El sitio de la construcción del sur argentino
Indice Revista
Noticias y Novedades
- Diogene, la cabaña de Renzo Piano
- Foster en Parque de los Patricios
- Debuta en Chicago “Divvy Bikes”: préstamo de bicicletas
- Las singulares formas del puente Sheikh Zayed
- UNStudio en el Yongjia World Trade Center en Wenzhou
- Qatar y un centro con árboles
- Demuelen una obra de Clorindo Testa
- Condominios de lujo en New York
- Cine y Arquitectura: Las estructuras de Oblivion
- Herzog & de Meuron: diseño en Melbourne
- De cárcel a paseo
- Un puente peatonal inspirado en los Incas
- Casa Foa, al banco
La grifería que permite ahorrar
En el último tiempo ha crecido la conciencia acerca del uso, durabilidad y escasez de recursos, especialmente del agua. Es que sólo el 3% del líquido existente en el planeta es de carácter dulce y de ese porcentaje apenas el 0,6% es potable. Por ello, la importancia de utilizar tecnologías que permitan un ahorro importante en el consumo de agua.
S
egún un informe sobre el desarrollo de los recursos hídricos en el mundo, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, factores demográficos y un aumento en la renta per cápita son los principales responsables del incremento en la demanda de esos recursos. Bajo este panorama, la industria de la grifería consideró necesario avanzar en el ahorro de agua domiciliaria e institucional, y comenzó a desarrollar tecnologías que apuntan a generar un menor consumo aunque sin por eso resignar calidad en el diseño.
Pequeños apliques, grandes ahorros
50%
ahorro
Duchas
Cabezal eficiente: Produce un chorro abundante y suave, sin disminuir el confort y ahorrando hasta un 80% de agua y energía
Ahorradores para ducha: Existen dispositivos que se instalan junto al punto de consumo de la ducha, que logran que se optimice el uso de agua al necesitarla caliente. Estos dispositivos pueden constar de un depósito acumulador y sus elementos de control, siendo necesario una pequeña adaptación en la vivienda, u otro dispositivo de recirculación para aprovechamiento del agua que no está a temperatura óptima de consumo. De esta forma se evita el uso ineficiente de agua.
60%
ahorro
Griferías
Perlizador: Sustituye al filtro habitual del grifo. Mezcla agua con aire y produce un chorro abundante y suave.
Reductor de caudal: Se acopla a la ducha, entre el flexo y el grifo o entre la alcachofa y el tubo.
60%
ahorro
Mochilas de inodoros
Doble descarga: Dispone de dos pulsadores para accionar la descarga. Uno de ellos descarga aproximadamente 3 litros y el otro hace la descarga total, unos 10 litros.
Interrupción en la descarga: Dispone de un pulsador o tirador único que interrumpe la salida de agua al accionarlo por segunda vez.
Otros:Son elementos que se acoplan al mecanismo normal (limitadores de descarga, contrapesos, etc.). Evitan la descarga total de la cisterna.
Los avances tecnológicos en la grifería son difíciles de percibir pues sus mecanismos son de carácter interno. La manera más fácil de detectar las innovaciones técnicas o de ingeniería que buscan reducir la demanda de agua es mirar las cifras mensuales de consumo. El ahorro tiene impacto ambiental y financiero, siendo este último el que más interesa al usuario.
Hacia finales de la década pasada, el mercado de la grifería comenzó a mostrar preocupación por el funcionamiento de sus productos, buscando economizar. Cada año se desarrollan y comercializan productos más eficientes y ecológicos. Las griferías han evolucionado en su fabricación, tanto por los materiales utilizados como por su diseño, así como en la incorporación de las nuevas tecnologías.
Respecto a los nuevos materiales, la innovación está dada principalmente en el reemplazo del metal –para piezas pequeñas como los aireadores– por diversos tipos de plásticos que permiten que el costo disminuya.
Las aleaciones que se utilizan en la fabricación de la grifería tienden a ser de mejor calidad, no por la existencia de nuevos materiales sino por una mayor conciencia de los proveedores con respecto al uso de zamak, una aleación de zinc, aluminio, magnesio y cobre, que algunos consideran nocivo para la salud por la elevada liberación de plomo que conlleva su utilización.
Por su parte, la grifería actual es la misma de antaño pero más eficiente, puesto que los mecanismos internos han avanzado y en el mercado existen diferentes tecnologías. En el ámbito habitacional, es posible encontrar productos que prometen ahorro y, algunos, autolimpieza de sarro. En el institucional, la grifería sensorizada ya no necesita baterías ni red eléctrica para funcionar. Son avances que facilitan la eficiencia y el confort.
Disminuir el consumo
Todas las llaves ecológicas tienen un dispositivo que obstaculiza el paso del agua. Los nuevos funcionamientos han logrado que el flujo de agua que entra a la grifería disminuya a su salida, pero sin sacrificar el confort. Para lograr ahorro y comodidad existen dos productos en el mercado habitacional: la grifería que integra un cartucho economizador y los aireadores.
En la actualidad todo lo que es monocomando viene con sistema de ahorro, pero algunos productos vienen con un cartucho economizador. Esa línea produce una disminución del consumo de un 30% más que un monocomando tradicional (grifos de uso residencial, que se diferencian de las combinaciones porque poseen mandos diferenciados para el agua fría y caliente).
Los monocomandos tienen dos beneficios: no necesitan la mantención frecuente de las combinaciones y tienden a disminuir el consumo porque el ajuste de temperatura se logra con mayor rapidez, debido al funcionamiento interior de dos discos cerámicos que se mueven abriendo o cerrando el paso del agua caliente y fría. Existe grifería de monocomando que mezcla el mecanismo de cartucho economizador con el diseño para producir un mayor ahorro.
En el mercado también existen líneas tipo “dual flow” –para baño y cocina– que funcionan con dos posiciones para la salida de agua, según la necesidad del usuario -poca o abundante-, disminuyendo las pérdidas durante el tiempo en que se ajusta el caudal requerido. A diferencia de otros sistemas de ahorro comunes, como el aireador, el cartucho puede ser el principal elemento economizador en una grifería. Los monocomandos de duchas, lavamanos y lavaplatos traen limitadores de caudal, lo cual evita el derroche al mezclar la fría con la caliente, produciendo ahorros de hasta un 30%.
Aireadores
Los aireadores son pequeñas piezas que se acoplan fácilmente a los grifos. Su principal función es mezclar el agua con aire, reduciendo así su caudal hasta en seis litros por minuto, pero sin disminuir la sensación de cantidad de agua.
Sin embargo, a través del tiempo han modificado su objetivo: el que fue en primera instancia hacer que el chorro de agua cayera con suavidad y sin salpicar, hoy se complementa con disminuir el consumo y ser económicos en su materialidad. Existe una gran cantidad de oferta de aireadores, desde eficientes que regulan caudal, hasta otros que cuentan con tecnología anti sarro. Esto último se logra gracias al empleo de materiales que atrapan los residuos del agua o funcionamientos que permiten la eliminación al activar la protección antical.
Están fabricados con materiales como silicona, siendo éstos más económicos que los de acero inoxidable. En esa misma línea, estos aparatos han cambiado notoriamente en su composición. Hoy día casi todos son fabricados en material abs, un plástico de avanzada ingeniería que hace que el aireador sea altamente resistente a diversas temperaturas y también a los residuos que pueda traer el agua. Los diversos modelos son eficientes tanto en ahorro de agua como en limpieza o mantención, lo que se traduce para el usuario en mayor comodidad, puesto que no se tapan y no necesitan ser removidos para limpiar. Pese a todas las características positivas que tienen los aireadores, hay que tener ciertas precauciones al momento de adquirir uno, pues la presión de agua no es uniforme en todas las ciudades y si la misma no es la adecuada, es preferible usar un aireador que ahorre menos. El mercado ofrece aireadores que disminuyen hasta en 70% el flujo de agua.
Grifería temporizada y con sensores
En el caso de la grifería tradicional, se apunta a eliminar el contacto para aumentar la higiene. Bajo este concepto existen principalmente dos tipos de grifería: temporizada y sensorisada.La primera funciona gracias a una válvula de cierre que tiene programada una salida de agua por un período de tiempo determinado, mientras que la segunda lo hace gracias a sensores infrarrojos que activan el grifo cuando detectan manos. Pero no solo las llaves cuentan con tecnología sensorisada: existen válvulas para inodoros que se activan automáticamente, los cuales son utilizados principalmente en urinarios masculinos, pues así se logra evitar el contacto en lugares públicos.
Las llaves sensorisadas pueden significar hasta 90% de ahorro si se toma en cuenta que en promedio lavarse las manos demora 45 segundos, 25 de esos destinados a enjabonarse: con estas llaves el agua solo correría los 30 segundos que requiere mojarse las manos y en el enjuague.
Scanner tecnológico
La mayor novedad en la grifería sensorisada es que ahora ya no necesita estar conectada a la red eléctrica o a una batería, sino que existe una tecnología llamada “ecopower” que genera su propia corriente eléctrica gracias a una turbina que funciona con agua y almacena la electricidad generada en celdas recargables que proporcionan energía al sistema del sensor inteligente (Nota de la Redacción: estos productos aún no pueden adquirirse en el país). Son griferías libres de plomo, con un sistema novedoso. Permiten que cuando se utiliza la grifería se produzca una autorecarga de energía para funcionar, por lo tanto no contamina con las baterías. Además, están dentro del concepto de ahorro y bajo el concepto de la certificación leed.
Por la eficiencia que representan las nuevas tecnologías de la grifería sensorisada o electrónica, todo parece indicar que debiese llegar al mercado en los próximos años, aunque los expertos aún no lo ven como una tendencia.
Diseño y Ahorro
La mayor información y conciencia de los usuarios con respecto a la necesidad de ahorrar agua no se ha traducido en un descuido por la apariencia de la grifería. Es así como en el mercado existen diseños para todos los gustos. La relación que se establece con la grifería es, sobre todo, con los aireadores y el diseño. En la actualidad existen distribuidores que ofrecen modelos a pedido, puesto que su elevado valor no posibilita su venta masiva. El diseño no solo es un factor de la superficialidad del producto sino que también va asociado a su funcionamiento. La tendencia son los modelos con líneas rectas y simples. Existen desde grifería minimalista, pasando por duchas con color y algunas que permiten escuchar música mientras el agua cae, hasta otras en que el flujo del agua puede convertirse en cascada o flujo típico de ducha.
Algunos modelos presentan a la grifería como un elemento más de decoración. Existen duchas que son verdaderas lámparas (modelo lumière), poseen luces y su estética simula una, pero desde donde debería venir solo luz el agua corre. Un modelo más reciente es un panel de ducha que integra un equipo de audio con altavoces para conectar cualquier tipo de lector musical, cuatro luces led que buscan provocar el efecto cromoterápico y al interior del panel se encuentra un difusor de aceites esenciales para generar la sensación de aromaterapia.
Lo más novedoso son diseños artesanales, hechos a mano con diferentes materiales como plata y oro. El mercado de la grifería ha innovado para cumplir no sólo con estándares cada vez más exigentes de las certificaciones ecológicas y de calidad, sino también para satisfacer las necesidades de los usuarios que buscan ahorrar sin sacrificar exclusividad. Otro ejemplo de decoración y diseño es el rociador lumière-Quadro con sistema “autolimpiante”, iluminación con bombillas de baja intensidad y revestido en material plástico semitransparente, que además ofrece una ducha de 16 litros por minutos.
Los mangos de ducha que generan un consumo igual o inferior a 9 litros por minutos son considerados eficientes, pudiendo encontrarse en las casas del ramo líneas que ahorran desde un 30 a un 70% de agua gracias a su chorro presurizado.