El sitio de la construcción del sur argentino

Agosto 2011 - Año XXI
Editorial

Cambio de estrategias

L

uego de las primeras grandes contiendas electorales producidas en el país -Capital Federal y provincia de Santa Fe-, y ante los resultados sorpresivos para el gobierno nacional y, por que no, para parte de la oposición, es probable que se produzca un cambio en las estrategias de campaña para afrontar lo que viene de la mejor manera posible, tanto de un lado como del otro. La primera mandataria tenía, desde el fallecimiento de su marido Néstor Kirchner, elevados niveles de aceptación en gran parte de la población. Todas las encuestas la mostraban bien posicionada, a pesar que durante los últimos meses estaba gobernando en “piloto automático”, esto es, sin grandes medidas ni cambios en el rumbo establecido durante los años anteriores. Las paritarias salariares se desarrollaron, a principio de año, con las tensiones propias del caso, entre gremios que buscaban recuperar los salarios desfasados por el avance peligroso de la inflación, que va licuando mes a mes la capacidad de los ingresos de satisfacer las necesidades elementales para vivir dignamente. Mientras tanto, en la oposición se realizaban distintas alquimias que, a la fecha, no han dado muestras de “enamorar” a la población con sus propuestas y sigue habiendo un gran abanico de alternativas, incluso dentro del mismo partido o movimiento gobernante, que terminan siendo funcionales a una posible reelección de la actual presidenta. Así, con la idea generalizada de que “Cristina ya ganó” comenzaron los primeros movimientos de campaña. Nada hacía vislumbrar un horizonte como el actual, en que los principales estrategas del oficialismo están analizando profundamente cómo se viene desarrollando el año electoral, con los primeros resultados que muestran a una población que está enviando un mensaje claro: “estamos aquí y somos nosotros quienes decidiremos nuestro futuro”. Los casos de corrupción en el manejo de fondos oficiales destinados a la construcción de viviendas a cargo de la fundación Madres de Plaza de Mayo, no debidamente aclarados desde el gobierno, y la continua confrontación que continúan llevando adelante diariamente algunos voceros oficialistas no ayudan a generar un clima de tranquilidad en mucha gente que sigue fijándose en las formas ante que en el fondo de las distintas medidas adoptadas. Los resultados de las elecciones en la provincia de Santa Fe no fueron de fácil comprensión para el político común. La excelente perfomance que realizó Miguel del Sel no tuvo acompañamiento en el “aparato” político -el duhaldismo- que lo cobijó. El cómico salió segundo, muy cerca del oficialismo provincial, que renovó la gobernación, y superando por unos 13 puntos al candidato del kirchnerismo, pero no obtuvo ningún diputado ni comuna en la provincia. El votante santafecino envió una señal, que bien leída desde el gobierno, hará que actúe en consecuencia para evitar un mal trago en octubre. La oposición, mientras tanto, continúa navegando en aguas turbulentas, sin poder aprovechar los primeros resultados inesperados, también para ellos. Algunas declaraciones son patéticas. Carrió, por caso, quien supo ser una alternativa respetable en anteriores elecciones, entendió que en la Capital Federal el 70% de la población estuvo en contra de la propuesta del gobierno y no mencionó que, siguiendo su reflexión, un 97% estaría en contra de la suya. Esperemos que nuestros representantes logren entender los reclamos del pueblo y que trabajen sinceramente y con vocación de servicio para resolver las necesidades de las mayorías más postergadas. Nuestro país lo merece y nosotros lo demandamos.

Ing. Ricardo R. Kloster
Director

Home | Costos | Blog | Ediciones Anteriores