Desde el cielo, Google mide el verde
El motor de búsqueda presenta Environmental Insights Explorer, una herramienta capaz de mapear áreas urbanas con mayor necesidad de vegetación para frenar el calentamiento de las ciudades.
El calor extremo es uno de los efectos más evidentes del cambio climático, más peligroso si se considera el efecto “isla de calor” en las áreas metropolitanas, donde los edificios y el asfalto “atrapan” el calor. Una de las acciones inmediatas para frenar este fenómeno es el incremento del verde urbano, que actúa tanto dando sombra a edificios y personas y liberando humedad cuando las temperaturas suben por evapotranspiración.
Environmental es la nueva herramienta de Google diseñada para ayudar a las ciudades a mantener frescos a sus habitantes, mapeando las áreas donde más se necesitan los árboles.
Tree Canopy Lab, el centro de investigación de la compañía dedicado a la aplicación, utiliza imágenes aéreas y la inteligencia artificial de Google para averiguar dónde se encuentra cada árbol en una ciudad. Al coordinar esta información en un mapa interactivo junto con datos adicionales, como qué vecindarios están más densamente poblados y cuáles son los más vulnerables a las altas temperaturas, la información ayudará a plantar árboles de manera segura.
La primera prueba involucró a Los Ángeles, pero los datos sobre cientos de otras ciudades también están en camino. Tree Canopy Lab descubrió que más de la mitad de los residentes de Los Ángeles viven en lugares donde los árboles dan sombra a menos del 10% de su vecindario, mientras que el 44% vive en lugares con riesgo de calor extremo.
Los planificadores interesados en utilizar esta herramienta pueden ponerse en contacto con Google a través de un formulario publicado por la marca.