Marzo 2022 - Año XXXI
Ideas prácticas

Cuando el baño se integra al dormitorio

Si bien hasta hace algunos años se trataba de algo impensado en una vivienda, pudiéndoselo disfrutar solamente en la suite de un hotel de lujo moderno, este concepto ha cambiado, y aunque lo habitual es que la habitación principal disponga de toilette propio, los dormitorios con baño integrado son el top de diseño de los últimos tiempos. en las tendencias del año en decoración.

Integrar un baño en el dormitorio proporciona esa experiencia de comodidad, belleza y exclusividad sólo accesible en un entorno vacacional. Sin embargo, si se desea plantear una reforma para incorporarlo a la habitación principal, se debe tener en cuenta lo que se quiera dejar a la vista y lo que requiere privacidad.

Deberá considerarse los ruidos y la luminosidad, motivos por los cuales a veces al baño conviene cerrarle algunas zonas o tener la posibilidad momentánea de darle privacidad. Otra cuestión es el tema de los olores, los mismos del inodoro llegarán sin duda al resto del dormitorio. Por eso en muchos hoteles relacionan sólo la zona de ducha y lavatorio.

El uso que tendrá la vivienda también es importante; las casas de vacaciones se prestan más a baños completamente abiertos porque su uso es esporádico. En cambio, en residencias permanentes acomodar un baño integrado puede ser problemático en pareja o en familia.

Veamos las diferentes opciones para integrar el baño en el dormitorio:

Integración completa

Los baños integrados completamente en la habitación, como una prolongación de la misma, amplían el ambiente, recibiendo la luz natural del dormitorio, y son muy relajantes y originales. Suelen asociarse a casas con diseño nuevo y a público joven, aunque puede incluirse tranquilamente en una reforma, teniendo algunas consideraciones:

  • Resultan perfectos si se vive solo o con compañía esporádica, pero si se convive en pareja la integración del baño en el dormitorio tendrá que ser pautada debido a los problemas que originan los ruidos (ducha, secador, cisterna) y deslumbramientos nocturnos que pueden resultar molestos afectando al descanso si no hay una compatibilidad total de rutinas y horarios entre ambos. Para mitigar la luz se recomienda la instalación de luces indirectas con tiras de led regulables o focos de orientación que den la suficiente iluminación como para distinguir en la oscuridad sin molestar.
  • En cualquier caso, la integración total es la opción estética más atractiva. Para aquellos que se arriesguen con ella existen muchas opciones, como enmarcar la ducha en un prisma de vidrio al costado de la habitación, separando la cama del resto del baño, considerando cortinas internas o vidrios que cambien de tono al cerrar la puerta, ubicar una bañera en un lado del cuarto y encastrar los lavatorios sobre un muro a media altura haciendo que funcione como separador de ambientes.

Integración parcial

Si la integración total no es nuestra elección, siempre podemos optar por aislar parcialmente el espacio aunque permanezca dentro del dormitorio. La idea es que la zona de baño se concentre en un área propia, totalmente accesible, a unos pasos desde la cama.

La solución más práctica para una integración parcial en la habitación consiste en delimitarlo mediante tabiques, evitando que lleguen al techo o al otro extremo del muro, o bien crear un marco abierto con una pared de ladrillo y cerrarlo hacia el cielorraso con vidrio.

Otra manera de integrar el baño en un dormitorio en suite es crear una separación con vidrio de cada zona del mismo, pero sin puertas, dejando en el fondo el inodoro, y el lavabo o la bañera más comunicado con la área de descanso. Así estas últimas se pueden usar mientras otra persona hace uso de la ducha o retrete.

También podemos cerrar con tabique hasta el techo y dejar una apertura grande de integración, pero no visible desde la cama. Si se desea, se puede colocar un muro móvil a modo de puerta. De esta forma se mitigan parcialmente los ruidos y, dependiendo del material del mismo o de las puertas, el deslumbramiento.

La clave es proporcionar un límite físico que preserve parcialmente el sonido o la luz en su interior y bien diseñado puede resultar muy interesante a nivel visual.

Separación física pero no visual

Si lo que se busca es no tener que salir del dormitorio para acceder al baño, y las opciones anteriores siguen sin convencer, siempre podremos optar por uno totalmente cerrado. En este caso ya no se trata de una integración como tal, sino de un baño separado por un vidrio, que aisle de olores, con la única diferencia de que la puerta de acceso se ubica dentro del cuarto.

En estos casos puede optarse por un acceso directo (la puerta da directamente al dormitorio) o por un paso algo más alejado, por ejemplo interponiendo entre ambos ambientes un armario o vestidor.

Cualquiera sea el tipo de integración elegido, lo que realmente importa es lo siguiente:

  • Lograr una combinación perfecta de materiales, textiles y tonalidades entre ambas zonas, de tal forma que confluyan en sintonía para conseguir un efecto de continuidad y máxima amplitud.
  • Encontrar la estética decorativa en un baño integrado en el dormitorio, es decir, la fórmula perfecta entre la disponibilidad de metros cuadrados y nuestro ideal de habitación + baño.
  • Tener en cuenta nuestro estilo de vida y necesidades, pues se trata de optar por la fórmula más cómoda y funcional.

