El sitio de la construcción del sur argentino
Indice Revista
Noticias y Novedades
- Diogene, la cabaña de Renzo Piano
- Foster en Parque de los Patricios
- Debuta en Chicago “Divvy Bikes”: préstamo de bicicletas
- Las singulares formas del puente Sheikh Zayed
- UNStudio en el Yongjia World Trade Center en Wenzhou
- Qatar y un centro con árboles
- Demuelen una obra de Clorindo Testa
- Condominios de lujo en New York
- Cine y Arquitectura: Las estructuras de Oblivion
- Herzog & de Meuron: diseño en Melbourne
- De cárcel a paseo
- Un puente peatonal inspirado en los Incas
- Casa Foa, al banco
Diogene, la cabaña de Renzo Piano
En junio de 2013, el Vitra Campus de Weil am Rhein se amplió con un nuevo integrante: Diogene. En una colina ubicada entre VitraHaus y la cúpula, el arquitecto italiano Renzo Piano ha creado el edificio más pequeño de Vitra hasta el momento.
La idea de habitar un espacio mínimo, tal como explica Piano, es un tema que le ha fascinado desde que era estudiante. La creación de una estancia de 2 m x 2 m x 2 m, con el espacio justo para una cama, una silla y una mesa pequeña es el sueño corriente de un estudiante de arquitectura y su primer diseño fue realizado a finales de los ‘60, cuando el arquitecto proyectó diferentes casas en miniatura en Bedford Square. Aparte de ésto, Piano ha diseñado botes, automóviles y hasta celdas para las religiosas del convento de las clarisas en Ronchamp. En todos estos ejemplos buscaba minimizar el entorno espacial de las personas, no por motivos de eficiencia económica, sino por una decisión personal.
Hace diez años, Piano se embarcó en un proyecto para desarrollar una casa pequeña. En Génova se crearon varios prototipos en madera contrachapada y hormigón. La última versión se bautizó “proyecto Diogene” y se dio a conocer en 2009: una construcción de madera, con tejado a dos aguas, con una superficie base de 2,4 m x 2,4 m, una altura de 3,2 m y un peso de 1,2 toneladas. Piano presentó el prototipo al público y encontró un asociado en Rolf Fehlbaum, presidente de Vitra.
A finales de junio de 2010 acordaron continuar con el proyecto. Tras un trabajo de tres años, ahora se presenta un nuevo prototipo en los terrenos de Vitra Campus, en el marco de la feria Art Basel 2013. No se trata de un producto acabado, sino una prueba que permitirá comprobar el potencial de la casa mínima. Vitra se adentra así en un territorio nuevo: si bien normalmente sólo llegan al público los productos listos para su fabricación en serie, se ha decidido permitir que el mismo participe en las pruebas de Diogene y ver en qué dirección avanza el proyecto.
Diogene no es un alojamiento provisional, sino un lugar de recogimiento elegido libremente. Debe ser útil independientemente del clima y de las estructuras existentes, es decir, un sistema autárquico. La propia casa almacena el agua necesaria, la que elimina limpia después de su uso; la electricidad es autogenerada y la superficie útil se reduce al mínimo. Como referencia arquitectónica, Piano remite al “Cabanon”, que construyó Le Corbusier a principios de los años ‘50 en Cap-Martin en la Costa Azul a partir de estructuras prefabricadas, o a la Nakagin Capsule Tower, que Kisho Kurokawa construyó en Tokio en 1972. También a Cedric Price con su “Fun Palace”.
Diogene está equipada con todo lo que una persona necesita para vivir. La parte delantera sirve como espacio de estar: en uno de los lados hay un sofá-cama y en el otro una mesa plegable. Tras una pared de separación se encuentra la ducha y el retrete, así como una cocina. En su construcción se ha utilizado madera, cuyo aspecto cálido determina la sensación en su interior. El exterior se ha recubierto de aluminio como protección climatológica. Con su tejado a dos aguas, la forma recuerda a la idea básica de una casa, aunque los materiales que recubren toda la fachada hacen que Diogene sea, al mismo tiempo, un producto contemporáneo.
Foster en Parque de los Patricios
Avanza a muy buen ritmo la nueva obra que el arquitecto británico Norman Foster levanta en la Capital Federal, en este caso en el barrio de Parque Patricios, para servir como sede del Banco de la Ciudad. “La espacialidad del edificio en esa estructura íntegramente de hormigón armado”, resume Foster. Y amplía: “En plena obra, en esa amplitud de espacios se percibe gratamente la luminosidad en todos los ámbitos, que atraviesa las paredes con transparencias y vistas a áreas verdes. El edificio ocupa todo el terreno, formando un solo volumen interior, dentro del que se crean áreas diferenciadas por vacíos y patios. Esto permite crear sectores independientes, dentro de un conjunto mayor, sin que se pierda la unidad del edificio”.
La obra, de tres niveles y planta baja, albergará a 1500 empleados. Del total del edificio se destinarán 13.000 m2 para cocheras, bicicletas y motos; tendrá gimnasio y comedor para personal. Un área será destinada al ámbito cultural: el auditorio, con tecnología y estilo modernos, y capacidad para 300 personas. La obra tiene fecha estimada de habilitación para abril de 2014.
Debuta en Chicago “Divvy Bikes”: préstamo de bicicletas
A fines de mayo Nueva York inauguró Citi Bike, un sistema de préstamo de bicicletas. El pasado 28 de junio fue el turno de Chicago, ciudad norteamericana que estrenó su esquema de arriendo de bicicletas llamado Divvy Bikes. Las primeras estaciones abiertas están en cercanías de las estaciones de metro y en el centro.
Con 700 bicicletas, 75 puntos de alquiler y 1.500 inscriptos, Divvy Bikes tiene como objetivo ser una alternativa para desplazarse en la ciudad y completar el sistema de transportes. La iniciativa se suma a los esfuerzos por disminuir el tiempo de los recorridos, desincentivar el ingreso de autos al centro y reducir la contaminación ambiental.
Aunque las estaciones no tienen un operador permanente, el sistema tiene un equipo que las recorre para asegurarse de que las bicicletas quedaron bien puestas en los rack al momento de ser devueltas, y para mantenerlas en buenas condiciones.
El mecanismo de cada rack funciona con energía solar y están disponibles para los ciclistas durante las 24 horas los siete días de la semana.
Las bicicletas tienen tres marchas y un canasto. En cuanto a los cascos, su uso no es obligatorio, pero sí recomendado.
A fines de agosto, luego de casi dos meses de funcionamiento del sistema, se esperaba aumentar a 3.000 las bicicletas y a 300 las estaciones. Las próximas estaciones serán ubicadas en lugares sugeridos por los mismos ciclistas, quienes ya pueden ubicarlas en un mapa online del Departamento de Transportes de Chicago.
Rahm Emanuel, alcalde de Chicago, dijo durante el discurso inaugural: “estamos modernizando y revitalizando el sistema masivo de transportes, pero una ciudad moderna es también una nueva forma de transportarse, haciendo de las ciclovías y de la cultura de la bicicleta parte del sistema público de transporte”.
Para ser miembro del sistema existen varias modalidades y costos que varían entre 75 y 125 dólares. La opción más barata sale 7 dólares y permite usar una bicicleta por 30 minutos.
Las singulares formas del puente Sheikh Zayed
Como una gran escultura, simbolizando dinamismo y modernidad, quedó habilitado este nuevo puente en los Emiratos Árabes. El puente Sheikh Zayed, diseñado por Zaha Hadid, emerge desde la tierra y la carretera de acceso, formando un voladizo, que se divide y ensancha, dejando un vacío central. Arcos de acero se elevan y fluyen de forma asimétrica desde los pilares de hormigón. Toda una obra de arte.
La propuesta surgió como consecuencia de la necesidad de los Emiratos Árabes Unidos de disponer de una nueva ruta que recorra la costa sur del Golfo, conectando los tres Emiratos. En 1967 se construyó un puente de acero que comunicaba la isla de Abu Dhabi con el continente, seguido de un segundo puente construido en los años ‘70 para conectar el lado sur de la isla.
El tercer puente, ‘Sheikh Zayed’, se sitúa cerca del primero y se configura como un elemento fundamental en la consolidación de esa red de comunicaciones. La estructura aparece como una colección de hebras que se elevan y proyectan desde la orilla. Una onda sinusoidal define la silueta estructural que atraviesa el canal.
El arco principal de la estructura se eleva 60 metros, sosteniendo la vía de comunicación a una altura de 20 metros sobre el nivel del agua.
La propuesta de Zaha Hadid se suma a la de muchos otros arquitectos que a la hora de diseñar este tipo de obra la piensan como una gran escultura, un equipamiento urbano de alto impacto que además de cumplir su función utilitaria de unir dos puntos se resuelve como una oportunidad para repotenciar el sitio de su emplazamiento.
UNStudio en el Yongjia World Trade Center en Wenzhou
El equipo dirigido por Ben van Berkel y Caroline Bos ganó el concurso para el desarrollo del Yongjia World Trade Center en Wenzhou, en la costa del sureste de China. El proyecto se construirá dentro del barrio financiero, creando un eje verde sobre la orilla del río Nanxi. Contempla un programa mixto que incluye, además de usos empresariales y financieros, un alto porcentaje de viviendas e instalaciones culturales y de ocio. Las cinco torres que forman el complejo tendrán entre 146 y 287 metros de altura, y se organizan en bandejas, creando un paisaje de volúmenes habitables y favoreciendo las vistas panorámicas sobre el río. El proyecto de los holandeses libera suelo para crear un entorno de jardines y zonas verdes de uso común, y está concebido como un distrito sostenible capaz de contribuir al crecimiento económico de la zona e impulsar la cohesión social y la identidad local.
Qatar y un centro con árboles
Gigantescas columnas arborescentes apoyan el alero del Centro Nacional de Convenciones de Qatar, diseño del arquitecto japonés Arata Isozaki, creando una particular sensación a sus visitantes. El edificio busca hacer referencia al Sidrat al-Muntaha, un árbol sagrado islámico que simboliza el final del séptimo cielo.
Un par de columnas de acero en expansión crean la ilusión de dos árboles en frente de la gran fachada de vidrio rectangular, soportando un techo que se extiende para ofrecer refugio a una plaza pública frente al edificio.
“El árbol es un faro de la educación y la comodidad en el desierto, y un paraíso para los poetas y académicos que se reunieron bajo sus ramas para compartir el conocimiento”, expresaron los autores de la obra.
Situado en el campus de 1.000 hectáreas de la Fundación de Qatar en Doha, la obra constituye el mayor centro de exposiciones en el Medio Oriente y tiene capacidad para 7.000 personas en sus tres salas principales.
Los visitantes entran en el edificio a través de un gran hall de recepción que se extiende por la anchura y la altura del edificio. Escaleras de acero revestidos de plomo están flanqueadas por un muro de mosaico de colores.
Otros espacios incluyen una sala de 4.000 asientos de conferencias, un teatro de 2.300 asientos, nueve salas de exposiciones y 52 salas de reuniones que pueden ser utilizados para diversos eventos y actividades. La construcción ha costado 13 millones de euros, incluyendo las obras de urbanización de los alrededores.
Demuelen una obra de Clorindo Testa
“No sabía que tenía algún valor arquitectónico”. De esa manera “se disculpó” la intendente por la demolición –una pala cargadora arrasó con la construcción en pocos minutos-- de la comisaría de Santo Pipó, en Misiones, uno de cuyos autores era el recientemente fallecido arquitecto Clorindo Testa.
La comisaría fue proyectada por Testa, junto a Augusto Gaido, Boris Davinovic y Francisco Rossi, grupo de trabajo que ganó un concurso nacional de los muchos que se organizaron en el marco de la provincialización de Misiones, a partir de 1953. La arquitecta Graciela de Kuna, especialista en arquitectura del Movimiento Moderno en esa provincia, mencionó que el edificio ya tenía alteraciones. Entre ellas, modificaciones en las características originales de los materiales, pintura en tonos pasteles que alteraban su expresión plástica y ampliaciones en la parte posterior y en la vivienda del comisario. “Desde que la intendenta anunció la construcción de una nueva comisaría en Santo Pipó, mi equipo y yo tratamos varias veces de comunicarnos con ella, dejándole mensajes en su celular, intentando contarle sobre la importancia de la vieja comisaría, sin obtener ningún resultado”, asegura de Kuna.
Entrevistada, la intendenta Cáceres aseguró que se enteró por Facebook sobre la importancia del edificio –una vez demolido– y aseguró que “no hubo comunicación por parte del Colegio de Arquitectos ni desde otro lugar: no sabíamos que era Testa el autor”. Lo cierto es que, una vez más el desconocimiento de algunos y, acaso, la falta de una acción más contundente por parte de los especialistas, derivó en una nueva pérdida para el patrimonio de todos.
Condominios de lujo en New York
La arquitecta Zaha Hadid –única mujer ganadora del premio Pritzker-- se une al mapa arquitectónico de New York. La mujer, nacida en Iraq y radicada en Londres, fue contratada para el desarrollo residencial de lujo de 11 plantas a lo largo de un parque.
El diseño de Zaha Hadid crea una interacción entre la ciudad y el espacio verde urbano, que se expresa a través del modelo exterior. La fusión del aire libre con el interior está indicada por las líneas en forma de V, horizontales, que enmarcan y envuelven las amplias terrazas de las unidades, además de las grandes cantidades de vidrio que sostienen esta conexión. Un total de 37 unidades se encuentran en el interior; cada una mide hasta 5.500 pies cuadrados y el conjunto dispondrá de una serie de núcleos de ascensores que permite a los residentes moverse con facilidad por todo el edificio, mientras que muchas de las suites individuales contará con entrada privada y vestíbulo, con el fin de mantener la privacidad necesaria. Los propietarios serán recibidos en el apartamento por un hall de doble altura, que ofrecerá vistas más allá de los espacios comunes y el jardín al aire libre. Las instalaciones incluirán una piscina cubierta y spa, espacio de entretenimiento, salas de juegos y una terraza generosa en la azotea.
“Nuestro diseño es una integración de volúmenes que fluyen entre sí y, a raíz de un lenguaje formal coherente, crea la sensibilidad del conjunto. Con un arreglo que reinventa la experiencia espacial, cada residencia tiene su propia identidad distintiva, ofreciendo múltiples perspectivas y emocionantes vistas del barrio”, explicó Hadid.
Cine y Arquitectura: Las estructuras de Oblivion
Siempre resulta atractivo descubrir cómo las películas ambientadas en el futuro se las ingenian para idear una arquitectura que imaginan adecuada y que resulta, muchas veces, inspiradora a los propios arquitectos. Es el caso de la película Oblivion (2013), donde sobre las apocalípticas nubes de una Tierra devastada, se levanta la casa “Sky Tower”. El film fue escrito y dirigido por el director Joseph Kosinski y la estructura de la vivienda -al parecer inspirada en la Casa Stahl, de Pierre Köenig-, se compone de finas líneas modernistas y grandes fachadas de vidrio sin marcos, incluyendo un helipuerto extendido sobre una impresionante piscina transparente. La casa se soporta sobre una sola columna increíblemente delgada, de un material no especificado, que parece no ser afectada por el viento a pesar de ubicarse a una altura extraordinaria.
El director concibió el diseño de la torre en base a representaciones de modelado 3D, realizadas por él mismo, a partir de ser un arquitecto graduado en la Universidad de Columbia, lo que explica la fuerte influencia del diseño en la cinta.
“Construí los modelos iniciales de la torre en 3D, a modo de croquis. Fue un modelo muy sencillo, en comparación con lo que se ve finalmente en la película, pero el concepto básico estaba allí desde el principio. Así fue como empezó todo”, explicó el director.
A sus 38 años de edad, el hombre utilizó un sofisticado software de modelado tridimensional para dar forma a las ideas que tenía. “Me encanta la arquitectura de arquitectos como Mies van der Rohe” agrega, “cuyas famosas frases fueron ‘Menos es más’ y ‘Dios está en los detalles’. Esas dos cosas van conmigo en mi acercamiento al diseño”, señaló.
El conjunto “arquitectónico” y visual de la película es fresco y limpio. La nave -Bubbleship- usada por el protagonista para “limpiar el planeta después de la guerra”, encaja a la perfección con el diseño de la torre. El diseñador fue Daniel Simon, quién también estuvo involucrado en los vehículos de Tron: Legacy (2010). El resultado surge de la mezcla del helicóptero Bell 74 y la estructura del cuerpo de una libélula. Los diseñadores construyeron el conjunto de la casa y la nave a escala real para filmar las tomas detalladas. El Bubbleship fue construido por la compañía Wildfactory, de Camarillo, California.
Herzog & de Meuron: diseño en Melbourne
La propuesta de los arquitectos suizos Herzog & de Meuron y Hassell ha sido finalmente la ganadora del concurso internacional para remodelar la histórica estación de trenes Flinders Street, en Melbourne, Australia. El jurado se ha inclinado finalmente por su proyecto -el primero que desarrollan en Australia-, frente a los otros cinco finalistas, entre los que se encontraban Zaha Hadid y Nicholas Grimshaw, en un concurso al que se presentaron 118 propuestas. “Estamos muy contentos de que nuestro primer proyecto en Australia sea un edificio público con una rica historia y un contexto inspirador”, mencionaron los ganadores.
La propuesta pone de relieve el carácter cívico de la estación, por lo cual se complementa con actividades culturales y públicas que se suman a las puramente comerciales.
El proyecto plantea cubrir una gran superficie mediante la repetición de bóvedas y en cómo la luz se fractura sobre la explanada interior. El concurso planteó la preservación del edificio histórico, aunque exigiendo una circulación dinámica para todo el conjunto. Los espacios interiores existentes, en su mayoría cerrados al uso público, se volverán a abrir a través de la incorporación de cafés, bares, tiendas y servicios. La fuerte identidad arquitectónica del edificio se mantendrá intacta con el salón interior, gimnasio y salas de la administración. El gran gesto cívico del diseño es una gran plaza y el anfiteatro de apertura desde la estación hasta la orilla del río. Accesos peatonales ubicados a lo largo de esa fachada ayudan a romper la linealidad del sitio. De esta forma la propuesta dará a la ciudad un centro cultural con una galería de arte contemporáneo, potenciando la construcción original.
De cárcel a paseo
El afamado estudio BLOS Arquitectos (Bohórquez-López-Olmedo-Sampaolesi) obtuvo el primer premio del concurso nacional para reconvertir una antigua cárcel de la ciudad de Córdoba en un centro cultural, residencial y comercial. La obra ocupará el predio -una manzana- de la ex Cárcel de Encausados del Barrio Güemes, a solo catorce cuadras de la Plaza San Martín, la principal del centro histórico de esa ciudad.
En enero de 2013, el gobierno de la provincia dispuso el retiro de los ocupantes del edificio a los efectos de recuperar esa importante superficie construida en 1920. El edificio carcelario fue diseñado por el arquitecto Juan Kronfuss, uno de los más destacados que actuaron en Córdoba en la primera mitad del siglo XX.
El propósito es dotar a este sector de un Paseo que integre diversas actividades, entre las que se destacan la formación y producción artística, el comercio, servicios y la residencia destinada a jóvenes estudiantes.
Una particular importancia se otorgará al espacio público del conjunto, donde la diversidad de la población encuentre un atractivo especial para su permanencia y goce.
En su memoria descriptiva, el equipo ganador señala que “partiendo de la existencia de un edificio cerrado, se decidió revertir la situación y transformarlo en un hito urbano a partir de espacios públicos de gran escala y apertura”.
Se interpretó a la ex Cárcel como un objeto arquitectónico inconcluso en su morfología en relación al sitio que ocupa. A partir de esta lectura, se propone un crecimiento natural de la construcción existente, configurando un nuevo claustro residencial y liberando una gran superficie a modo de plaza urbana, además de servir como atrio de ingreso al nuevo centro cultural, al edificio residencial y al salón de usos múltiples.
Se materializa un volumen puro, manteniendo los lineamientos generales, las proporciones de las naves, las alturas existentes y la relación de llenos y vacíos de la volumetría. En el edificio de la cárcel se concentran las actividades culturales y comerciales.
Como estrategia de intervención interior se optó por la mínima manipulación de la estructura, conservando los anillos circulatorios y reutilizando las celdas para albergar las actividades del programa. Tanto en el caso de los locales comerciales como en los talleres, las celdas se combinan, de ser necesario, para dar respuesta al requerimiento de superficie. Se busca generar una relación interior-exterior adecuada a la nueva actividad. Para esto se bajaron los antepechos de las ventanas y se subieron los dinteles de las puertas, para bañar de luz natural a pasillos y halls.
El estacionamiento se ubica a nivel de subsuelo, bajo la plaza pública, con capacidad para 150 vehículos.
Todo el conjunto está enmarcado por espacios verdes que van absorbiendo los desniveles de las calles y generando distintas situaciones de recorrido, expansión y permanencia.
Un puente peatonal inspirado en los Incas
Esta particular obra nace de la necesidad de conectar los barrios de Miraflores y Barranco, en Lima, Perú, mediante un puente sobre el importante desnivel natural que termina frente al océano Pacífico.
Se trata de dos barrios muy particulares de la capital peruana: por un lado Miraflores, señorial, residencial, donde surgen centros comerciales que actúan como focos de atracción y lugar donde habitualmente se hospedan los turistas.
Barranco, en tanto, es un barrio bohemio. Antigua zona de recreo en la época colonial, ha sabido conservar su encanto y concentra una intensa vida cultural. Paseando durante el día por sus calles se advierten músicos callejeros, actuaciones espontáneas y, al caer la noche, se convierte en el lugar de moda. Dos barrios con carácter propio que, de estar unidos, se podrían enriquecer mutuamente y que hoy quedan separados por la depresión natural que se aprovecha como bajada hacia la playa de una de las carreteras más importantes, aumentando más aún la sensación de ruptura urbana.
Por esto se propuso un puente que sea un nuevo símbolo, una invitación para cruzar de un barrio a otro y una forma peculiar y llamativa de fomentar el paseo.
El resultado es una propuesta que pretender ser usada como lugar de descanso, para tomar sol y ver pasar la gente o los coches. Un pequeño anfiteatro para fomentar la interacción urbana. Un puente pensado como un jardín, una plaza, un mirador, una escultura y una terraza.
El proyecto fue realizado por OOIIO Arquitectura, con sede en Madrid, España, y se basa en la antigua joyería Inca. “El resultado es una conexión de púas de madera con altas hojas triangulares. Esos puntos proporcionan sombra y descanso, espacios para los usuarios”, mencionaron los proyectistas. Para su construcción se va a utilizar madera reciclada y se espera esté terminado en 2016.
Casa Foa, al banco
Casa FOA 2013, una de las muestras de decoración más relevantes del país, realizó el lanzamiento de su edición número 30, la cual tendrá lugar en dependencias del edificio Tornquist, ubicado en Bartolomé Mitre 559 de la Ciudad de Buenos Aires. La muestra tendrá lugar del 20 de septiembre hasta fines de octubre.
La sede elegida es un lugar histórico de Buenos Aires, construido en el año 1926 por el arquitecto Alejandro Bustillo. “La elección de este espacio, icono de nuestra porteña ciudad y uno de los máximos representantes del historicismo neoclásico, es además un homenaje a los grandes exponentes de la arquitectura nacional. Su valor arquitectónico será respetado y nos presenta el desafío de incorporar nuevas tecnologías”, destacaron Inés y Mercedes Campos Malbrán, organizadoras del evento.
Casa FOA contará con más de 30 espacios de arquitectura e interiorismo, y este año incorporará el concepto de sustentabilidad, promoviendo la evolución de la industria orientada a la preservación de los recursos naturales.
Volviendo al lugar elegido, el edificio Tornquist, Bustillo utilizó un vocabulario arquitectónico que combina esculturas y ornamentaciones clásicas. El edificio fue declarado monumento histórico por la Comisión Nacional de Museos y Monumentos Históricos en 2002 y elegido entre los catalogados por el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El inmueble –de 12 pisos de altura y 21.500 m2, de los cuales Casa FOA utilizará aproximadamente 4000--, fue construido a pedido del mega empresario Ernesto Tornquist, propietario de un banco que en 1936 se fusionó con el Español del Río de La Plata y que, en 2000, se convirtió en el Santander Río. La edificación fue puesta en venta en dos oportunidades (2005 y 2006), tasada oportunamente en 9 millones de dólares, sin poder lograrse tal objetivo en ninguna de esas ocasiones.