocupan menos espacio que las cortinas propiamente dichas. Tienen un sistema de plegado muy sencillo que se realiza a través de un cordón o cadena metálica y su mecanismo es muy simple de usar. Se pueden encontrar estores enrollables y plegables.
  • Paneles japoneses: En un principio están pensados para grandes espacios, aunque también se puede incorporar con las técnicas actuales en cualquier rincón de la casa. En las habitaciones suelen ser utilizados para separar ambientes y crean efectos realmente muy atractivos. Ofrecen una gran sensación de amplitud.
  • Cortinas verticales: formadas por cintas que se pueden abrir y cerrar, de manera que se puede dejar pasar más o menos luz según la necesidad del momento. Se utilizan mucho en oficinas.
  • Venecianas: son ideales para controlar la entrada de luz, ya que están formadas por finas láminas que pueden orientarse en función de la situación del sol para así poder regular la cantidad de iluminación del ambiente. Su único inconveniente es que no bloquean por completo el ingreso de luz, por lo que suelen estar más presentes en entornos laborales.
  • Persianas enrollables: es una de las opciones más prácticas para los hogares, ya que nos permiten recoger el tejido por completo hasta dejar al descubierto el 100% de las ventanas. Además, los avances tecnológicos hacen posible abrir y cerrar las cortinas con tan sólo apretar un botón.

Opciones de materiales

El espectro de materias primas para realizar cortinas es muy amplio. Pueden ser de tela, jackard, lona, tejidos, entre otros. Sin embargo, actualmente ha ganado mucha aceptación el uso de cortinas blackout en sus diferentes versiones. Éstas pueden ser fabricadas en distintos materiales e incluso no necesariamente tienen que ser de anillos y telas como las convencionales.

Su principal característica es que permiten aislar por completo la luz del exterior, y también permiten reducir la sensación térmica o aumentarla, ya que hay algunas que cuentan con tecnologías aislantes y otras que ayudan a almacenar el calor. Los sistemas aislantes en este tipo de cortinas contienen una especie de capa que reflejan la luz por fuera, evitando que el calor penetre hasta la habitación.

Conociendo las variedades y funcionalidades, elegir el toldo y cortina adecuada para cubrir nuestro comercio, hogar o ambiente se hace mucho más fácil. El mercado actual nos pone frente a un amplio abanico de posibilidades, solo resta saber qué es lo que más nos conviene y asesorarnos bien al respecto para elegir la opción que encaje perfecto con nuestras necesidades y posibilidades.


Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores