El sitio de la construcción del sur argentino

Marzo 2017 - Año XXVII
Obras en Bahía Blanca

Edificio Valentín Alsina. Exponente de la estética moderna

por MMO Juan Antonio Rossomando

Ubicado en una zona exclusiva de la ciudad, el edificio Valentín Alsina se alza sobre un diseño de líneas ondulantes y modernas. A pocas cuadras del centro comercial, de las grandes cadenas de supermercados y espacios verdes de la ciudad, este proyecto “pisa” fuerte y se hace lugar entre las residencias elegidas por los bahienses.

Ficha Técnica
Obra:Edificio “V. Alsina”
Ubicación:Alsina 672, Bahía Blanca
Asesor y coordinador
del programa de Diseño y Dirección:
M.M.O. Juan Antonio Rossomando
Arq. Sandra Marisa Baudrix
Cálculo y Dirección Estructural:Ing. Marcelo Di Buo
Empresa constructora:Hidroingenieria S.A.
Representante técnico:Ing. Francisco Nardelli
Desarrolladores:Fidetrust S.A.
Estudio de suelos:Gómez y Asoc.
Sup. Terreno:433 m2
Sup. cubierta:1.736 m2
Sup. semi cubierta:270 m2
Sup. libre:205 m2
Pisos – Cocheras:P. Baja + 7 Pisos. 14 Cocheras
Plazo de obra:4 años

Memoria Descriptiva

Generalidades: El programa de diseño se basó en la premisa de generar un volumen final trabajado en su expresión y dimensiones desde una visión formalista, con un sentido de acompañamiento y armonía respecto al entorno pre-existente en ese sector de la ciudad.

Los lineamientos previos se basaron, entonces, en formas clásicas, si bien modernas en su expresión, con la exposición de planos amplios y serenamente destacados, en formas levemente curvas que enriquecen el aspecto residencial de esa zona la cual se presenta con una imagen de buen nivel urbanístico.

El total de la edificación es de 2.006 m2 cubiertos.

Contenidos: El volumen total del edificio esta compuesto por un acceso general en planta baja para ingreso peatonal y vehicular, compartiendo sobre el sector posterior del predio la ubicación de 14 cocheras propias del edificio.

El resto del conjunto se resolvió, según las premisas puntuadas en el programa de proyecto original, con 7 plantas en los niveles superiores, conteniendo 2 semipisos cada una, sumando un total de 14 unidades, que se conforman como departamentos de 2 dormitorios, sala de estar, comedor, cocina y lavadero, con un dormitorio en suite y 1 complementario, con sus baños correspondientes por la funcionalidad prevista para su utilización con las mayores comodidades.

La ubicación de amplios balcones completa todo el frente y/o contrafrente de cada uno de estos departamentos.

La superficie total cubierta propia de cada semipiso es de 88 metros cuadrados, lo cual da una relación de espacio-uso de alta confortabilidad y espaciosa funcionalidad.

Características y detalles constructivos:

Tratándose de un proyecto con tratamiento particularizado, tanto en su contenido formal como en los detalles previstos en su diseño original, se trató de incorporar en los aspectos arquitectónicos la mejor calidad, ya sea en materiales como en equipamientos.

Para ello se dispuso que la totalidad de pisos y revestimientos, cada uno identificado con el departamento en el que fueron colocados, sean de porcelanattos importados, dedicándole especial atención a la combinabilidad de colores y texturas con referencia al resto del equipamiento.

Los mármoles y granitos se resolvieron previendo la mejor calidad y dureza de los mismos, siempre en tonos oscuros para jerarquizar los planos
de trabajo.

Los equipamientos de cocinas, toilettes y lavaderos fueron diseñados en forma particular para cada caso, dándole especial presencia al plano de la barra desayunadora.

La climatización de cada departamento fue prevista a través de sistema de radiantes y complementadas con equipos de aire individuales, tipo Splits, con lo cual la termificacion en cada uno es individual y completa.

Tanto el calefaccionamiento como el agua sanitaria están abastecidos por calderas duales de manejo digital.

La aberturas exteriores se resolvieron en aluminio anodizado con paneles de vidrio térmico tipo DVH y línea de alta prestación, y sus balcones se definieron con estructura de acero inoxidable y vidrios laminados de seguridad para permitir la mayor profusión de visuales al exterior.

Se han previsto, dentro del mayor espectro posible, todos los detalles de confort y estética que otorguen como resultado final unidades habitacionales de primer nivel, lo cual, unido a la funcionalidad lograda a partir de su distribución, sus dimensiones y las aperturas visuales y utilizables a través de los balcones -tanto al frente como al contrafrente- dan como resultado un espacio habitable desde lo individual y por su integración al conjunto, propios del nivel residencial que se intentó con el programa original de este emprendimiento.


Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores