El sitio de la construcción del sur argentino

Septiembre 2014 - Año XXIII
Espacios de trabajo

Oficinas con arte y creatividad

Los ambientes de trabajo están en constante cambio: cada vez es más común encontrar oficinas con áreas de descanso y distención, espacios multiusos, gimnasios y sala de juegos. Una tendencia que se suma a ésto es la de estimular a los trabajadores a través de las obras de arte. Una apuesta a la creatividad y que desestructura el concepto clásico de las oficinas.

C

on la adopción de los nuevos estilos de trabajo basados en el conocimiento, las empresas han puesto el foco en la creatividad, en el aprendizaje y en la necesidad de atraer nuevos talentos. Los últimos estudios sobre el tema han demostrado que la exposición al arte y la cultura en el lugar de trabajo contribuyen al desarrollo de los procesos de pensamiento reflexivo e innovador. Se comprobó que el arte en la oficina reduce el estrés y mejora el estado de ánimo y la calidad de vida de todos los ocupantes de la misma.

Hasta no hace mucho tiempo, en su forma más convencional, el arte corporativo tuvo una función meramente decorativa o de inversión, orientada a reafirmar el status de la empresa. Actualmente, gracias a los nuevos conceptos sobre el espacio de trabajo, centrado en las personas y en la creatividad, tanto los arquitectos como los diseñadores y las empresas se han dado cuenta del enorme potencial que tiene el arte como expresión de la identidad de marca y como disparador para crear un ambiente de trabajo estimulante y productivo.

Muchas empresas están comenzando a utilizar este recurso con el fin de retener a los empleados en sus puestos de trabajo, en vez de que elijan trabajar en sus casas o cafeterías, ya que el arte crea ambientes más acogedores y gratos, generando ganas de volver a ellos. La instalación de una obra de arte debe ser pensada estratégicamente, ya que debe ir acompañada con una buena iluminación para crear una composición y espacio equilibrado.

Según una encuesta llevada a cabo a principios de 2013 por International Arts Consultants (IAC), en asociación con el British Council for Offices (BCO), la gran mayoría de los ocupantes de espacios de oficinas de diversas áreas reconocen la influencia positiva de una obra de arte. El estudio se complementa con una extensa investigación, realizada a través de entrevistas a los principales arquitectos y diseñadores de interiores, psicólogos conductuales y ocupantes de edificios corporativos, que evaluaron el uso y los beneficios del arte en el entorno de la oficina actual.

Éstas son sus principales conclusiones:

  • Posibilita la creación de un espacio de trabajo más acogedor: se comprobó que la inclusión del arte en la oficina mejora el estado de ánimo y hace que las personas se sientan mejores consigo mismos y con sus compañeros.
  • Estimula la creatividad y productividad: la incorporación de arte incita a la creatividad y mejora el bienestar individual y colectivo, sugiriendo más investigación, lo que conlleva a sumar productividad al trabajo.
  • Ayuda a comunicar la imagen de marca y valores de la empresa: el arte ofrece una forma elegante y sutil para comunicar la marca de la empresa. La clave es hacerlo de manera auténtica, con imágenes y mensajes que realmente reflejen los valores institucionales.
  • Proporciona opciones que se adaptan a la flexibilidad de los nuevos entornos laborales: es importante considerar la inclusión de nuevas modalidades de expresión artística y la inversión en piezas que se puedan mover con facilidad, con el fin de maximizar la flexibilidad del espacio en estos ambientes polivalentes.
  • Representa una buena inversión a largo plazo: elegir a los artistas emergentes más prometedores puede ser fundamental a la hora de convertir las obras de arte de la oficina en inversiones a futuro, que se revaloricen con el prestigio del artista.

El informe también resalta la naturaleza cambiante del trabajo, lo que significa que las formas de arte tradicional pueden no ser tan eficaces en los nuevos entornos de oficinas. Sin embargo, los esquemas de planta abierta, la creciente importancia a las zonas de descanso y el aumento de la flexibilidad laboral, crean infinitas oportunidades para incorporar el arte los espacios de trabajo. Por otra parte, si bien es cierto que las formas tradicionales del arte -pintura, grabado y escultura- siguen siendo las más populares, las nuevas creaciones, tales como las obras integradas en forma de murales e instalaciones y el arte digital, también ganan adeptos.

Confort al servicio de los empleados

Los hábitos sociales han cambiado y ésto se refleja no sólo en los espacios residenciales, sino en las áreas de trabajo. En los últimos tiempos, las empresas fueron incorporando nuevos servicios que exceden lo meramente laboral. Los desarrolladores han advertido la importancia que brinda un adecuado diseño de las oficinas sobre el ánimo, la satisfacción y la productividad de los empleados.

En un mercado hipercompetitivo, las empresas están buscando métodos alternativos a la remuneración como una forma de incentivar, motivar y retener a sus empleados. Por eso, es cada vez más común encontrar espacios de descanso, gimnasios, guarderías y salas de lactancia en las áreas de trabajo.

La idea es lograr que el empleado se sienta a gusto en la empresa, y así decida quedarse en ella. En este sentido, la innovación en las áreas alternativas o amenities cumple un rol fundamental. Según un informe proporcionado por la International Facility Management Association sobre los amenities en el lugar de trabajo, los más usuales son: salas de descanso (93%), espacios multiuso (72%), gimnasios (54%), servicios de cafetería y comida (52%), guarderías y salas de lactancia (50%), y salas de estar (39 %).

El trabajo es salud

Varias organizaciones se han puesto como meta desarrollar medidas que favorezcan las conductas saludables en el trabajo. Así, las empresas buscan cada vez más estimular la actividad física por medio de clases de yoga o gimnasia. También se utiliza mucho fomentar, desde los comedores o cafeterías empresariales, una alimentación sana ofreciendo opciones saludables. Está demostrado que la inclusión de programas de salud en el trabajo tiene una injerencia positiva sobre los aspectos económicos y empresariales. De una manera directa se observa una mejora del estado de salud general y del estado de ánimo, y se reduce notablemente las lesiones y accidentes relacionados con el trabajo.

A su vez, estas políticas influyen en la reducción del ausentismo, el aumento de la productividad y la mejora de la imagen corporativa.

Diversión en la oficina

Las grandes empresas que buscan diferenciarse, de cara al servicio que quieren dar y para fomentar la creatividad, espontaneidad y productividad del empleado, indagan en la arquitectura y el diseño para ir más allá de lo convencional. Favorecer la diversión de los empleados no solo aumenta su motivación sino también la productividad de la empresa. La incorporación de videojuegos, máquinas expendedoras de dulces y bebidas, mesas de ping pong y espacios para la conexión a las redes sociales e internet, han capturado la atención de organizaciones líderes que tienen como fin generar que sus empleados estén dispuestos a divertirse, crear y generar resultados positivos para sus empresas.

Las oficinas de Google son conocidas, alrededor del mundo, por sus espectaculares espacios llenos de vida. Con un diseño de interiores a base de colores llamativos, mobiliario cómodo, salas de juego y amplias áreas que distan mucho de las oficinas convencionales con escritorios tradicionales, cada lugar invita al trabajo constante en equipo y a la comunicación interna.

En el caso de la compañía Skype, dedicada a las comunicaciones, la investigación y al desarrollo de audio y video, los espacios muestran dispositivos relacionados con la comunicación audiovisual. Diseñaron sus pasillos de modo que parezcan conectados a través de cableados de internet, como si se trataran de dispositivos. Con esta hazaña logran fomentar la agilidad y velocidad en el trabajo, la evolución y el rápido desarrollo.

Dormir la siesta en medio de la jornada laboral

Algunas empresas están empezando a acondicionar áreas especiales de descanso para sus empleados en sus propias oficinas. Se los conoce como “siestarios” y su objetivo es que los miembros de la organización tengan un lugar en donde relajarse e, incluso, realizar una pequeña siesta.

Debido a las largas jornadas laborales, cargadas de estrés a causa de juntas diarias, reuniones, coordinación de trabajo y demás actividades que acarrean el trabajo empresarial, se hace sumamente importante generar pausas durante el día para que el equipo tome un pequeño respiro que los reconforte y active nuevamente para continuar la tarea.

Para esto es necesario crear un espacio de “resting room”, en donde los empleados cambien por lapsos de tiempo el ambiente corporativo y puedan sentarse con comodidad y libertad a pensar, comentar con más ligereza temas de trabajo, tomarse un café, cerrar los ojos por algunos minutos y así recuperarse en todos sus sentidos.

Para crearlo se deberá contar con varios sofás para el descanso, una pequeña cafetería donde se pueda tomar un refrigerio, televisor, equipo de reproducción musical, algunos libros, revistas y, por qué no, uno que otro juego de mesa. Espacios alfombrados, con luz tenue, cojines y puffs son los elementos más adecuados para generar este espacio. Si bien es un lugar que no requiere material mobiliario denso y especial, lo esencial es buscar el relax y la comodidad. La simplicidad y mínima exigencia serán la clave del éxito para ganar en estos espacios de descanso.

Está comprobado que pueden convivir tranquilamente el trabajo, el relax y la diversión. Cada uno de ellos, en su justa medida, genera en los empleados un incentivo hacia la tarea a desarrollar. Las nuevas tendencias en oficinas están pisando fuerte y son una moda que está llegando a nuestro país para instalarse.

Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores