El sitio de la construcción del sur argentino
Indice Revista
Noticias y Novedades
- La arquitectura en el Pro.Cre.Ar
- Dientes de dragón
- Calatrava, el mejor
- El tren por un tubo
- Foster en vuelo de drones
- El jardín de Tadao Ando
- Zaha Hadid bajo tierra, en las alturas
- La vuelta al mundo en un lugar
- Digitalizar antes de la destrucción
- Foster y Nissan proyectan la Estación de Servicio del futuro
- Una pileta en el aire
Renovando la pileta para el verano
Se acerca la época estival y llega el tiempo de reacondicionar nuestra pileta, para empezar a disfrutarla en familia y con amigos. A continuación detallaremos qué tipo de preparación, materiales y pinturas se ofrecen en el mercado, para que esta tarea sea más sencilla y con resultados seguros.
Antes de comenzar a pintar, es importante recordar que las piscinas nuevas de hormigón y mampostería deben dejarse curar al menos dos meses llenas de agua. Esto se debe a que todos los materiales cementicios poseen en su interior sales solubles, que en el proceso de secado pueden ser trasladadas a la superficie por arrastre del agua al evaporarse, formando el conocido salitre. Al dejarla llena de agua durante el período recomendado, se logrará la eliminación superficial de esas sales. Si no se respeta este tiempo, la película de pintura puede dañarse por las eflorescencias alcalinas (salitre).
Luego del tiempo de curado del material, será necesario lavar toda la superficie con agua lavandina o cloro. De esta forma se eliminarán posibles formaciones de verdín, algas o líquenes. Enjuagar y volver a lavar con agua y detergente. Este lavado se recomienda fundamentalmente cuando la piscina ha sido usada ya que las cremas y bronceadores se depositan sobre la superficie de la misma formando una patina grasosa que dificultará la adherencia de las pinturas.
A continuación deberemos tratar la superficie con una solución al 40% de ácido muriático en agua (agregar el ácido siempre sobre el agua, para evitar salpicaduras o proyecciones). Para las piletas nuevas sin pintar, este tratamiento se destina a eliminar todos los depósitos salinos que deja el agua y a mejorar la rugosidad de la superficie, lo que genera una mejora en el mordiente y anclaje de la pintura. En el caso de piletas a repintar, su función solo será de utilidad para eliminar el sarro, ya que no tiene ninguna actividad sobre las pinturas. Posteriormente se enjuaga y deja secar perfectamente.
Para piletas a repintar, es conveniente asegurarse la eliminación de ampollas y pinturas anteriores mal adheridas, así como realizar un lijado suave de la pintura para mejorar el anclaje de las nuevas aplicaciones. Si lijamos, deberemos nuevamente lavar para arrastrar el polvillo.
Finalmente se puede proceder a pintar. No se aconseja aplicar pinturas a la cal o en polvo cuando se prevea en el futuro repintar con pinturas específicas, ya que pueden causar a mediano o largo plazo problemas de descascaramiento. Es muy difícil asegurar la eliminación total de las pinturas a la cal de una superficie, y resulta un trabajo sumamente costoso.
Recomendaciones Generales:
Es importante considerar algunos cuidados básicos al momento de pintar:
- Aplicar una primera mano de la pintura seleccionada con una dilución del 20 al 30%, respetando el diluyente indicado para cada caso.
- Respetar los tiempos de oreos entre manos, de acuerdo a las instrucciones del envase.
- Aplicar la segunda mano también diluida con un 10 a 15% de diluyente.
- Se recomienda siempre aplicar manos delgadas, para evitar que queden solventes ocluidos.
- La temperatura ambiente debe ser mayor a los 10ºC y el porcentaje de humedad relativa ambiente menor al 90%.
- No deben aplicarse las pinturas sobre superficies húmedas (por rocío o lavado) o con las superficies muy calientes por efecto de la radiación solar. Para ello se recomienda pintar a partir de las 9 de la mañana, tratando de hacerlo en las paredes que no están expuestas fuertemente al sol.
- Una vez terminada de aplicar la segunda mano, debemos dejar secar muy bien las pinturas antes de llenar la pileta. Siete días es el tiempo más adecuado.
- No aplicar cuando se prevean lluvias repentinas.
- Siempre homogenizar correctamente el contenido de los envases con una espátula ancha y movimientos circulares.
- Utilizar pincel y rodillo de lana de pelo mediano o largo.
Sinteplast nos presenta varios productos que nos servirán a la hora de comenzar a preparar nuestra piscina. Detallamos cada uno de ellos, con sus características técnicas específicas, para su posterior evaluación y adecuación a las necesidades que se le presenten a los usuarios:
Recuplast Piscinas (Recubrimiento plástico)

Descripción: Producto de terminación destinado a impermeabilizar, proteger y decorar la superficie de las piscinas. No requiere diluyentes especiales; se aplica con facilidad; no tiene olor agresivo.
Usos: Se utiliza sobre las superficies de material a ser cubiertas con agua, ya que las hace de fácil limpieza y no favorece la adherencia de suciedad ni la fijación de microorganismos.
Vehículo: Polímero acrílico en dispersión acuosa.
Pigmento: Dióxido de titanio, azul ftalocianina y cargas inertes.
Colores Disponibles: Celeste, Azul Profundo y Blanco.
Rendimiento: Primer pintado: 5 a 8 m2 por litro (trabajo terminado). Repintados: 10 a 15 m2 por litro por mano.
Número de manos: 2
Secado tacto: 2 horas.
Secado duro: No llenar la piscina hasta transcurridos 7 días.
Repintado mínimo: 3 horas.
Solvente de limpieza y dilución: Agua.
Tratamiento previo: Dejar las piscinas nuevas llenas de agua durante por lo menos 2 meses, antes de pintarlas. En todos los casos eliminar los restos de algas con solución de hipoclorito de sodio ("cloro líquido"); remover con espátula, cepillo de alambre, etc. toda pintura a la cal, parte floja de material o pintura vieja mal adherida. Finalmente, tratar la superficie con 1 parte de ácido muriático en 3 partes de agua hasta que no queden manchas blancas, y enjuagar con agua. Dejar secar la superficie durante por lo menos 48 horas antes de pintar.
Aplicación: En el primer trabajo con Recuplast piscinas aplicar una primera mano diluida con 20 a 30% de agua, preferiblemente a pincel. Luego, pintar otra mano sin diluir. En pintados posteriores normalmente es suficiente aplicar una mano sin diluir, después del tratamiento de superficie ya indicado. No utilizar sobre superficies húmedas o expuestas al sol, ni a temperatura menor de 5ºC.
Sistema a utilizar: Pincel, rodillo o soplete.
Sinteplast Piscinas (Recubrimiento a base de caucho acrílico)

Descripción: Producto de terminación destinado a impermeabilizar, proteger y decorar la superficie de las piscinas.
Usos: Se utiliza sobre las superficies de material a ser cubiertas con agua, ya que las hace de fácil limpieza y no favorece la adherencia de suciedad ni la fijación de microorganismos.
Vehículo: Caucho acrílico.
Pigmento: Dióxido de titanio, azul ftalocianina y cargas inertes.
Colores Disponibles: Celeste, Azul Profundo y Blanco.
Rendimiento: 8 a 10 m2 por litro por mano (según el estado de la superficie).
Brillo: Mate.
Punto de inflamacion: 40ºC (copa cerrada).
Número de manos: 2
Secado Duro: No llenar la piscina hasta transcurridos 7 días.
Secado Tacto: 2 horas.
Repintado Mínimo: 12 horas.
Limpieza y Dilución: Disolvente para sintéticos o diluyente multiuso Sinteplast
Tiempo de almacenamiento: 12 meses.
Tratamiento Previo: Dejar las piscinas nuevas llenas de agua durante por lo menos 2 meses, antes de pintarlas. En todos los casos eliminar los restos de algas con solución de hipoclorito de sodio ("cloro líquido"); remover con espátula, cepillo de alambre, etc., toda pintura a la cal, parte floja de material o pintura vieja mal adherida. Finalmente tratar la superficie con 1 parte de ácido muriático en 3 partes de agua hasta que no queden manchas blancas ni alcalinidad, y enjuagar con agua. Dejar secar la superficie durante por lo menos 48 horas, antes de pintar.
Aplicación: En el primer trabajo con Sinteplast Piscinas aplicar una primera mano diluida con 20 a 30% de diluyente multiuso Sinteplast, preferiblemente a pincel. Luego pintar otra mano con la mínima dilución que permita su cómoda aplicación. En pintados posteriores normalmente es suficiente aplicar una mano sin diluir, después del tratamiento de la superficie ya indicado. No aplicar sobre la superficie húmeda ni expuesta al sol.
Pinturas que cuidan nuestra piscina
Sinteplast Piscinas (Pintura para piletas plásticas)

Descripción: Producto de terminación destinado a impermeabilizar, proteger y decorar la superficie de las piscinas. No requiere diluyentes especiales, se aplica con facilidad, no tiene olor agresivo.
Usos: Se utiliza sobre las superficies de material a ser cubiertas con agua, ya que las hace de fácil limpieza y no favorece la adherencia de suciedad ni la fijación de microorganismos.
Preparación de la superficie: las superficies viejas o ya pintadas deben lijarse en profundidad, eliminando suciedades, restos calcáreos, pintura vieja, etc, hasta que la pintura quede totalmente exenta de algas, verdín, grasas, polvos, etc. Luego se pasará un trapo embebido en diluyente para pinturas de plástico.
Rendimiento: de 8 a 12 m2 por mano y por litro, aproximadamente, de acuerdo a las superficies.
Secado: entre manos es de 3 horas, en buenas condiciones climáticas. Se debe dejar secar 7 días antes de llenar la pileta y si las condiciones climáticas no son buenas, se aconseja esperar más días.
Diluyente: 1¡ mano diluir con un 10% de diluyente especial para piletas de plástico. 2¡ y 3¡ mano sin diluir.
recuplast grietas y juntas (Masilla elástica)

Descripción: Producto de alto poder de relleno, que al secar forma un mastic elástico e impermeable.
Usos: Para rellenar sin que vuelvan a producirse fracturas e impedir el paso de agua en grietas y juntas de dilatación de materiales de construcción. No dejar expuesto a la intemperie sin protección ulterior.
Vehículo: Polímero acrílico en dispersión acuosa.
Pigmento: Dióxido de titanio y cargas inertes.
Colores Disponibles: Blanco.
Rendimiento: 350 gramos rinden 10 metros lineales en juntas de 5 mm de ancho por 5 mm de profundidad.
Secado Duro: Se puede pintar con Recuplast techos o frentes, a partir de las 24 horas de aplicado.
Repintado Máximo: No demorar innecesariamente la aplicación del producto de terminación.
Limpieza y Dilución: Agua.
Tiempo de Almacenamiento: 12 meses.
Aplicación: Rellenar completamente las grietas y juntas a tratar. Nivelar luego la superficie, eliminando el exceso antes que el material seque. Durante la aplicación y secado la temperatura ambiente debe ser mayor que 5ºC.
Tratamiento Previo: Limpiar la superficie de modo de eliminar suciedad, grasitud, hongos y algas (con solución fungicida Sinteplast lista para usar), polvillo y restos de pintura floja y descascarada. No dejar restos de productos de limpieza sobre la superficie.