Ficha Técnica | |
---|---|
Obra: | Complejo Crono |
Ubicación: | Dorrego y General Paz, Bahía Blanca |
Proyecto: | Arq. Lucía Piccolini/ Arq. Nicolás Trellini |
Dirección estructural: | Arq. Nicolás Trellini |
Cálculo y Dirección Estructural: | Ing. Gabriel Hernando |
Empresa constructora: | Dodekatheon S.A. |
Representante técnico: | Ing. Luciano Farez |
Desarrolladores: | Rueda & Asociados |
Asesores en seguridad: | Téc. en Seguridad Oscar Destéfano |
Estudios de suelos: | Gómez Asoc. |
Superficies: | planta baja y 4 pisos, 110 cocheras |
Plazo de Obra (primera etapa): | 30 meses |
El Complejo Crono incluye, además de lo recientemente finalizado, dos torres de PB más 25 pisos, las más altas que habrá en la ciudad. Los desarrolladores iniciaron durante el mes de febrero 2021 la construcción de la primera de las torres faltantes (que dará lugar a la Etapa II del proyecto). Se estima que cada una de ellas tardará 3 años en finalizarse y, si todo marcha bien, durante el año 2022 se iniciará la construcción de la segunda torre, dando comienzo a la Etapa III.
Cada torre tendrá 10 mil m2 de superficie cubierta y contendrá más de cien departamentos. La primera torre, que ya comenzó, se emplaza sobre calle General Paz y Corrientes. La segunda está pensada para tener acceso por el sector de las vías ferroviarias, sobre la futura avenida del bicentenario que iría de Belgrano a Brandsen.
El Completo Crono, con sus tres etapas terminadas, sumaría un total de 30.000 m2 de superficie cubierta construidos.
Finalizó y se entregó en febrero del 2020, y consta de diez mil m2 cubiertos totales que incluyen 55 cocheras en subsuelo, otras 41 en planta baja, siete locales comerciales -cuatro sobre Dorrego y tres con acceso por Gral. Paz-; los primeros son aptos para fines gastronómicos, ya que vienen preparados con cocinas e instalaciones adecuadas a tal fin.
El edificio de oficinas está emplazado sobre la calle Gral. Paz, organizado en cuatro niveles, cada uno de ellos se entrega completo, con 337,89 m2 en planta libre más 29,33 m2 para espacios comunes. El palier se ofrece con escalera y un ascensor de amplias medidas. Además de instalar una batería de baños completos cumpliendo exigencias de normativas locales, como así también una sala de máquinas por cada piso para alojar los sistemas de climatización. Su diseño a doble crujía (frente–contrafrente) permite tener diferenciadas visuales y orientaciones en relación al sol. Esta disposición es lo que admite la división en un mínimo de 2 y máximo de 10 particiones posibles.
Ubicados sobre la calle Gral. Paz, se encuentran tres locales comerciales de similares superficies.
Sobre la calle Dorrego y en presencia de una plazoleta arbolada, y con un generoso retiro de la vereda dotando a éstos de una inmejorable expansión para el desarrollo de actividades gastronómicas y afines, se encuentran otros 4 locales.
A cada uno se le permite el acceso desde la vía pública como así también por la playa de estacionamiento interior elevada. Cada uno de ellos cuenta con un patio propio de expansión trasera y una zona privada que sirve para la ubicación de mesas y sillas. También se entrega como parte integral del local, una batería de baños (H-M-Disc.) dimensionada a estimación reglamentaria para el uso que habiliten. Por otro lado, se entregan con medidas de cocinas ajustadas a la demanda propuesta, previstas con depósito y área de frío. Estos locales están provistos de altura suficiente para poder alojar a futuro entrepisos y de esta forma incrementar su rendimiento.
Sobre Dorrego hay 56 departamentos: 48 de uno y 8 de dos dormitorios. En la terraza, de 1000 m2, se instaló césped sintético, plantas y una pileta con deck de madera.
La Torre 1 es la primera de dos del proyecto original, y se presenta como un desafío desde lo constructivo y arquitectónico dentro del mercado local.
La arquitectura del proyecto nace en gran medida para dar respuesta al tipo constructivo propuesto debido a la magnitud y escala de la torre (será la más alta de la ciudad).
Las premisas fueron claras: sencillez y velocidad en la ejecución, sin resignar calidad en las terminaciones, como tampoco en la propuesta arquitectónica.
Es por esto que se decidió encararlo desde lo tecnológico, incorporando tres elementos claves; primero: la sistematización de la estructura, optando por un centro rígido y una “piel” de hormigón, evitando columnas y vigas centrales, utilizando losas continuas que brindan gran flexibilidad al armado de la plantas, permitiendo diferentes diseños piso a piso, esto es gracias al segundo elemento, que es la integralidad de la construcción en seco de toda la torre, posibilitando eliminar cargas y mejorando al mismo tiempo el comportamiento estructural, además de contribuir a la mejora en las aislaciones, como así también en los tiempos; y por último, el tercer aspecto tenido en cuenta que refiere a las instalaciones y su condición energética.
Dado que la electricidad como recurso energético, que día a día mejora la eficiencia de sus artefactos, en términos de consumo, optamos por la erradicación del gas en las unidades para utilizar un sistema central de calefacción y agua sanitaria a gas, ubicado en la terraza del edificio, al que a futuro se lo podrá complementar con la incorporación de colectores solares que permiten disminuir el gasto hasta un 30%. De igual forma es que se podrán instalar paneles fotovoltaicos para la iluminación de espacios comunes de toda la torre. La eliminación de aparatos a gas en cada departamento hace que las aislaciones y las ganancias térmicas por ventilaciones indeseadas contribuyan a un mejoramiento en los consumos. Del mismo modo, sus carpinterías de PVC y sus DVH son un punto más a favor de esta mejora.
Como propuesta arquitectónica, la torre dispondrá de 106 apartamentos, distribuyendo en los primeros diez pisos unidades de un dormitorio con superficies que van de los 64 a los 45 m2, otorgando variedad dentro de la misma planta. En los siguientes pisos -del 11 al 20- se combinarán departamentos de una habitación con otros de dos dormitorios. Asimismo, en los últimos 3 pisos -del 21 al 23-, darán lugar a semipisos de 163 m2 cada uno totalizando 6 unidades.
Vale decir que el 80% de las unidades gozan de terrazas privadas de gran tamaño, configurando espacios exteriores singulares que dotan a las viviendas de un nuevo espacio adaptado a las necesidades del vivir en altura, permitiendo una expansión al ámbito característico de la misma que favorece el uso de diferentes modos, incorporando vegetación como un lugar al aire libre de esparcimiento.
Coronando la torre se proyectaron dos salones de usos múltiples: uno para pequeños encuentros y otro equipado para reuniones de varias personas con parrilla y servicios sanitarios. Esta terraza escalonada va “trepando” sobre los techos de estos locales armando diferentes puntos ajardinados, para llegar al punto cumbre con una piscina de gran tamaño en la parte más alta de Bahía Blanca, que podrá, a través de un mirador, disfrutar de las inmejorables visuales de la ciudad a unos 90 metros de altura.