El sitio de la construcción del sur argentino

Octubre 2015 - Año XXV
Editorial

Con la vara cada vez más alta

por Ing. Ricardo R. Kloster - Director

A pocos días de las elecciones generales que determinarán quienes serán nuestras autoridades durante el próximo período de gobierno, pareciera estar basicamente definidos los caminos que plantean los principales candidatos.

Por un lado, el candidato oficialista Daniel Scioli viene con el mensaje de una continuidad de proyecto, proponiendo una agenda en la que tendría un lugar primordial el desarrollo del país y una apertura ordenada hacia los mercados exteriores que, en cierta medida, completaría lo iniciado en la gestión a punto de finalizar. Por su lado, el candidato que intenta forzar un balotaje -siempre y cuando consiga los votos para mantenerse a una distancia menor del 10% de lo alcanzado por Scioli y éste no llegue al 45% de los votos válidos, o no alcance el 40%, a pesar de lograr la diferencia del 10% con el segundo- inició su campaña proponiéndose como el cambio necesario a la gestión kirchnerista, aunque luego modificó su discurso después de los resultados reñidos que se produjeron en la segunda vuelta en la ciudad de Buenos Aires. Massa intenta achicar distancias con Macri y desplazarlo del segundo lugar, aunque faltando tan pocos días para las elecciones dicha posibilidad pareciera ser sólo una quimera.

Lo que no debe dejar de analizarse es que, en caso que se llegara a una segunda vuelta y ganase un candidato opositor, éste asumiría el poder con un respaldo muy disminuido de diputados y senadores, por lo que su gestión tendría una complicación extra a los cambios y correcciones que naturalmente se llevarán a cabo en distintas áreas de gobierno.

Al kirchnerismo debe reconocérsele, como característica distintiva, la decisión de incorporar nuevos actores a la política: los jóvenes, que venían de épocas de desánimo y falta de expectativas, y un sector de la clase media, que vio en los últimos años un reposicionamiento del valor de las ideologías, en un país que buscó transitar un camino independiente de los dictados de los grandes centros de poder político, financiero y económico internacional. Varios fueron los logros alcanzados durante la actual gestión, reconocidos también por la oposición que ha prometido no modificarlos, estableciendo una vara más alta en cuanto a los requerimientos de los ciudadanos respecto de lo que se le exigirá al futuro gobierno. También es cierto que deberán realizarse muchas correcciones, lógicas de avances en el camino a transitar.

Por ello, quienes asuman el nuevo período de gobierno tendrán un desafío interesante por delante y esperemos sepan interpretar lo que el pueblo demanda. Nosotros, como ciudadanos, tenemos la responsabilidad de defender este sistema de gobierno que tanto nos costó recuperar, más allá de las reformas necesarias que deban hacerse para que brinde una mayor confianza. Debemos dejar en claro que deseamos seguir viviendo en democracia y exigir a nuestros políticos, cualquiera sea el partido al que representen, que estén a la altura de las circunstancias para los nuevos tiempos que se aproximan.


Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores