El sitio de la construcción del sur argentino

Agosto 2011 - Año XXI
Equipamiento

Domótica e Iluminación: una buena combinación

L

os productos y sistemas mejoran permanentemente en tecnología y diseño, siendo capaces de ajustarse a los requerimientos y estándares exigibles a nivel mundial. En esta línea se destacan dos grandes aportes: la domótica, con avances en estética, capacidad y complementación con otros sistemas, y el uso eficiente de la luz natural. Asimismo, la iluminación LED confirma su reinado entre las lámparas de ahorro energético. Materialidad amigable con el medioambiente, ahorro de energía y vida útil de más de 20 años se destacan entre sus características.

Sistemas de Control de Iluminación

Surgieron hace unos años con la finalidad de automatizar la iluminación e integrarla a sistemas de seguridad y clima, entre otros, a través de un único panel de control, contribuyendo a mejorar las prácticas de las construcciones sustentables.

La empresa Schneider Electric, por ejemplo, presentó un sistema de gestión de edificios que elimina los problemas de los dispositivos aislados, asegurando que todos los componentes se comuniquen a través de un lenguaje común. Persianas, iluminación, sistemas de seguridad, calefacción, línea blanca, audio y video control, entre otros, pueden ser controladas y supervisadas a través de un sólo sistema, sin necesidad de centros adicionales. En Europa existe el sistema KNX, que proviene de los antiguos protocolos de comunicación EIB (European Installation Bus). Es manejado por la KNX.org, quienes se encargan de certificar a quienes deseen fabricar estos productos. Dentro de sus ventajas destacan la garantía de continuidad en el futuro, la posibilidad de adquirir productos y repuestos en cualquier parte del mundo, asegurando compatibilidad, ya que funcionan bajo estándares definidos. Soporta diferentes modos y medios de comunicación, además de ser un sistema independiente de cualquier plataforma hardware o software.

Sensores de ocupación

Muchas empresas ofrecen sensores destinados principalmente a espacios de ocupación intermitente. La tecnología detecta la presencia de personas en el área y envía señales para encender y apagar las luces en forma automática, logrando un ahorro de entre el 15 y el 75% de energía.

Entre sus ventajas se cuenta la estética, siendo capaz de ajustarse al diseño y la estructura que se instale. Ofrece distintas opciones de montaje para muros y cielorrasos, siendo compatibles con todos los estándares de iluminación. Son fáciles de instalar y ofrecen distintas tecnologías de detección, tales como PIR (Infrarrojos pasivos), ultrasónicos y duales (PIR + ultrasónico).

Las novedades tienen relación con el servicio, ya que se cuenta con una sonda que diagnostica el potencial de ahorro de energía que se puede alcanzar mediante el uso de sensores de ocupación. Así, algunas firmas entregan un informe con los resultados en al menos un punto de la instalación, medido durante una semana representativa del espacio.

Fotosensores

Estos elementos son una alternativa al dimmer (atenuador). Ajustan el nivel de luz eléctrica de las cargas según los niveles naturales del ambiente, siendo capaces de captar luz desde las ventanas o tragaluces. Sus principales aplicaciones son en áreas de acceso natural, pudiendo llegar a ahorrar entre un 5 y un 75% de energía. Se destacan por ser estéticos y lograr el control desde una a tres zonas de iluminación, mediante la interacción de luz natural y artificial. Son fáciles de controlar (control remoto o menús en pantalla) y logran mayor eficiencia al poder integrarse con otras soluciones, tales como sensores de ocupación y tablero de control. El sistema calcula la cantidad de luxes que requiere un espacio para que el área de trabajo se mantenga operativo, dando prioridad a la luz solar.

Domótica para el hogar

Desde hace algunos años, los proveedores integran en su tecnología los tableros de control que manejan diferentes sistemas mediante un solo panel. A nivel residencial, existen líneas que integran hasta tres sistemas de domótica mediante un control multimedial a través de la televisión y con una aplicación para iPhone.

Si bien se puede pensar que esto está más ligado a la comodidad, en realidad permite un ahorro de energía. Lo novedoso es que permite crear escenarios, controlando la casa desde Internet o a través del teléfono.

Axolute Nighter & Whice, tomado como ejemplo, es un sistema de control multimedial del hogar que promueve un estilo monocromático a través de la incorporación del cristal como protagonista, en colores negro o blanco. Entre los comandos se destaca la terminal de control multimedial de iluminación, difusión sonora, alarmas, termorregulación y videocitofonía. El comando se ejecuta dando un ligero toque sobre el led, lo cual activa cada función. Otra novedad es el control a través de la televisión, que permite la gestión, a través de un menú de íconos que pueden comandarse desde cualquier televisor del hogar, conectado a dispositivos lectores DVD, MP3 y PC. Por último, integra la domótica a través del iPhone, con lo cual es posible controlar y visualizar todas las funciones de la casa a través de la aplicación de un software.

Iluminación de interiores

Muchas son las ideas relacionadas con la disminución del consumo energético. Potenciar el uso de la luz solar, utilizar lámparas con sensores de movimiento en lugares de uso intermitente y cambiar las lámparas tradicionales por otras de bajo consumo, se encuentran entre esas propuestas. Cuando se utilizan espacios por más de dos horas, una alternativa de ahorro económica es utilizar lámparas eficientes. De esta forma, una tradicional de 100W ilumina lo mismo que una eficiente de 20W, consumiendo la quinta parte de energía.

La alternativa que ha tomado mayor fuerza en el último tiempo son las lámparas LED (Light-Emitting Diode o diodo emisor de luz), las cuales, a pesar de tener un costo superior, alcanzan una vida útil de más de 20 años y son más amigables con el medioambiente.

La firma GE presentó su lámpara LED de 9 watts, especialmente diseñada para sustituir las incandescentes de 40 watts. Es la primera lámpara estándar LED del mundo con el mismo formato de las incandescentes en hacerse acreedora de la codiciada calificación ENERGY STAR, programa de designación ambiental administrado por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.

La lámpara podría llegar a una vida útil de 22 años, basada en un uso de 3 horas diarias. Brinda una luz blanca suave (3,000 K), con una distribución de 360° y un 77% de ahorro en comparación a las incandescentes de 40 watts. Actualmente, la empresa se encuentra desarrollando la lámpara que reemplace a la incandescente de 60 watts.

LED de diseño patentado

Existen lámparas con chips fabricados en Estados Unidos que permiten direccional la luz de manera homogénea. Éstas poseen un sistema de disipación del calor fabricado en aluminio, combinado con un empaque especial y técnicas de soldaduras auténtica. El diseño del proyecto tiene que ver con dónde se instala el foco, la provisión de los insumos y su mantenimiento.

Uso residencial

Para el hogar, las empresas destacan los productos que reemplazan una lámpara de bajo consumo LFC (lámpara fluorescente compacta) de 15W y 25W, respectivamente, lo que a su vez corresponde a una incandescente de 60W y 100W. Los modelos cuentan con una base que permite su instalación sin tener que hacer modificaciones. Entre sus características más importantes, se destaca que cuenta con un funcionamiento estable, luz dirigida y una temperatura máxima de 15°C después de horas de funcionamiento. Su uso es adecuado para hoteles, vitrinas, oficinas, centros comerciales y supermercados.

LED planos

Existen también LEDs con equipos planos rectangulares, cuyas aplicaciones van desde la iluminación de oficinas, pasillos y salas de cirugía hasta bodegas, entre otros. Para hacer más eficiente su uso energético, se ha desarrollado un atenuador (dimmer). Un LED plano rectangular de 120 cm x 30 cm reemplaza a uno de tubos fluorescentes convencionales de 2 x 36W, con un ahorro del 58% en el consumo de energía.

Empotrados

Otra alternativa son los equipos empotrados circulares, los cuales pueden ser utilizados directamente en los proyectos de iluminación para reemplazar luminarias convencionales. En este caso, el consumo del LED es de 22W y reemplaza a un equipo de 52W, lo que significa un ahorro del 58%.

LEDs para espacios públicos

Novedad, ahorro y elevado confort visual presentan las balizas pensadas para fuentes de luz LED, que permiten un bajo consumo y un mantenimiento mínimo. Se consiguen fabricadas en extrusión e inyección de aluminio, laqueadas en poliéster gris texturado, con un tratamiento anticorrosivo en su base. Son una alternativa para plazas, jardines y zonas urbanas. Además, actúa como señalización gracias a su auto-iluminación, convirtiéndose en un elemento estructurador del espacio.

Antorchas eficientes

Es un producto que se asemeja a una antorcha y perme su instalación en reemplazo directo a lámparas de alta presión de sodio. A pesar de que estas últimas alcanzan una vida útil de casi el doble, a partir de las 18 mil horas de uso comienzan a consumir más energía y su luminosidad disminuye. El diseño patentado de la lámpara alcanza un alto ahorro en consumo, y tiene larga vida útil gracias a su disipador fabricado en aluminio, que ofrece una adecuada conductividad del calor. De esta manera, la luz es dirigida con uniformidad hacia un área rectangular con focos diseñados para asegurar auto-limpieza y resistencia al polvo y el agua. Son ideales para paseos peatonales, caminos locales, parques y plazas.

Iluminación y diseño en 3D

The ANEMI X es un sistema de iluminación con efecto 3D inspirado en la bioluminescencia, fenómeno natural que ocurre en la profundidad del mar, cuando algunas especies producen luz para sobrevivir en un ambiente tan oscuro y hostil. Se trata de paneles de iluminación que combinan gráfica, luz y efectos 3D y que, al ser modulares, permiten componer grandes superficies. La luz proviene de cintas LED RGB y los sistemas de control son variados. Entre sus aplicaciones destacan como revestimiento modular vertical u horizontal, creando atractivo efecto visual y de iluminación.

Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores