El sitio de la construcción del sur argentino

Agosto 2011 - Año XXI
Sumario

Coloración de concretos mediante oxidantes químicos

Kemiko es un producto que genera una reacción química permanente con el concreto, provocando una coloración transparente que no se descascara ni destiñe con el tiempo. Transforma una superficie simple y ordinaria en un elegante acabado arquitectónico, con la apariencia de una piedra natural.

C

ada superficie de concreto es única y reacciona con el producto que describiremos a continuación de una forma diferente, logrando variaciones de matices e intensidades de color, que asemejan el resultado del proceso de intemperización por el que pasan las piedras naturales.

Debido a sus características de elegancia, durabilidad, fácil mantenimiento y versatilidad, cada día son más los profesionales, diseñadores y constructores que aplican estos productos en pisos, columnas, muros, bancas, cubiertas, esculturas, etc. Podríamos afirmar que no hay límites en cuanto a la forma o posición de la superficie a colorear (oxidada). Se puede aplicar en interiores y exteriores de casas, oficinas, centros comerciales, iglesias, tiendas, museos, restaurantes, agencias, discotecas, etc.

Composición del producto

Básicamente consiste en:

  • • Un oxidante, que cambia el color del concreto por medio de una reacción que penetra y oxida el material de forma permanente.
  • • Un recubrimiento transparente, que protege la superficie de la absorción de manchas y también da el acabado final deseado (mate, semimate, brillante).
  • El óxido “Kemiko Stone Tone Stain” está conformado por tres componentes básicos:

  • • Iones metálicos. Al estar en contacto con la cal libre del concreto, generan un cambio de color permanente.
  • • Ácido clorhídrico al 1,5%. El ácido es el agente penetrante para que el concreto sufra una oxidación con los iones metálicos, no sólo en la superficie, sino también en unos milímetros de profundidad.
  • • Agua. El agua tiene la función de expandir el material en una área mayor de forma controlada.
  • Elementos que componen el sistema


    Oxidantes Se ofrece al mercado con una concentración de iones metálicos. La especificación de fábrica consiste en diluir el producto 1:1 con agua y cubrir una superficie, aproximada, de 20 m2 por litro por capa. Se adquiere en ocho colores determinados.

    Recubrimientos Es importante que toda superficie oxidada se proteja con un “recubrimiento transparente”, para prevenir la absorción de manchas y evitar el desgaste por abrasión directa. Los usuarios buscan variedad de acabados, y debido a que cada superficie está expuesta a diferentes contaminantes y grados de abrasión, se ofrecen distintos tipos de recubrimientos, con acabados mate, semimate o brillante, que permiten resolver la totalidad de las necesidades específicas de la obra.

    Cera en pasta Excelente desempeño contra la abrasión en pisos interiores. Usos: casas, tiendas, mueblerías, centros comerciales, etc.

    Cera líquida Se utiliza para proteger los selladores contra la abrasión. Ideal para darle mantenimiento preventivo a los pisos interiores, previamente sellados.

    Sellador acrílico Adecuado para exteriores debido a su capacidad de respirar los vapores de la humedad negativa. Usos: veredas, banquetas, terrazas, cocheras, etc.

    Sellador poliuretano Tiene una máxima resistencia a manchas y abrasión. Usos: cubiertas y pisos interiores expuestos a contaminantes agresivos.

    Sellador acrílico uretano Combinación perfecta de la resistencia del poliuretano con la economía del acrílico. Usos: restaurantes, cafeterías, bares, etc.

    Sellador impregnador Repelente de agua que no forma película y permite respirar los vapores de la humedad negativa. Usos: fachadas y superficies exteriores.

    Forma de aplicación

    • - Lavar la superficie a colorear sin utilizar ácidos, cloros ni detergentes alcalinos fuertes.
    • - Dejar secar completamente.
    • - Generalmente conviene aplicar 2 capas de la solución al 50%, evitando seguir un patrón uniforme.
    • - No caminar sobre el piso cuando esté mojado o húmedo.
    • - Cuando el piso esté completamente seco, luego de la segunda aplicación, eliminar los residuos de la reacción química con un cepillo y agua con “Neutra clean” diluido.
    • - Dejar secar completamente y luego aplicar la cera o el sellador elegido, teniendo en cuenta que las ceras son exclusivamente para interiores.

    Principales características

    - Al aplicar este producto, la superficie del concreto sólo cambiará de color, sin volverse más resbaladiza. Lo resbaladizo de una superficie depende de la textura que se le haya dado al concreto al momento de su construcción.

    - En superficies pulidas, los recubrimientos (ceras y selladores) normalmente no hacen la superficie más resbaladiza que un piso convencional. Sin embargo, algunas ceras pueden disminuir en algo el coeficiente de fricción de un piso de concreto pulido.

    - Estos productos no alteran las propiedades de resistencia, textura y porosidad del concreto.

    - Se pueden mezclar dos o más colores antes de ser aplicados, pero los resultados son muy difíciles de controlar. Es más sencillo aplicar un color claro primero, y después aplicar otro color más oscuro encima para lograr una combinación en la que se fusionan ambos colores. El color del resultado final depende de los iones que contenga la solución (ejemplos: cobre, hierro, manganeso, etc.).

    - Como existen seis iones metálicos que oxidan el concreto permanentemente, sólo existen ocho colores en la línea de óxidos para concreto Kemiko, los cuales son: Arena (Malay Tan); Ocre (Cola); Rojo Inglés (English Red); Negro (Black); Aqua (Aqua Blue); Verde (Green Lawn); Terracota (Vintage Umber) y Trigo (Golden Wheat)

    - La reacción del óxido penetra sólo unos milímetros en la superficie, por tanto, si la estructura de acero está en su lugar (no expuesta en la superficie), no tiene por qué ser afectada de ninguna manera. La penetración dependerá de varios factores como, la porosidad de la superficie, la cantidad de óxido aplicada, la temperatura y la humedad ambiental.

    - Este sistema consiste en una técnica de coloración transparente, pues permite que cambie el color de la superficie con una reacción química, pero a su vez permite seguir viendo el fondo de la superficie. Si ésta tiene grietas, las mismas seguirán siendo visibles, ya que no tapa ni corrige desperfectos del concreto en sí.

    - Innovando con la tecnología del cemento, este producto aprovecha los efectos naturales existentes en el concreto mismo para simular la apariencia de mármol o piedra natural.

    - El color durará el tiempo que dure el concreto. La única forma de quitar el color es mediante el desgaste mecánico o químico de la superficie.

    - No se descolorea a la intemperie por ser resultado de una reacción química natural, es 100% resistente a los rayos ultravioletas (UV) y no se decolora ni descascara con el tiempo.

    - Existen diferentes calidades del recubrimiento, de acuerdo a las propiedades de durabilidad y resistencia de la resina, uno de los componentes de este producto.

    - La duración del recubrimiento está directamente relacionada al tráfico que reciba la superficie. Para evitar el desgaste prematuro se puede evitar que el tráfico tenga contacto con el recubrimiento aplicando una película de cera de mantenimiento o bien protegiendo las bases de muebles y accesorios con tapas/ruedas de caucho o plástico que no sean abrasivas.

    «Subir»
    Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores