Cuando hablamos de seguridad en el hogar pensamos en sistemas antiintrusión, en mecanismos que nos prevengan de sufrir actos vandálicos, robos y otros percances procedentes principalmente del exterior, algo absolutamente comprensible pero que responde a una visión incompleta y sesgada si no ampliamos nuestra perspectiva. Es decir, al tratar la seguridad en nuestros hogares y viviendas debemos tener en cuenta estos asuntos, por supuesto, pero además también debemos considerar las amenazas que provienen del interior y que pueden poner en riesgo tanto a personas como a infraestructuras, bienes y componentes de cualquier vivienda, especialmente durante nuestra ausencia.
Por todo ello es preciso que antes de planificar la seguridad en la vivienda sepamos qué queremos proteger, qué es aquello que se halla más expuesto a riesgos y amenazas -tanto interiores como exteriores- y qué medidas y sistemas podemos implementar para garantizar su seguridad.
Definir qué debemos proteger, en qué focalizar nuestras prioridades y cuáles son las principales amenazas que acechan durante nuestra ausencia dependerá en gran medida de nuestros propios hábitos cotidianos, de las condiciones estructurales de nuestra vivienda, de su continente y muy especialmente de su contenido, por lo que las siguientes consideraciones deberían adaptarse a la realidad de cada hogar.
Los ladrones intentan correr el menor riesgo posible cuando asaltan una propiedad. Su objetivo siempre es robar en una casa sin que se entere el dueño y salir de allí cuanto antes con el botín. Para ello, previamente identifican cuáles son los puntos más vulnerables de la vivienda. Así, uno de los criterios principales para elegir su objetivo es la facilidad de acceder a través de esos puntos débiles. Por eso, si el objetivo es proteger tu vivienda, la respuesta es examinar los puntos habituales por los que se produce la intrusión y poner en ellos las medidas de seguridad necesarias para evitar robos en casa.
La forma más eficaz de reforzar la seguridad de cualquier vivienda es instalar una alarma conectada a una Central Receptora de Alarmas. Este sistema avisará a la Policía en caso de intrusión verificada y, además, tiene un efecto disuasorio que hará que los asaltantes se planteen si acceden o no a la casa. Por eso, es importante que pongamos avisos en la fachada de que nuestra propiedad está protegida con un dispositivo de alarma.
Los puntos de acceso más vulnerables de una casa son:
No es ningún secreto que actualmente los componentes electrónicos han desbancado a otras soluciones más simples y rudimentarias en lo que a seguridad se refiere. Alarmas, sensores y todo tipo de balizados hace tiempo que inundan el mercado proponiéndose como la respuesta idónea a los retos que plantea la seguridad en hogares y empresas de cualquier calado.
Sin embargo, cuando nos referimos a sistemas de seguridad estamos aludiendo a un asunto algo más complejo que a elementos y componentes: estamos hablando de sistemas, del modo en el que estos componentes y dispositivos se integran en un conjunto ordenado, interdependiente y perfectamente articulado, gestionado y administrado desde un control central que nos permite, en cualquier momento y desde cualquier lugar, monitorear el estado de protección de las personas, los bienes y los recintos que tenemos a nuestro cargo.
En la actualidad, gran cantidad de empresas ofrecen servicios de seguridad privada, en los que se incluyen el diseño y la instalación de sistemas electrónicos de protección para domicilios, empresas y negocios.
Los sistemas electrónicos de seguridad están estrechamente relacionados con los últimos avances tecnológicos y, en especial, con los realizados en el campo de la domótica, con lo que a un mismo tiempo se consigue, mediante su implementación, un mayor grado de protección y una eficiencia energética y de recursos sin igual.
Al hablar de éstos o de cualquier otro tipo de sistemas semejantes, resulta indispensable responder a un conjunto de preguntas absolutamente pertinentes: ¿Qué queremos proteger? ¿Qué naturaleza presentan los objetos (en sentido amplio) de dicha protección? ¿Podemos encontrar algún sistema electrónico de seguridad que nos ofrezca una protección verdaderamente integral?
Antes de abordar en profundidad los sistemas, es importante recordar algunas de las cuestiones más fundamentales que deberíamos tener en cuenta antes de ausentarnos de nuestros domicilios, sobre todo para prevenir posibles allanamientos, y para evitar accidentes relacionados con posibles disfunciones y percances en instalaciones de suministros básicos.
Los más elementales son:
- No dar muestras de nuestra ausencia y contar con la colaboración de personas de confianza. No dar pistas de nuestras actividades cotidianas en nuestros perfiles públicos de las redes sociales.
- Cerrar llaves de paso, válvulas e interruptores generales de suministros.
Estos son solo algunos ejemplos de los consejos que consideramos importante enumerar, antes de adentrarnos al anállisis de los detalles de los sistemas electrónicos de seguridad.
Estos sistemas están compuestos por elementos que, pudiendo ser implementados independientemente los unos de los otros, ofrecen la posibilidad de interaccionar entre ellos y ser adaptados e integrados en una red o sistema de seguridad, que proteja hogares y negocios en cada una de las facetas de la protección y la seguridad que deseemos cubrir de un modo eficaz, fiable y máximamente eficiente.
Los distintos tipos de alarmas técnicas, alertas antiintrusión y detectores de presencia, sistemas antiallanamiento y cámaras de vigilancia son algunas de las opciones que contamos en el mercado para lograr una protección total de nuestro hogar.
¿Cuáles son los principales dispositivos para la seguridad de un hogar inteligente?
- Sensores: estos dispositivos monitorean el entorno y controlan distintos factores. Hay sensores de movimiento, de temperatura, de gas, de agua, de sonido, de iluminación. Son la clave dentro de la seguridad
en el hogar.
- Actuadores: son los encargados de recibir y ejecutar una orden dada, por ejemplo, desde nuestro móvil.
- Botón anti pánico: Significa lo que sugiere. Está hecho para avisar ante un peligro inminente o una actividad sospechosa. Envía una señal de auxilio donde queramos enviarla o a la Policía.
- Cámaras de vigilancia: permiten tener todos los rincones de tu hogar vigilados.
Como conclusión, podemos considerar que el uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la domótica ejercerán una poderosa influencia en la protección de nuestros bienes, permitiendo disponer de herramientas, dispositivos, componentes y sistemas más seguros, eficientes, fiables, y que proporcionan un mayor bienestar y confort.