El sitio de la construcción del sur argentino
Indice Revista
- El 2013 renueva las expectativas del sector
- Cocinas Reno, un emprendimiento de Marmolería Texel
- Tren Urbano en Bahía Blanca
- Cuidados en la colocación de carpinterías
- Construyendo nuestro espacio verde
- Productos Quirinale: seguridad, confort y diseño
- Ingeniero Pierluigi Nervi. Con la fuerza de la forma
- Cadena de los Mares: Mar del Sol I
Noticias y Novedades
- Un crítico de estos tiempos
- El Holocausto judío en un muro
- Mar del Plata en skate
- Una ciudad para caminar
- Una capilla aspirando el cielo
- Arquitectos y perros
- Un bar en las ruinas
- Casas abiertas
- Un paseo a todo color
- La obra de Maya cumple 30 años
- El final feliz para el peor de los edificios
- Zaha Hadid y la casa de Naomí Campbell
- La muerte de Oscar Niemeyer
- El Louvre y una cúpula en Abu Dhabi
El 2013 renueva las expectativas del sector
odo inicio ofrece nuevas expectativas de proyectos, trabajo, actividad y desarrollo. Transcurridas las primeras horas del 2013, se vislumbran interesantes perspectivas de crecimiento para el país, a pesar de un contexto internacional que se mantiene complicado.
Si bien numerosos analistas de la economía predicen que la inflación será el principal escollo a sortear -se espera un crecimiento económico cercano al 4% del PBI, con una inflación superior al 20% anual, la mayor de los países de sudamérica-, la constante revalorización que tienen los productos que exportamos y una ampliación en la base del sector industrial nos posiciona favorablemente para el nuevo año. Por otro lado, es esperable que se recupere el nivel de inversión, luego de un año particularmente difícil, la actividad industrial pasaría de una baja del 0,1% a un alza del 3,7%. En cuanto al balance comercial, los analistas indicaron que el superávit pasaría de los U$S 13.100 millones de este año a unos U$S 13.300 millones para el próximo. Los pronosticadores prevén que las exportaciones crecerán un 9,4% durante el 2013, después de caer un 1,9% durante el 2012; en tanto las importaciones pasarían de una baja del 6,7% a una suba del 10,8%.
Más allá de las perspectivas económicas -favorables, por cierto- debemos tener en cuenta que éste será, también, un año electoral, en el cuál se llevará a cabo las elecciones legislativas de mitad de gestión. Como ya estamos acostumbrados, veremos que desde el Estado se destinarán más fondos para obras públicas, que permitirá reposicionar al sector de la construcción, un sector que finalizó el año con algunas dificultades, producto del cambio en las formas de comercializar sus obras, al determinarse desde el gobierno la imposibilidad de acceder al “dolar billete”, pesificando de hecho prácticamente la totalidad del mercado inmobiliario.
Las próximas elecciones servirán, también, como parámetro para saber si la oposición puede, por fin, elaborar una alternativa que trascienda sus necesidades inmediatas de figuración, ofreciendo a buena parte de la ciudadanía que no comparte las formas, modos y dirección que lleva adelante la actual gestión kirchnerista. A su vez, para el gobierno será fundamental el resultado que logre en ellas, para asegurarse una buena gobernabilidad durante los últimos dos años de mandato de la presidenta, sin que se destarte la posibilidad de plantear una reforma constitucional que le permita volver a presentarse como candidata en el 2015, si logra el respaldo para plantear tal propuesta.
Proyecciones y pronósticos en un año que recién comienza. Esperemos que durante el mismo podamos concretar nuestros anhelos y se mantenga la paz social en nuestro país.