En una obra de construcción hay muchos más “incidentes” que lesiones. Puede realizarse cientos de veces una acción peligrosa antes de que cause una lesión, y los esfuerzos deben concentrarse en la eliminación de esos peligros en potencia: no puede esperarse que haya daños humanos o materiales para hacer algo. De modo que gestión de seguridad significa tomar medidas de seguridad antes de que ocurran los accidentes. Los más comunes en la construcción son los siguientes:
La planificación y la prevención de accidentes en la construcción dan como resultado una mayor productividad en las obras que se organizan teniendo en mente la seguridad de los trabajadores.
La seguridad aumenta y los accidentes disminuyen en obras de construcción y sitios de trabajo bien organizados y suficientemente iluminados, donde los materiales combustibles peligrosos están debidamente almacenados, sin escombros en los pasillos y áreas de trabajo; y el equipo para la extinción de incendios se encuentra a la mano.
Las estrategias de seguridad y prevención de accidentes en las obras deben ser parte de un plan integral de seguridad en el trabajo diseñado antes de iniciar cualquier obra; los contratistas y los empleadores deben observar el sitio para identificar los peligros potenciales y poner en marcha un programa para la prevención de accidentes en el lugar.
Antes de que comience el trabajo, ambas partes (empleador y contratista) deben tener una conversación para llevar a cabo el plan de prevención. También es importante que los trabajadores mantengan bien limpio el edificio u obra. Conservar un orden y organización es indispensable para el lugar; en consecuencia, los trabajadores deben recoger los residuos inmediatamente para que la gente no pise clavos o se tropiece con trozos de madera desechados, que todos los pasillos, áreas de trabajo, salidas y escaleras se encuentren libres de residuos para prevenir las caídas y más lesiones. Asegurar la limpieza del lugar de trabajo brinda una buena impresión, tanto para el cliente como para los personales de seguridad en higiene.
Una efectiva gestión de seguridad persigue tres objetivos principales: lograr un ambiente seguro; hacer que el trabajo sea seguro y conseguir que los obreros tengan conciencia de la seguridad.
La organización de la seguridad en una obra en construcción dependerá del tamaño de la misma, del sistema de empleo y de la manera en que se organiza el proyecto. Es preciso llevar registros de seguridad y sanidad que facilitan la identificación y resolución de los problemas de esa índole.
En los proyectos de construcción donde se utilicen subcontratistas, el contrato deberá establecer las responsabilidades, deberes y medidas de seguridad que se esperan de la fuerza de trabajo del subcontratista. Dichas medidas podrán incluir el suministro y uso de determinados equipos de seguridad, métodos para la ejecución de tareas específicas en forma segura, y la inspección y manejo adecuado de herramientas. El encargado de la obra debe, además, verificar que los materiales, equipo y herramientas utilizados en la misma cumplan con las normas mínimas de seguridad.
Puntos a tener en cuenta para la prevención de accidentes:
- Retire los peligros: Mantener los pasillos, escaleras, rampas, corredores y áreas de trabajo libres de materiales que pueden causar incendios y tropiezos. De-sechar maderas con clavos, cajas descartadas y otros residuos de construcción, en un área designada para la basura.
- Tener extintores contra incendios: tener al alcance al menos uno o más extintores en cada piso cerca de las escaleras y áreas de almacenamientos de combustibles y residuos.
- Iluminación en el lugar: colocar luces temporales o tener amplia luz material para iluminar correctamente las áreas de construcción, rampas, áreas de primeros auxilios, corredores, área de almacenamiento.
- Utilización de los EPP (equipos de protección personal): teniendo un buen uso de estos equipos lograremos un factor clave para reducir ciertos riesgos, utilizando casco, arnés de seguridad para trabajo de altura, protección ocular y respiratoria, y calzado de seguridad.
- Disponer de una caja de primeros auxilios: colocar un botiquín de primeros auxilios que cumpla con todos los elementos sanitarios donde pueda ser visto y acceder de manera fácil.