El sitio de la construcción del sur argentino

Septiembre/Octumbre 2013 - Año XXIII
Editorial

Por una adecuada prevención y control en instalaciones de gas

Ing. Ricardo R. Kloster - Director
A

poco más de un mes del siniestro ocurrido en la ciudad de Rosario, donde una explosión por una deficiencia en la instalación de gas en un edificio dejó como saldo lamentable 21 víctimas mortales y gran cantidad de heridos, aún siguen buscándose respuestas y estudiándose medidas de prevención que eviten una repetición de estos hechos.

Después del mencionado accidente, han sido noticia los reclamos de vecinos que son afectados por los cortes de gas en edificios. En la provincia de Córdoba, según información brindada por la Asociación de instaladores de Gas y Sanitarios cordobesa (AIGAS), sólo disponían de ocho instaladores especialistas para la ciudad capital y aledañas, situación que generaba que unos 300 edificios no tuvieran acceso al servicio de gas por falta de inspectores.

En tanto, en la ciudad de Rosario, lugar del lamentable siniestro mencionado en el primer párrafo, los cortes preventivos del suministo de gas en edificios fueron en aumento, siendo cerca de 100 las torres donde la empresa concesionaria del servicio decidió interrumpir el abastecimiento a raíz de escapes o fugas, tras el llamado de vecinos que, ante la menor presunción de un problema, denuncian el inconveniente. Otras ciudades del país presentan situaciones similares -Bahía Blanca entre ellas-, con ciudadanos molestos por la dificultad que tienen al no contar con un servicio elemental que brinda confort y calidad de vida.

Ante esta situación, no debemos perder de vista que lo importante es la prevención y un adecuado control en las instalaciones. Si, además, tenemos en cuenta la cantidad de víctimas que se ha cobrado la época invernal debido a las intoxicaciones por monóxido de carbono, a causa de fallas en dispositivos de combustión de gas y ambientes mal ventilados, que según información del titular de la ONG Red Solidaria Juan Carr asciende a más de 35 personas y, para tener una idea de la magnitud del problema, son mayores a las personas muertas como consecuencia de asaltos a mano armada o fallecidas por la Gripe A, debemos concluir que no se trata de un problema menor.

Instalaciones deficientes y falta de controles han convertido a miles de viviendas en trampas mortales. Afirmaciones vertidas por el presidente de la Asociación de Gasistas Matriculados de la ciudad de Buenos Aires expresan que en el 80% de las viviendas particulares la conexión de gas no es segura o no se agusta a las normas vigentes. Inadecuadas ventilaciones, conexiones mal hechas, cañerías corroídas y realizadas con materiales no aprobados, estufas que consumen demasiado oxígeno en ambientes pequeños, válvulas de seguridad desactivadas o detectores de monóxido de carbono anulados para que no apaguen los artefactos son algunas de las principales irregularidades detectadas. Sin embargo, esta situación no siempre es debidamente informada, ante el temor que se le corte el suministro de gas en los edificios. Prima así, lamentablemente, el confort que brinda el servicio y un ahorro económico logrado ante la no adecuación de instalaciones deficientes por sobre la vida de propios y ajenos.

Creemos que es necesario legislar adecuadamente sobre la necesidad de implementar revisiones periódicas en todas las instalaciones de gas -sea domiciliario o envasado-, otorgando un plazo de vencimiento a cada una de ellas, regularizando instalaciones existentes para que todas se adecúen a la normativa vigente. Así se logrará avanzar ofreciendo un servicio seguro y evitando accidentes que no deben producirse por negligencia o irresponsabilidad de muchos.

Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores