¿Con qué objetivos nació FIDEISA y en qué medida
se han cumplido?
Nuestro estudio nació hace más de 15 años, inicialmente como una Administradora de Fideicomisos Inmobiliarios, tanto de productos propios como ajenos, abarcando posteriormente y hasta la actualidad el desarrollo de los mismos. Hemos logrado instalar la marca gracias a la gran cantidad de obras y loteos ejecutados con éxito.
¿Hay motivos para ser optimistas en el sector
de la construcción en la actualidad?
Siempre existen motivos para ser optimistas, a pesar de ser parte de un mercado tan cambiante como es el argentino, con una economía fluctuante. Como desarrolladores tenemos el desafío de generar productos para el inversor o comprador final, que se adapte a la economía de cada momento, ofreciendo distintos tipos de productos inmobiliarios, desde lotes con gran cantidad de cuotas a departamentos y pisos en zonas premium. Esto nos permite que siempre tengamos para ofrecer una amplia gama de productos a los efectos que al inversor le genere la mejor rentabilidad posible.
¿El déficit habitacional en nuestra ciudad es muy grande?
Si, lamentablemente el déficit habitacional sigue siendo grande en Bahía Blanca, sobre todo en el rango de las familias jóvenes que no tienen posibilidad de acceder a un crédito.
¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre el actual momento y la década de 1990, anterior a la devaluación?
Básicamente, el casi nulo acceso al crédito de largo plazo bancario y de tasas de interés accesibles, fundamentalmente hipotecario. Dicho sistema de financiamiento es fundamental para un crecimiento inmobiliario sostenido en el tiempo y que permita el acceso a la propiedad al público que hoy está ajeno y fuera del sistema.
En nuestro medio estamos viviendo una etapa en la que los estudios y los profesionales particulares impulsan los proyectos, tranformándose en gestores del negocio inmobiliario. ¿Qué consejo pueden brindarle a los profesionales que se lanzan en este nuevo rol?
Los profesionales se deben acercar al desarrollador para analizar en conjunto la viabilidad del proyecto. Para esto se debe apostar a un trabajo en conjunto que lleva un tiempo de trabajo que tienen que estar dispuestos a brindar junto con el desarrollador para lograr que se concrete, una especie de sociedad que trabaje previamente en pos de que se pueda realizar el proyecto.
Parece haber despuntado una tendencia a nivel internacional, en competir por la forma y altura de las torres y erigirse así en una suerte de símbolo de la ciudad. ¿Qué opinión le merece esta tendencia?
Entendemos que todo proyecto en que se trabaje, lo importante es que sea un aporte a la ciudad. Si, además, se transforma en un símbolo, mejor.
¿Qué proyectos están ejecutando en estos momentos?
Actualmente se encuentran en ejecución edificios de viviendas en calle Rodríguez n°275, Paraguay n°267, 19 de Mayo n°515, Dúplex en Jardines Santa Margarita y las dos torres frente al mar en Monte Hermoso del Este, así como loteos en la ciudad como en Pehuen Co. Próximamente estaremos lanzando otros dos edificios con frente marítimo en Monte Hermoso del Este y un importante desarrollo sobre la Avenida Alem, de pisos con amenities e importantes terrazas y espacios verdes.
¿Qué cuestiones priorizan en el diseño de una torre
de viviendas?
Se prioriza la funcionalidad de los espacios, la calidad y diseño constructivos, y dependiendo del tipo de proyecto, el adecuado desarrollo de los sectores comunes y eventuales amenities. También se debe tener en cuenta el entorno donde el edificio se va a emplazar, para generar el menor impacto posible, de manera que el mismo se incorpore adecuadamente.
¿En qué rubros vale la pena “no medirse en gastos”?
Hoy en día en todos los rubros se deben medir los gastos. Lo importante es que se lo haga manteniendo la calidad del producto. Esa es la principal función del desarrollador y para eso se lo contrata.
¿Cuáles son las razones del éxito del estudio?
Las razones del éxito de nuestras propuestas radican en que al ser una empresa bahiense, trabajamos con proveedores bahienses y con profesionales reconocidos de nuestro ámbito que brindan, junto con un producto de excelente calidad, la confianza y seguridad jurídica que el inversor está buscando. Asimismo estamos muy presentes en la post venta del producto y satisfacción del cliente.
¿Cuál es su mensaje a los potenciales clientes de Fideisa?
Que como mencionamos anteriormente, somos desarrolladores urbanísticos integrales, encargándonos del negocio en forma total, tanto del aspecto constructivo como financiero, y que brinda total transparencia y seguridad jurídica en el manejo de los fondos de los inversores.