Ventajas y consejos de tener un baño integrado en el dormitorio

  • El ruido. Tener el baño integrado en el dormitorio es una apuesta arriesgada. Para evitar problemas de ruidos de cisterna o de nuestra pareja lavándose los dientes justo 15 minutos antes de que suene el despertador, lo mejor es optar por sistemas sigilosos: desde un extractor silencioso hasta rieles para cajones y puertas con cierre suave. Otra idea es crear la división con un mueble vestidor a modo de “muro”. No sólo será útil y aportará estilo, sino que amortiguará los sonidos no deseados.
  • Los materiales. El baño suele ser un espacio en el que priman los materiales más “duros” y fríos a la vista. La tendencia de integrar el baño en la habitación ha venido para romper con todo ésto y permite que la imaginación vuele. Se recomienda usar productos nobles, agradables a la vista y cálidos.
  • El orden. Además de los beneficios que aporta a la casa, si el baño queda a la vista del sitio que ofrece de rélax hay que procurar que el orden entre espacios sea totalmente armónico, es decir, que ambos lugares estén ordenados.
  • l La limpieza. Una mampara salpicada o un grifo con manchas lo puede estropear todo. Si se integra el baño en el dormitorio, tenerlo limpio es esencial.

Valorados los pros y los contras de contar con un dormitorio con baño integrado, debemos tener en cuenta algunos consejos de diseño para que el resultado sea práctico. No es cuestión de ponerlo en cualquier esquina sin considerar que debemos respetar ciertas medidas en el baño para que resulte de utilidad.

La zona del baño debe tener una altura mínima de 2,20 m y espacio suficiente para instalar como mínimo una ducha, lavabo e inodoro. Aunque la medida ideal entre elementos vinculados a la higiene y el aseo es de 100 cm alrededor de éstos, con 55 cm sería apto.

Delante de la ducha o de la bañera debemos contar con un espacio mínimo de 70 cm para que resulte cómodo y del inodoro unos 60 cm. Es más fácil cuando se planifican este tipo de reformas desde cero para una mejor distribución de los espacios. Además, si es necesario realizar obra, lo ideal es acudir a un profesional que nos solucionará varios inconvenientes futuros.

Si el proyecto no parte de cero y se busca incorporar el baño a una habitación existente, hay que darle protagonismo al lavabo, ducha o bañera y esconder el inodoro.

La ventilación es fundamental; tras una ducha o baño relajante, la humedad por condensación que se genera puede resultar molesta para dormir, principalmente en verano. Lo ideal es que el espacio tenga cerca una ventana; la otra opción sería instalar un extractor eficaz.

Ideas para diseñar tu dormitorio con baño

Una vez que se hayan resuelto todos los aspectos técnicos y se haya puesto manos a la obra, llega la hora de definir el diseño perfecto para el dormitorio con baño integrado. Puerta de cristal, espacio estanco con paredes transparentes, muro a media altura, separado sin puerta: hay muchas opciones y es bueno que valoremos cada una según el tamaño y la forma del cuarto.

Cuando el dormitorio tiene superficie que permita distintas alternativas, la opción de enmarcar el baño en un cubo de cristal es perfecta. Utilizar el cemento pulido como revestimiento y perfiles negros para definir el espacio. Si además se deja una ventana para la ventilación natural el resultado es excelente.

Para tener algo más de privacidad, la opción de un cerramiento que no oculte totalmente el baño se puede obtener con unas puertas de cristal traslúcido o con listones de madera que resultan cálidos ante la vista.

Utilizando el cabecero o el extremo de la cama tenemos una separación natural entre la zona de descanso y el área de baño. Se puede lograr con un murete y cristal o con una división en madera. Esta opción queda muy bien en el caso de los baños sin ventana: de esta forma se aprovecha la luz natural de la habitación para iluminar todo el espacio.

A veces el espacio mayor es hacia los lados de la cama, puede que incluso se tenga un baño en ese sitio. Prescindir de la puerta y abrir el ingreso al dormitorio genera que sutilmente quede integrado sin restar privacidad. Se sugiere ocultar el inodoro a la vista y darle protagonismo a lo que más se ve, la zona del lavabo, la ducha o la bañera.

Para que el dormitorio con baño integrado resulte acogedor y práctico, lo primero que debe contemplarse son los posibles inconvenientes y buscarles una solución concreta. Crear un ambiente agradable utilizando materiales nobles que aporten calidez y colores en armonía con la decoración del cuarto, tener presente el orden y limpieza es primordial para encontrar serenidad y relax. Habitación y baño integrado son totalmente compatibles, sólo hay que buscar la practicidad y que el diseño se ajuste a nuestras necesidades.


Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores