El sitio de la construcción del sur argentino
Indice Revista
- Una esquina con elegancia y distinción
- Nuevas oficinas administrativas para la Cooperativa Obrera Ltda.
- Trabajar para recuperar el protagonismo perdido
- Habitaciones para adolescentes. Personalidad entre paredes
- Oficinas con arte y creatividad
- El proceso de convertir prospectos en clientes
- Los desarrolladores buscan previsibilidad en todo el país
- Pisos flotantes. Calidez a nuestros pies
- Gustav Eiffel. El ingeniero de la torre
Noticias y Novedades
- La recuperación de las casas de los maestros / bfm-architekten
- Trump brilla en la India
- Steven Holl y sus escaleras deportivas
- Amancio Williams, el documental
- Casas que impactan
- EuroVelo ciclovías por 43 países
- Crossrail Canary Wharf, estación Foster
- Libros en el bosque
- Cubierta y Pabellón de formas
- Proyecto: Hospital Eskenazi
- Silos y contenedores para alentar la educación
- Adiós a una favela en altura
Una esquina con elegancia y distinción
En la calle Alsina, en su intersección con Bonpland, se ha construido una edificación con rasgos característicos y un diseño original. Cada departamento cuenta con una iluminación excelente y una visión panorámica única de la ciudad. A pocos metros del centro comercial, este proyecto se resume en dos pilares esenciales: originalidad en su estética y practicidad en sus formas.
EFicha Técnica | |
---|---|
Obra: | Edificio Alsina y Bonpland |
Ubicación: | Alsina y Bonpland, Bahía Blanca |
Proyecto y Dirección: | Arq. Gina Porcelli Piussi – Ing. Alejandro Tedesco |
Cálculo y Dirección estructural: | Ing. Santiago Doiny Cabré |
Sup. Terreno: | 226,09 m2 |
Sup. Cubierta: | 555 m2 |
Sup. Semicubierta: | 15,90 m2 |
Sup. libre: | 91,09 m2 |
l proyecto se desarrolló en un lote en esquina, de superficie reducida, sólo 226 m2.
La premisa principal fue diseñar el local para la farmacia, en planta baja, ya que los propietarios de la misma eran los comitentes del edificio, cumpliendo con todos los requerimientos funcionales y reglamentarios que los organismos de contralor requieren para una habilitación comercial de ese tipo de emprendimiento.
El local tiene un volumen de dos niveles, contando con un sector de dos pisos y otro con una doble altura, siendo éste el de atención al público y resultando por esta característica de gran jerarquía. Esta decisión de proyecto genera, también, sobre el frente del local, una altura de importancia, muy valorada comercialmente, y un gran despeje de las viviendas superiores con respecto a la vía pública.
Una vez optimizado el diseño para la farmacia, se desarrolló un proyecto con 3 departamentos de 1 dormitorio por planta, teniendo como prioridad que todos los ambientes principales de los mismos dieran a las calles que forman esta esquina. Con esta premisa, se decidió retrasar un sector del edificio con dos objetivos claramente definidos: el primero, generar las cocheras y el segundo, consolidar la medianera existente de un edificio lindero de superior altura.
Para este proyecto, y dadas las limitadas dimensiones del terreno, se hizo uso de la totalidad del FOS permitido, logrando de esta manera unidades habitacionales de superficie por encima de la media que se ofrece en la ciudad.
En cuanto al diseño de la fachada propiamente dicha, se buscó realizar un aporte al ejido de la ciudad, diseñándose un edificio vidriado, que se diferencie de los tradicionales ejemplos de planta baja y tres pisos bahienses, que poco aportan a la arquitectura circundante.
También se trabajó en la estética de la edificación, con una combinación de colores en los distintos salientes, buñas y ladrillos de vidrio, además de las aberturas, siendo éstos los elementos que dieron originalidad a la construcción.
El uso del vidrio se vio favorecido al ser un proyecto en esquina, colocando grandes aberturas en los estares, y ventanas más controladas en dormitorios y cocinas.
Los balcones son “generosos” en sus dimensiones y colaboran en la volumetría para generar una imagen diferente y actual.
El acceso al edificio fue revestido con pórfido, buscando destacarlo ante la posición preferencial en la ochava del local destinado a la farmacia, sin que quede opacado por su ubicación en la calle de menor importancia y circulación, como lo es Bonpland.
En esta construcción se puede notar cómo un diseño adecuado permite obtener una obra distinta, sin realizar una inversión de de mayores costos.
En Bahía Blanca, así como se ven edificios de calidad, todavía hay muchos en los que se invierte poco y sin criterio, sobre todo por evitar la contratación de un profesional formado que determine en qué se justifica invertir para lograr que una obra tenga un buen impacto visual. Ojalá veamos más edificios que revaloricen el ejido de la ciudad, y que esta característica sea valorada por los adquirientes de los mismos, ya que ésto abrirá nuevas posibilidades para el diseño.


