El sitio de la construcción del sur argentino

Abril-Mayo 2018 - Año XXVII
Construcción

Porcelanatos líquidos y microcementos, un toque de personalidad para los pisos

A la hora de renovar los pisos las opciones son muchas, pero siempre es importante encontrar un equilibrio entre estilo, durabilidad, facilidad de mantenimiento y, por supuesto, precio. El porcelanato líquido y el microcemento son dos alternativas que están siendo muy utilizadas, pues ofrecen acabados perfectos a un valor accesible.

El porcelanato líquido consiste en una tinta de alta calidad cuyo espesor puede ser mayor que el de otros barnices y, por tanto, también ofrece más resistencia a las agresiones, convirtiéndola en una pintura excelente para superficies en zonas de paso. Se aplica con rodillo y su tiempo de secado es rápido.

Este tipo de porcelanato se aplica de manera líquida y forma una capa lisa y continua que se autonivela y, al endurecerse, se vuelve sólida. Es un material con gran durabilidad, impermeable y resistente a la abrasión.

Proporciona un acabado continuo, en diferentes colores (puede ser mate, satinado o brillante), y su espesor es muy reducido. Puede aplicarse sobre diversos tipos de superficies. El mantenimiento del porcelanato es muy simple: solo requiere un paño húmedo con detergente suave para su limpieza.

Características principales

  1. Una aplicación sencilla y rápida: Mientras que la resina epoxi puede requerir más tiempo en su aplicación, la del porcelanato líquido es simple y práctica. Aunque se apliquen dos o tres capas de pintura, el espesor tiene un máximo de 0,3 mm, siendo más que suficiente para tener un acabado liso. No obstante, siempre es recomendable contar con la ayuda de un profesional pues aunque el proceso no es complicado en sí, el acabado dependerá muchísimo de la destreza de la persona que la aplique.
  2. Pintura con una gran adherencia: Es una alternativa a la hora de renovar pavimentos y paredes ya que cuenta con gran adherencia en superficies cerámicas. Ésto la sitúa como una buena propuesta a la hora de pintar los pisos que han perdido brillo o color, o simplemente aquellos revestimientos que han quedado desfasados. Además cubre sin problemas las superficies de madera.
  3. Pintura resistente a cambios climáticos y humedad: El porcelanato líquido es un material muy resistente, no sólo al tránsito y la erosión, también a la humedad. Cabe destacar, además, que este tipo de pintura no se ve alterada por las variaciones de temperatura; tanto en zona cálida como en fría cumple con la función de aislante. Entre sus características destacadas mencionamos que se trata de un material antideslizante, de utilidad en algunos ambientes de la casa.
  4. Capacidad de personalización en interiores: La mayoría de las tonalidades que se ven en las cartas de color de las pinturas convencionales se pueden reproducir sin problema en la pintura epoxi. Por tanto, además de un material resistente, estamos ante una propuesta que permite la completa personalización de los ambientes.
  5. Brillo o mate: En cuanto a su acabado, los más utilizados son en brillo y mate. Las superficies pintadas con porcelanato líquido con acabado brillante brindan un toque glamoroso a los pavimentos, permitiendo lograr pisos relucientes que, además, son fáciles de mantener. Si se prefiere la suavidad y delicadeza de los colores mate, se puede apostar por el acabado satinado.
  6. Pintura epoxi para varios sectores del hogar: Los baños y las cocinas pueden ser lugares muy interesantes para su aplicación, pues por un lado se crean superficies antideslizantes y se puede cubrir todo tipo de azulejos y baldosas antiguas.
  7. Mantenimiento sencillo: La manutención de esta pintura, tanto en suelo como en paredes y azulejos, requiere sólo de agua y jabón. Debe tratar de evitarse el uso de productos muy abrasivos que puedan deteriorarla.

Como contratapartida, podemos señalar que su aplicación resulta muy delicada y requiere de la ayuda de un profesional. A su vez, es probable que aparezcan ralladuras en la superficie. Ésto puede evitarse si se protege previamente la misma con ceras o poliuretanos.

Pisos porcelanato líquido 3D

Podemos tener en nuestro salón un piso con un paisaje exótico, un arrecife de coral en nuestro baño o pisar sobre el mármol de un palacio italiano o mosaico romano, y así un inmenso mundo de ideas y colores. No se trata de láminas de vinilo ni de alfombras; son los pisos autonivelantes en 3D, una innovación en decoración de pavimentos con los que logramos cambiar por completo el aspecto de una habitación o de nuestro hogar por completo.

El porcelato líquido 3D no solamente es un producto que se pueda aplicar en una obra de construcción nueva sino que, puede utilizarse para renovar un antiguo piso de cualquier material, como por ejemplo cerámica, piedra o mármol, cubriendo juntas, imperfecciones y manchas.

Permite innumerables posibilidades de decoración y combinaciones al facilitar la impresión de diseños y fotografías bajo el porcelanato. Por ser un buen aislante, resiste la mayoría de productos químicos y no acumula electricidad estática. Por tener poros muy cerrados es antibacteriano, muy fácil de limpiar y no absorbe manchas ni polvo. Resiste tránsito intensivo, permitiendo su uso en bares, restaurantes, hospitales, aeropuertos y ahora, incluso, comienza a ser utilizado en viviendas. Proporciona un acabado liso y de alto brillo, y resulta adecuado para exteriores al ser resistente a la humedad.

Microcemento

Está formado por una mezcla en polvo de cemento, polímeros, cuarzo de distinta granulometría y resinas sintéticas que se combinan con un auxiliar líquido. Tiene la particularidad de utilizarse con poco espesor, sin que ésto lo haga menos resistente. Se aplica de manera artesanal, con llana metálica, lo que le da un veteado superficial.

El microcemento es un revestimiento continuo sin juntas. Si bien los acabados lisos son los más normales, podemos conseguir también efectos que imiten la piedra u otros dibujos. Se presenta en gran variedad de colores y posee gran resistencia mecánica y fuerte adherencia sobre cualquier tipo de soporte.

Se diferencia del cemento alisado por no requerir guardas, sino que se aplica como un piso liso. Sin embargo, para lograr ambientes más rústicos se pueden realizar juntas con diferentes diseños. Éstas pueden ser metálicas, de madera o simplemente dejar un corte entre paños.

Es multifunción porque sirve para revestir pisos, muros, escaleras, muebles, mesadas. También se usa en lugares a la intemperie. No es apto para superficies como pisos flotantes y alfombras. También posee la característica de ser impermeable.

Una opción interesante es colocar microcemento en pisos exteriores, ocultando baldosas o mosaicos gastados. Este material en exterior tiene un muy buen rendimiento. Se aconsejan siempre utilizar colores claros.

Es especialmente apto para obras de reformas, permitiendo transformar las superficies existentes sin necesidad de trabajos alternativos. Permite, con el mismo material, la inserción de logotipos, gráficos, imágenes, guardas y cualquier grafismo que se quiera incorporar a sus suelos y paredes.

Ofrece la posibilidad de incorporar otros materiales y elementos, como cerámicos o metal, de manera que las alternativas en una superficie integral sin juntas son infinitas.

Su mantenimiento es muy simple, ya que solo necesita una limpieza diaria con un trapo humedecido y detergente neutro. Sin embargo, requiere la aplicación de ceras al agua de alto brillo una vez por semana.

Con respecto a los puntos en contra, el microcemento necesita de un soporte duro para no tener problemas de rozaduras y no es conveniente aplicarlo sobre pisos de madera.

Como vemos, el porcelanato líquido y el microcemento son dos alternativas similares para renovar los pisos. La decisión de utilizar una u otra alternativa dependerá de la superficie sobre la que quiera realizarse la aplicación.

En cualquier caso, la opinión de un profesional seguramente despejará las dudas que puedan surgir.


Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores