Octubre 2019 - Año XXVII
Obras en Bahía Blanca

Nuevas oficinas para Intercambio

por Ing. Gustavo Fernández Etulain y Tini Di Blasio

La conocida financiera bahiense encuentra un nuevo espacio en su edificio de calle Chiclana 515. Ubicada en una zona privilegiada y en pleno centro comercial, la entidad sumó un lugar especial, con detalles personales y una suerte de homenaje a los basquetbolistas bahienses que supieron darnos un título perdurable en nuestra historia.

Ficha Técnica
Obra:Edificio Intercambio Servicios Financieros
Ubicación:Chiclana 515
Proyecto:Ing. José M. Duffy, Ing. Gustavo Fernández Etulai
Dirección Técnica:Ing. Gustavo Fernández Etulain
Cálculo:Ing. Enrique A. Gil
Interiorismo:Tini Di Blasio Estudio, Raquel Fermanis
Empresa constructora:Consar S.R.L.
Estudios de suelos:Gómez Asociados
Superficie terreno:253,86 m2
Superficie cubierta:773,010 m2
Superficie semicubierta:8,66 m2
Niveles:Semi subsuelo, PB y 4 pisos

Presentamos un diseño de oficinas único en la ciudad de Bahía Blanca, cuya arquitectura, a pedido del comitente, debía destacarse del resto y puso especial énfasis -por ser un apasionado del básquetbol- que su edificio debía contener áreas específicas para homenajear a las figuras de ese deporte y de raíces bahienses, como lo son Ginóbili, Sánchez y Montecchia, integrantes de la Generación Dorada que le dieron a la Argentina títulos inolvidables.

Siguiendo estas premisas, se diseñó un edificio con frente vidriado y paños con Alucobon. En la Planta Baja se optó por el granito negro y aberturas de aluminio con anodizado imitando el acero inoxidable. El edificio se remata en su azotea con dos torres cilíndricas provistas de iluminación en su parte superior a modo de faros.

En el interior, los espacios de trabajo se crearon para dar respuesta a múltiples demandas, responder a necesidades corporativas, garantizar confort y facilitar la interaccion social.

El proyectista, Ingeniero Gustavo Fernández Etulain, tuvo el desafío de la construcción de la nueva sede de la firma Intercambio Créditos, en un lote de 8,66 m de ancho de frente, que contenga un espacio para cada área resuelta en una propuesta vertical con los ambientes visualmente integrados y, a su vez, espacios con la posibilidad de ser privados.

El recurso de utilizar un cerramiento de piel de vidrio en el frente, con una gran superficie, motivó el uso de DVH con doble vidrio laminado y cámara de aire de 12 mm. Una de las caras laminadas contiene el vidrio Low E de baja emisión, buscando la menor pérdida de energía y el consiguiente ahorro en calefacción y refrigeración.

El proyecto arquitectónico se inició en el 2012 y cuenta con 4 pisos y un semisubsuelo para cocheras.

En Planta Baja se encuentra el Ingreso y la Recepción, con una sala de espera; en el Primer Entrepiso se ubican oficinas, privado y sanitarios, en el Segundo Entrepiso hay oficinas de un tamaño mayor, oficina administrativa y Caja. Ambos entrepisos balconean a la PB, son bañados de luz a través de la piel de vidrio y cuentan con una circulación provista de lugares de Estar que permiten visuales a través de la superficie vidriada hacia el exterior y a todo el conjunto interior.

En el tercer piso se ubica, al frente y usando todo el ancho del lote, la oficina principal. En este nivel también se encuentra la Sala de Directorio y oficina para Subgerencia.

Por último, en el cuarto piso se proyectó un comedor, cocina, sala de máquinas y azotea técnica para ubicación de equipos de refrigeración y calefacción.

El decoración interior fue confiado a la interiorista Tini Di Blasio, quien en el concepto integral de la decoración de todo el edificio utilizó una línea de equipamiento de diseño con detalles elegidos cien por ciento para el Proyecto, pero estableciendo diferencias jerárquicas en los distintos sectores.

El área de comedor se resolvió con dos mesas de diseño moderno e innovador con tapa de vidrio para varios comensales, combinadas con sillas de tapicería unica en nuestra ciudad. Esta combinación crea un clima con cálido y enérgico al espacio.

El sector de Directorio cuenta con pasillo homenaje para los tres bahienses integrantes de la Generación Dorada, que lograron la medalla de oro en las Olimpíadas celebradas en Atenas 2004 realizados a mano alzada por el artista Santiago Pozniak y otras tres imágenes de Emanuel Ginóbili en la sala directorio; éstas últimas imágenes convertidas en las obras de arte del lugar y que se ven reflejadas en una mesa espejada de gran porte combinada con asientos tapizados.

Finalmente en el espacio de ingreso principal al edificio podemos ver el detalle de un muro revestido con diferentes cortes de maderas maciza logrando un efecto 3D que hacen de fondo para ubicar cuatro grandes cuadros que contienen tres camisetas argentinas firmadas, pertenecientes a la colección privada del propietario y que era su deseo exhibirlas y una de los Spurs que contrastan con el fondo de madera con marcos de color negro creando una composición única que aporta calidez y se integra a la perfección con el resto del espacio abierto a la altura total de los cuatro pisos del edificio.

Como resumen, se logró un edificio moderno, dotado de las instalaciones de vanguardia en cuanto a tecnología, funcional a su actividad y un lugar que homenajea la trayectoria de nuestros tres basquetbolistas, y que son la inspiración diaria del propietario.

Agradecemos la colaboración de Estudio de Interiorismo Tini Di Blasio, quien nos brindó el material para esta nota. tinidiblasioestudio@gmail.com.

Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores