El sitio de la construcción del sur argentino
Indice Revista
Noticias y Novedades
- Dos artistas por unas brujas
- Propuestas horizontales con altura
- Steven Holl, en la Universidad Nacional de Colombia
- Samaranch Memorial Museum, de HAO en Tianjin (China)
- Airbus y el “Concept Cabin”, el avión del futuro
- Los teatros, monumentos nacionales
- Le Corbusier al podio
- Un laberinto de Borges, en Venecia
- Premio para una bodega de Rogers
- Una obra de Gehry, detenida por su gran altura
De los “amenities” a las “Branded Residences”
“Amenities” es una palabra que hace veinte años casi no se utilizaba, pero que hoy la escuchamos cuando nos ofrecen a la venta la gran mayoría de los desarrollos inmobiliarios en propiedad horizontal.
La palabra proviene de amenidad -ameno- y significa algo “grato, placentero, deleitable”.
Desde los primeros ejemplos que vimos nacer en Argentina a finales de los ´80, se han ido sofisticando cada vez más las formas de ofrecer más servicios o “amenities” a los usuarios. Inicialmente se estilaba sólo algún tipo de cerramiento perimetral en complejos de torres para ofrecer seguridad y espacios de expansión, pero luego el mercado inmobiliario fue evolucionando hacia servicios de uso común de los más variados, como ser canchas de tenis, cavas de vino, drivings, saunas, spas, business centers, salones de usos múltiples, gimnasios, parrillas, piscinas climatizadas, microcines, valet parking, seguridad, etc.

Según una encuesta realizada en conjunto por Reporte Inmobiliario y Revista Mercado, en la que se consultaba a un segmento de potenciales demandantes de vivienda qué amenities elegirían al momento de comprar un inmueble, las respuestas fueron más que contundentes: el 57,8% elige tener piscina y el 42,2% pretende un gimnasio. Sin lugar a dudas, son éstos dos los amenities que debería incluir todo desarrollo inmobiliario hoy, pero en el día a día se puede ver que los emprendimientos inmobiliarios ofrecen aún mucho más, o cada vez más.
En el mercado argentino se ven casos que nos llaman realmente la atención. Por ejemplo, el desarrollo “Le Parc Figueroa Alcorta”, inaugurado hace poco tiempo, posee un salón de fiestas de casi 300 m2 lindero a un patio anexable de 180 m2. Estas superficies permiten realizar eventos de gran envergadura dentro del edificio; uno de los edificios “Town House” ha incluido, por ejemplo, un elemento que parecería para un público muy limitado: una “sala de ensayos”, con tratamiento acústico y gabinetes para guardar los equipos de música.
A nivel regional, no podemos dejar de destacar algunos ejemplos en la ciudad de Punta del Este, como las “infinity pools”. Estas son piscinas de 400 m2 para el uso exclusivo de cada uno de los 4 propietarios de los penthouses que dominan el mar desde el edificio diseñado por Rafael Viñoly (Acqua).
La torre “Aquarella” es otro desarrollo en Punta del Este que posee elementos llamativos, como su propio minimercado ubicado en el sector de subsuelos o una piscina cubierta de dimensiones más que holgadas.
Las “Branded Residences”
La realidad nos demuestra que los desarrollos inmobiliarios siguen mejorando la calidad de los servicios que ofrecen a sus compradores con el transcurrir del tiempo. En los últimos años, los emprendedores del sector se han dado cuenta que una de las mejores formas de llegar a niveles muy altos de calidad es la integración de los desarrollos inmobiliarios tradicionales y de calidad con marcas de fuerte reconocimiento, traídas sobre todo del segmento de la hotelería. Este mix llamado “Branded Residences” ha logrado aportar los elementos que antes se podían disfrutar en un hotel 5 estrellas a una vivienda de uso residencial en condominio.
Si observamos algunos de los casos más paradigmáticos de lo que se hace hoy en el mundo bajo el paraguas de las “Branded Residences”, podemos encontrar elementos llamativos; por ejemplo el edificio “Trump Soho”, de New York, además de los servicios tradicionales posee un acuerdo especial con una compañía que se encarga de gerenciar, dentro del edificio, un guardarropas con aire purificado que asegura el cuidado de las prendas de calidad (para mayor información ver www.garderobeonline.com). El servicio incluye un enlace entre cada prenda y el propietario, vía internet (password-protected Cyber Closet), permite que las prendas sean enviadas a cualquier lugar del mundo en el que se encuentre de viaje el dueño de tan exclusivo departamento.
“The Ritz Carlton Residences”, otro desarrollo premium ubicado en Singapur, ofrece los mismos amenities que los que disfruta quién se hospeda en un hotel Ritz Carlton. Entre las amenidades atípicas ofrecidas a sus compradores podemos destacar sommelier privado o conserje exclusivo para la atención del propietario durante las 24 hs. y hasta un llamado “Manicured maze garden”, un exquisito laberinto para cuidados del cuerpo. Debemos tener en cuenta que no muchos podrán acceder a estas residencias. Hoy se están ofreciendo unidades de 284 m2 por U$S 12 millones, a razón de U$S 42.250 por m2.
La cadena de residencias W, de la mano de proyectos de usos mixtos de la hotelera Starwood Hotels, una marca que está posicionándose muy bien en el mundo con 12 edificios mixtos en desarrollo o terminados y con sucursal en Santiago de Chile, ofrece el “Whatever / Whenever ®”. Esto significa que los propietarios de una residencia W pueden pedir lo que se les ocurra. La firma asegura que pueden hacer por ellos “cualquier cosa” y “en el momento”. “Si su perro se ha acostumbrado a lomo picado a mano, con un poco de salsa holandesa” dice el slogan, ellos lo consiguen.
También las viviendas de la reconocida marca Four Seasons, ubicadas en las islas Seychelles, ofrecen servicios de lo más variados: limousinas, charters en helicóptero o excursiones de pesca; la versión de “Four Seasons Residences” de Miami ofrece el cuidado exclusivo de autos de alta gama llevado adelante por especialistas en ese tema.
Y la lista sigue. Sin dudas pasa el tiempo y los ofrecimientos que hacen los developers son cada vez más excéntricos. Es muy probable que el mercado inmobiliario de Argentina siga estas tendencias mundiales y en un futuro no tan lejano podamos comprar departamentos con taxis aéreos o que incluyan toilettes para perros; aunque seguramente las encuestas nos van a demostrar que aunque los usuarios quieran utilizar este tipo de servicios, privilegiaran siempre que la vivienda cuente con una buena piscina y un buen gimnasio.
Extraído de ReporteInmobiliario.com